FELIX FRANCISCO HOYOS LEMUS: LETRAS Y ESTADO
- mileniolarevista
- 5 feb
- 3 Min. de lectura

HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: MILENIO LA OTRA CARA
“La responsabilidad del Estado”. Así se llama el libro en homenaje a la Constitución Política Artículo 90, que se refiere a toda clase de responsabilidad, sea contractual o extracontractual e independientemente del medio de control contencioso por el cual opte el demandante por hacer valer sus derechos. Va, por supuesto, dedicada a todas las víctimas de hechos y omisiones imputables al Estado, sin consideración que la causa haya sido la falta del servicio, cualquiera delas categorías de riesgo o la ruptura de la igualdad frente a las cargas públicas, entre otras.
Nuestro sincero reconocimiento a todos aquellos precursores de la teoría de la responsabilidad del Estado en Colombia quienes, desde la academia, han desbrozado e iluminado al camino que hoy recorremos dentro de este trabajo. Nos referimos a los maestros Libardo Rodríguez, Ramiro Saavedra Becerra. Ricardo Hoyos Duque, Enrique Gil Botero, Juan Carlos Henao y Javier Tamayo Jaramillo, cuyas apreciaciones y conceptos fueron de mucha utilidad para el análisis jurídico en este libro.
Fragmento tomado de la introducción.
Primeros dos párrafos que marcan los hitos sensibles del mismo autor. Su sapiencia e hidalguía coyuntural del hombre curtido y valeroso de que el Estado es, sin dudas, el sostén de toda democracia. Ese hombre artífice de la obra literaria, se refiere a: FÉLIX FRANCISCO HOYOS LEMUS.
¿Quién es este ciudadano? Nativo del pueblo entre las aguas fluyentes y paradas de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, llamado hoy San Emigdio de Chimá, antiguo Pinchorroy o también Chimá (Tierra Bonita) en lengua muerta Zenú.
Su niñez y parte de su juventud, las vivió en su terruño natal. Levantándose por las mañanitas de rocío húmedo y fresco, al canto de las chamarías, ladridos de los perros y el maullar del gato mono.
Salta a Cartagena, estudia el bachillerato en el Liceo de la otra Heroica o Corralito de Piedras. Liceo de Cartagena, nombre que le hizo lagrimar ahorita en Diciembre, tras pisar caminando despacio sobre el suelo ateniense el mismo donde Aristóteles machacara pies descalzos donde aún siglos más tarde se palpa el ambiente del saber y el pensamiento.
FELIX FRANCISCO: De Cartagena gira a la Bogotá fría y de culturas encontradas. Pisa la Universidad Nacional. Cursa toda la actividad de Ciencias del Derecho. En la misma ciudad ando pasos cercanos, en otra universidad se especializa en Derecho Administrativo.
Además, sus capacidades, se forma doctor en Derecho Internacional. Entrando a su viejo claustro de la Nacional, a ejercer sus labores de profesor universitario. Su dignidad estudiantil y doctor en Derecho, le avalen su estatus de hombre convencional de leyes en las letras y las palabras del griego o greco romano platónico y de Solón, formado de las Ciencias Políticas, en donde es tropezada la tesis pensante del gran Faleas de Caicedonia. Gran propulsor de aquella fundamentada Constitución en que la Política regía por toda Grecia y Roma. Parecidos tales lares emana nuestra Carta Magna de 1990, a estilo colombiano.
Hoy por hoy, paso por paso, en cada episodio del devenir de Colombia, se entrelaza FELIX FRANCISCO. Además, es orientador de las buenas costumbres. Paseante por las latitudes del Viejo Mundo. Meneándose como cheritas en aguas cenagosas. Escribiendo cuentos, piezas musicales y grabando importantes repertorio, entre otros: San Emigdio patrono religioso de Chimá, junto a Domingo Vidal y Candelarita.
Ya sus últimos volúmenes de ejemplares del libro: La Responsabilidad del Estado, Félix, los detalla especialmente para abogados, jueces, fiscales, magistrados y demás personal del mundo de las Ciencias del Derecho.
Su temática se distribuye de la siguiente capitulación:
Contenido. Capítulo I. Evolución histórica de la responsabilidad del estado. Capitulo II. Orígenes de la responsabilidad del Estado en Colombia. Capitulo III. Responsabilidad del Estado Legislador. Capítulo IV. Responsabilidad del Estado juez. Capítulo V. Responsabilidad del Estado para el servicio de salud. Capítulo VI. Responsabilidad del Estado por atentados terroristas. Capitulo VII. Responsabilidad del Estado Carcelario. Capitulo VIII. El daño y su forma de reparación. Capitulo IX. Cuadros de indemnización de perjuicios inmateriales. Anexo: Hitos importantes en el tratamiento de la responsabilidad en Francia.
Comentários