ALFREDO GUTIÉRREZ RECLAMA PAGO A DISQUERAS
- mileniolarevista
- 28 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Con expresión de desconcierto, la leyenda viva del vallenato, Alfredo Gutiérrez, reclama pago por sus canciones e imagen.
Hoy “el monstruo del acordeón”, “el rebelde del acordeón”, “el rebelde de la música de aires vallenatos”, “el tri Rey vallenato” y “el último juglar vallenato”: ALFREDO DE JESÚS GUTIÉRREZ VIDAL, toda una leyenda polifacética de la música tropical colombiana, con un recorrido artístico de 62 años, más de 500 composiciones, registradas y grabadas en distintos aires y por sendas casas disqueras nacionales; a su edad de 79 años cumplidos, de los grandes conciertos, premiaciones, reconocimientos, galardones, aplausos, vivas y abrazos de millares de públicos; pasa al “escenario de los lamentos”, solicitando al Presidente Gustavo Petro, una exhaustiva investigación de las “casas disqueras” y la “Dirección Nacional de Derecho de Autor- DNDA-
Hoy, por ejemplo, no es el eco de la voz del artista, interpretando cualquiera de sus centenares composiciones, ni menos maniobrar con los pies el acordeón, como tampoco hacer morisquetas graciosas por divertir y agradar el público. En estos momentos, el compositor y músico, nativo del pueblito “Los Palmitos”, antigua ruta de los arrieros de ganado a pie, ubicado en el corazón de las Sabanas de Sucre; se convierte en protestante contra el sistema que antes lo glorificaba. Alfredo Gutiérrez, exige respeto a su legado y su ética musical. Denuncia públicamente sentirse explotado cuando culpa las redes sociales, poniendo a sonar su música, pero, no ve el dinero de cualquier regalía.
Exige del gobierno nacional, una investigación rigurosa en contra de la ADNA, que es el órgano institucional encargado del diseño, dirección, administración y ejecución de las políticas gubernamentales en materia de “Derecho de autor y derechos conexos”.

Pues entonces, los derechos de autor en Colombia, tienen a su cargo mantener una vigilancia, siendo por supuesto, “la comunicación pública de la obra solo genera el pago de Derechos de Autor a las sociedades autorales reconocidas por la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior de Colombia, caso especial, “SAYCO” en lo atinente a los compositores o ACINPRO para lo relacionado de los artistas y disqueros. Por tanto, ANDA- SAYCO y ACINPRO, son las entidades directamente a investigarse de acuerdo a la actual situación del compositor Alfredo Gutiérrez.
Sí Alfredo Gutiérrez, autor de un número superior a 500 composiciones registradas y grabadas, manteniendo el ambiente de escuchas y radioescuchas, a lo largo de 62 años, tanto en Colombia como el extranjero, está en todo su derecho de exigir y reclamar justicia. No puede ser, por ningún motivo, un “desconocido” para las casas disqueras, entre otras, luego de lucrarse económicamente dada la música del tres veces rey vallenato.
Gutiérrez es de los artistas vallenatos que más ha grabado producciones musicales en Colombia. En su extensa carrera artística ha recibido numerosos premios entre los que se cuentan tres Congos de Oro del Carnaval de Barranquilla; dos Trébol de Oro y un Califa de Oro, en México; cinco Guaicaipuro de Oro en Venezuela, y la nominación al Grammy Latino, en 2007 en Estados Unidos, en la categoría Cumbia/Vallenato, por su álbum El más grande con los grandes.

Alfredo Gutiérrez nació en el hogar conformado por Alfredo Enrique Gutiérrez Acosta y Dioselina de Jesús Vital Almanza. De su padre, conocido acordeonero del municipio de La Paz, Cesar, heredó el amor por la música. Su madre tenía gran destreza para bailar cumbia. A los 4 años de edad ya ejecutaba el acordeón que su padre le había regalado.
A los 6 años de edad, Alfredo Gutiérrez empezó a recorrer las calles tocando su acordeón, junto a su padre, en especial en la zona entre Sincelejo, San Pedro y Magangué, donde era llevado por conductores a los que le pedía aventón. A esta edad ya interpretaba con destreza canciones como La piña madura y La múcura.
Los Corraleros de Majagual (1961 - 1965)
Por sugerencia del juglar Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez fue contratado a temprana edad por Antonio Fuentes López, dueño del sello discográfico Discos Fuentes, para grabar varios discos tropicales y entrarle a competir al éxito que había alcanzado Aníbal Velásquez Hurtado. En 1960 dio inicio a su carrera profesional y, en 1968, se consolidó al firmar con el sello disquero Codiscos y realizar la producción discográfica que lo dio a conocer en el país, La Cuñada. Desde entonces, Alfredo Gutiérrez ha llevado sus canciones a toda Colombia y a otros países como México, Estados Unidos, España, Alemania y toda Suramérica.
De 1961 a 1965, Gutiérrez hizo parte de la agrupación Los Corraleros de Majagual como acordeonero principal, junto a los músicos Lisandro Meza, «Chico» Cervantes, Lucho Argain, César Castro, Eliseo Herrera, Calixto Ochoa, Julio Ernesto Estrada «Fruko» y Nacho Paredes.
En 1965, Gutiérrez salió temporalmente de la agrupación y recibió propuestas para integrar su propio conjunto, oportunidad que aprovechó para grabar con Sonolux. En ese álbum logró posicionar como éxito el tema La banda borracha. (Fuente: Fausto Pérez Villareal –periodista El Heraldo)
Comments