“UNIVERSIDAD EN TU TEERRITORIO”: AVANCE DEL “SUE”.
- mileniolarevista
- 22 ago 2023
- 3 Min. de lectura

Foto: Grupo de rectores de universidades públicas colombianas, miembros directivos del “Sistema Universitario Estatal- SUE”, participantes en una nueva cumbre cumplida en la ciudad de Santa Marta.
Las propuestas visionarias de rectores fundadores del “SUE- CARIBE”, cumplidos más de 23 años, aparejadas al mismo ente nacional, están aportando trascendental desarrollo de concreción de políticas benéficas a la Educación Pública Superior.
La ciudad de Santa Marta, fue en reciente fecha, sede de una reunión de los rectores de universidades públicas del país, logrando socializar aspectos inherentes con la Educación Oficial Superior, en cuanto a los avances de la estrategia: “ Universidad en Tu Territorio”.
El auditorio de “Universidad del Magdalena”, en Santa Marta, sirvió de sede para la sesión del Consejo Nacional de Rectores del “Sistema Universitario Estatal (SUE), contando con la participación del Viceministro de Educación Superior (e) Wilfer Valero Quintero, acompañado de los máximos directivos de las instituciones de educación superior de índole oficial.
Esta sesión que reunió a los rectores de las IES, se desarrolló en el marco del XI Encuentro de Gestión Universitaria ‘Por la inclusión y la innovación’ del 16 al 18 de agosto, un encuentro académico organizado por el SUE.

Foto: Jairo Miguel Torre Oviedo, rector Universidad de Córdoba y presidente del SUE- interviniendo ante muchedumbre de estudiantes universitarios, durante la sesión nacional llevada a cabo en la sede de Universidad del Magdalena.
Con un balance positivo y de gran importancia, la agenda planificada abordó diferentes temáticas enmarcadas en la Reforma Integral de la Ley 30 y el proyecto de Ley Estatutaria, que pone en sintonía a los miembros del SUE para adquirir compromisos en función de seguir fortaleciendo la universidad pública de cara a los retos y transformaciones.
“Una propuesta muy importante es que aprobamos en el consejo de rectores la metodología que durante los próximos dos meses vamos a desarrollar desde el SUE para construir un documento que nutra y contribuya al debate sobre la Reforma Integral de la Ley 30 y el proyecto de Ley Estatutaria” puntualizó el doctor Jairo Torres Oviedo, presidente del Sistema Universitario Estatal.
También se socializaron los avances que se vienen efectuando desde el Ministerio de Educación en la nueva estrategia del Gobierno Nacional ‘Universidad en Tu Territorio’; en particular lo que ha sido el proceso de construcción junto a los rectores de las 34 IES públicas y los planes de cobertura que permitirá materializar el acceso a 500 mil nuevos estudiantes al sistema de educación en 2023-2026.
La invitación por parte del viceministro Wilfer Valero trata que se vinculen “Universidad en Tu Territorio va a ofrecer oportunidades reales de acceso a la educación superior a jóvenes de todos los territorios y de todos los grupos poblacionales, que estarán apalancadas con recursos adicionales para las IES y fortalecer sus bases presupuestales para proyectos de inversión, y para profundizar y robustecer la política de gratuidad” dijo.
Otro de los aspectos puestos en la mesa de reunión es la orientación en salud mental para el sistema de educación superior, el Decreto 1174 de 2023, la presentación y entrega del libro ‘Caracterización de la Educación Superior’.
Por su parte, los avances de la Sentencia C-346 de 2021, la situación particular que se tiene con el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), entre otros factores, formaron parte de la reunión que propende la implementación de nuevos proyectos y acciones de mejora en pro de la educación en Colombia.
Comentários