top of page

CALOR MONTERÍA: ¿CAUSAS?


Foto: El juego de imágenes, muestra el mar Caribe, centro, norte y sur de la Ciudad de Montería, diversos espacios territoriales por los que, transitan personas de a pie, bicicleta y automotores. Generalmente, el habitante exhibiendo el sombrero por cubrirse la cabeza del sol y el calor.


Encontrarse ubicada la urbe capitalina Montería, 18 metros de altitud del mar Caribe y a orillas del Río Sinú, el frío noroccidental la golpea fuerte con altas temperaturas.


Soportar calor extremo, altas temperaturas, sensaciones térmicas, gran mayoría del tiempo, algunas veces, efectos bajos, son fenómenos naturales en los que, conviven habitantes de la Ciudad Capital de Montería. Ello denota los bruscos momentos originados por el Cambio Climático, consistentes en variaciones de la temperatura, donde genera afectaciones a la masa humana.


Trabajos de campo, realizados por el “Periodismo Ambiental- MILENIO”, tras el apoyo de fuentes científicas, apuntan sobre enorme desconocimiento de la sociedad en torno de las crecidas temperaturas. Darnos la tarea por llegar a conocimientos precisos, las razones son consecuencias del aumento de “Frío” en el noroccidente del Mar Caribe y la alta presión en el océano Atlántico, haciendo generar la sensación térmica incrementada. Es de notar, los últimos registros generalmente marcan ejemplo: 35º con una sensación térmica de 42 hasta más grados.



Aquí en Montería, tipo 1:20 de la mañana hoy martes 17 de octubre, se registró una temperatura promedio de 24ºC 30 de sensación térmica. 1:10 pm, 34ºC- sensación de 42º. Pues, la climatología de Montería, incluso hasta 1978, era de un promedio 26ºC sensación por encima de 28º, en donde el 83,78% de los hogares, no usaban ventiladores.


Importante precisar, “la alta sensación térmica frecuentada por los habitantes del Litoral Norte, Montería y el 67,48% de la cuenca Sinú y costera, es originada por la zona de convergencia intertropical, hallarse posicionada en el centro del país. En virtud que, los altos vientos y condiciones de oleajes elevados son producto de la corriente en chorro bajo nivel del área Caribe.


La región Costa Norte, es donde aparece el globo terrestre convergiendo vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur. Zona también llamada de convergencia ecuatorial. El territorio cordobés, abultado a la cuenca Sinú y costera, lo tropieza el hemisferio norte, al que pertenece Colombia con una extensión de 1’141. 748 km2.

En término humedad, la hoy “urbe” de Montería desde 1938, su relatividad del aire oscila durante el año entre 77 y 88%, siendo mayor en los meses de abril y noviembre y, menor en julio y agosto.

No obstante el intenso calor hoy por hoy, el clima de Montería es cálido, muy seco, el promedio de lluvia total anual es de 1252 mm. Mientras que durante el año, presenta una temporada seca y una de lluvias (no pudiendo afirmarse: “verano o invierno”), debido carecer de estaciones. Tenerse así, la temporada seca suele extenderse diciembre a marzo. Meses los cuales llueve entre 0 y 4 día al mes. Habiendo una temporada promedio de 27.8ºC- Temporada máxima oscila entre 32 y 34ºC Este mes de octubre se siente de tal forma, ejemplo, la madrugada de hoy 17 marcó 24º tipo una, yendo bajando hasta 22ºC, incluso dos de la mañana sobre el territorio banda izquierda.

Para esta época final de año, el Sol brilla con variedades de 4 horas, aunque a la medida de acercarse noviembre, la insolación oscila entre seis y siete horas /al día. Es de notar, entre octubre y noviembre, la humedad relativa del aire, sume hasta el 92%.

 
 
 

Comments


bottom of page