top of page

89,96% DE CORDOBESES APRECIARÁN EL ECLIPSE SOLAR


Foto: La gráfica recoge gran espacio de la cobertura geográfica del territorio departamental de Córdoba, que referencia aspectos de tiempo y sitios inherentes a la percepción de pobladores aptos de mirar el Eclipse Anular de Sol, el sábado 14 del presente mes de octubre.

La segunda crónica detalla el número de habitantes cordobeses con disposición de observar las incidencias del fenómeno natural. Por supuesto, el lector tendrá a bien analizar y alistarse en torno del certamen.

Crónica 2ª

Montería, octubre 11 de 2023

A escasas 48 horas de cumplirse el “Eclipse Anular de Sol”, considerado uno de los más importantes de la historia astrológica mundial, en lo concerniente con la sociedad humana, donde criterio y concepto revisten algunas situaciones del orden “físico ambiental”, en virtud de abordar los principios básicos que describen el “Medio Ambiente”, desde la atmósfera hasta el océano.

En lo “Medioambiental”, el eclipse solar produce afectaciones a los animales, por lo que, expertos explican y aclaran: “las consecuencias no son demasiado graves, pero la incidencia aparece de muchas maneras, concretamente en la fauna”. Puesto que el comportamiento de los animales durante un eclipse ha despertado la curiosidad de los científicos hace muchos siglos. En ello incide la falta de información, pese no deberse a desintereses de la comunidad de la ciencia, más que todo a la frecuencia de tales eventos y a sus trayectorias dispersas alrededor del universo.

Situarnos en la fauna, podemos decir que tal especie en Colombia, habita con mayor afluencia en los Parques Nacionales, Tayrona, El Cocuy, Sierra La Macarena, siendo los más relevantes. En el Departamento de Córdoba, su parte sur, región Nudo del Paramillo.

En Colombia el fenómeno natural, se apreciará sobre una gran faja territorial, encontrándose la geografía de “Armenia” capital del Quindío siendo una de las partes donde se podrá disfrutar de forma total, dado que en otras latitudes del país se verá parcial y no cubierta por la luna. Afirman fuentes de la NASA, tanto que, la luna ocultará el solo en un 90%.

Esta premisa, conlleva interpretar los puntos espaciales terrestres de mayor influencia del eclipse anular Sol, del sábado 14, referente con el territorio departamental de Córdoba, precisando la tabla geométrica, porcentajes que estarán copados por la “oscuridad”.

El mapa tomado de foto principal describe las ubicaciones geográficamente sobre 23 de los 30 municipios, oscilantes de una máxima 84,97% y mínima 80,17% respecto al “oscurecimiento” de la totalidad municipal, contabilizada en una población de Un millón 849. 610 habitantes, equivalente el 89,96%, que observarán la faena natural, contra 185.681 pobladores de los restantes siete municipios, con el 10,03% sin posibilidad de apreciarlo.

El 10,03% poblacional sin posibilidad alguna de observar el eclipse anular Sol, pertenece a los siguientes siete municipios cordobeses: San Carlos, Chinú, Chimá, Purísima, Cotorra, Buenavista y Puerto Escondido.

No obstante que la descripción del croquis precisa del eclipse, para los 23 municipios cordobeses diseñados, el proceso “oscurana”, inicios entre uno y otro, “11: 33 a 11: 37 de la mañana, finalizando máximo hora 15: 09 de la tarde. Por su parte, el Planetario de Medellín, señala que el eclipse iniciará a las 11 horas, 40 minutos 59 segundos con el Sol a 77º, sobre el horizonte oriental, siendo el máximo (momento de máxima ocultación) llegará a la 1:28:54 pm y finalizará a las 3: 15: 17 pm, con el Sol a una altura de 38º cayendo sobre el occidente ( hagamos el ejercicio: ubicarnos sobre el Parque Bolívar, el oriente es la banda hacia la carretera circunvalar, el occidente, la banda izquierda del Río Sinú).

Todo indica que, el Millón 663 mil 929 habitantes distribuidos en los 23 municipios donde se verá el eclipse, sufrirán un aproximado de (Dos horas:43 minutos y 71 segundos en tinieblas.)

Excepto cuidados personales para apreciar el fenómeno natural, el evento trae consigo una serie de situaciones que enriquecen el conocimiento humano, en donde el momento se pasa con fiestas y parrandas. Ya por ejemplo, en Estados Unidos, Canadá, Groenlandia, Rusia y el norte de Europa y Asia, por ende, miles de miradas curiosas en gran parte se están dirigiendo al cielo para apreciar el impresionante eclipse solar anular.

 
 
 

Comments


bottom of page