20 MUNICIPIOS DE CÓRDOBA EN EL “ACUERDO ESCAZÚ”
- mileniolarevista
- 18 oct 2022
- 1 Min. de lectura

Susana Muhamad, ministra del Medio Ambiente
Veinte municipios del Departamento de Córdoba, incluidos en la lista de mil territorios locales del país, con una población menor de 50 mil habitantes, fueron cobijados por la medida adoptada a través del Sistema Nacional Ambiental (SINA) donde se traza la ruta de trabajo del país para los próximos cuatro años, en el marco del Acuerdo Escazú.
Los 20 municipios beneficiados que tendrán la prioridad para la recuperación ambiental, son: Valencia, San Pelayo, San Carlos, Ciénaga de Oro, Chimá, Purísima, Momil, Tuchín, Cotorra, Moñitos, San Bernardo del Viento, San Antero, Puerto Escondido, Los Córdobas, Canalete, Buenavista, Puerto Libertador, Pueblo Nuevo, San José de Uré y La Apartada.
Esta veintena de municipios cordobeses, ahora con el gobierno “del Cambio” presidido por Gustavo Petro, de acuerdo el programa citado, tendrán atención prioritaria y oportuna del Estado, precisó Susana Muhamad, ministra del Medio Ambiente.

El paquete de proyectos con el que se beneficiarían los 20 municipios cordobeses, se enmarcarán en los lineamientos que para el efecto ha definido el gobierno y que en voz de la Ministra Susana Muhamad, girará sobre las siguientes políticas: “Lo primero es parar la deforestación, segundo es definir el número de hectáreas se ponen en restauración ecológica y que capacidad de sociedad ponemos en eso como oportunidad económica para las comunidades y el tercero es los puntos de no retorno ambiental”.
Asimismo, se confirmó que desde ya se está trabajando en la implementación del Acuerdo de Escazú para alcanzar la justicia ambiental del país y para ampliar la democratización de la información ecológica del territorio colombiana.
Comments