top of page

ALERTA HUMANA POR “DOMO ATMOSFÉRICO”


Foto: Estas imágenes fotográficas,  son vistas tanto en Medellín, Bucaramanga y grandes ciudades intermedias del interior colombiano, donde las altas temperaturas llegan a registrar entre, 38 y 40 grados, una diferencia del 35%, en relación con meses anteriores.   

 

“Muy lamentable el fenómeno de altas temperaturas que son sentidas desde la semana en curso, concretamente en el territorio geográfico departamental de Córdoba, pudiendo ser efectos del denominado “El Niño”, conocido como “Domo Atmosférico de Calor”.  

 

En los primeros días de enero de 2024, se han percibido intensidades de calor, superiores al “extremo” sobre 36, 37 y 38 Grados. De acuerdo a los nuevos cálculos del MET (Unidad médica del calor, producido por el organismo de un  individuo en reposo). El MET equivale a 50 kilocalorías por hora y por metro cuadrado de superficie corporal.  

 

Equivale este año 2024, se batirá un nuevo  récord de calor en nuestro Planeta Tierra, llegar a superar inclusive la marca histórica del 2023, así mismo, el incremento medio de la temperatura podría alcanzar  los 1,58 grados.  

 

La situación cada día que avanzamos en el calendario gregoriano 2024, se torna más complicada debido a las altas temperaturas atmosféricas.  

 

El Periodismo Ambiental MILENIO, ateniéndose a inumerables publicaciones en mensajes por las redes sociales, debido al intenso  temor ciudadano, coincide por el aumento de calor extremo, sobre todo en los últimos días del   presente mes de enero de 2024,  aunque  haciendo  la salvedad de publicarse igualmente, de ser una “falsa información” por la vía WhatsApp.   

 

La verdad, solo a la aparición de incendios forestales  en diversas partes del  país, no se conoce otro pronunciamiento de organismos científicos, ejemplo el IDEAM, confirmando o  negando  lo del fenómeno natural “Domo Atmosférico de Calor”.    

 

El Departamento de Córdoba, según informes obtenidos por ciudadanos, para estos días venideros por efectos del “Domo Atmosférico”, se aconseja ingerir agua con limón y una pizca de sal para recuperar los electrolitos que pueden perderse al sudar.  

 

El fenómeno parecería un Domo invisible trayendo consigo el encierro del   calor dentro del cuerpo humano. Habiendo la necesidad de hidratarse. También se recomienda no usar bebidas  azucaradas:  tales refresco  o jugos,  preferible  tomar  suero o agua simple.  

Hoy, el territorio cordobés, basado en el censo DANE 2023, llegaría a más de 363 mil niños y niñas, menores de 12 años. Entre tanto,  adultos mayores de 60  años, se calculan alrededor de 2 mil 900.  

 

Esta población humana cordobesa, suele estar en riesgos debido al Domo, urgiéndose cuidar a personas de la tercera  edad,  niños y adolescentes, de sufrir percances de salud,  bien sea  por afección cardiaca,  epilépticas, hipertensos  y  afección  renal.  

 

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page