Comerciantes “Sisbenizados”: Nueva Corrupción En “Camcomercio” Montería
- mileniolarevista
- 6 dic 2022
- 5 Min. de lectura

La Corrupción administrativa en la Cámara de Comercio de Montería, encontrada desde 2015, por series de hechos anormales, aparece en el presente mes de diciembre de 2022, con un nuevo escándalo. En la presente oportunidad, la Corrupción al interior de “Camcomercio”, trata de denuncias presentadas por la Federación Nacional de Comerciantes –FENALCO- respecto la existencia de grupos de socios afiliados a tal entidad, “todos del núcleo comercial” apareciendo pertenecer al Sistema de Identificación de Potenciales de Programas Sociales (SISBÉN).
El nuevo caso corrupto en “Camcomercio” local, investigado primeramente por funcionarios de la Superintendencia de Sociedades _SS_, encontró mérito en las quejas de Fenalco, para prohibir el acto de elección de nuevos socios de la junta directiva del citado ente mercantil, previsto para estos días comienzos de diciembre. Situación la cual, pese contener enormes vicios de nulidad, también presenta contradicciones para con los “verdaderos y auténticos” subsidiados de salud entendidos de derechos de ser atendidos como integrantes de la población vulnerada y pobre del país. Por tanto, la misma situación de “comerciantes poderosos”, apareciendo beneficiarios del Sisbén, descubierta en Camcomercio, con la influencia de sus directivos, es otra alerta para el Gobierno Nacional, con fines de abrirse investigaciones en una serei de entidades tanto públicas y privadas de Montería y el Departamento de Córdoba.
En tal virtud, la Superintendencia de Sociedades –SS- de una, ordenó suspender el proceso para la escogencia de nueva junta directiva del organismo mercantilista. El mismo pronunciamiento oficial, denota que el propósito de la actual directiva de la Cámara de Comercio de Montería, tenía los fines de continuarse con la galopante Corrupción, hallarse sus nuevos miembros “viciados y lejos de un acto democrático”.

Puesto que los funcionarios de la SS, tras el supuesto caso, “podrían existir indicios en que al momento exacto de la elección de directivos, aparecer que, en la Camcomercio estuviese un censo electoral depurado con posibilidad de votar sin la identificación. En consecuencia, el proceso de nueva elección de junta directiva quedó postergado para el dos de marzo del 2023, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
LA CRECIENTE CORRUPCIÓN
De manera objetiva, dada la serie de casos ilícitos cometidos en la presente administración de la Cámara de Comercio de Montería, investigados por diversos entes de control estatal; con el de ahora, contabilizan siete años consecutivos. Uno de los primeros casos se dio en el año 2015, por la desviación de recursos millonarios que la gobernación otorgó para atender emergencias humanitarias por inundaciones. En donde, la directiva de la entidad mercantil subcontrata con el entonces granero “El Trébol” de Montería, situación asociada con los siguientes datos oficiales:
“La investigación habría encontrado que entre 2015 y 2020 el presidente ejecutivo de la CCM, Félix Manzur Jattin, habría direccionado la mayoría de la contratación hacia varias empresas que no reunían las condiciones de idoneidad suficientes y que, además, tienen relaciones entre sí, y podrían estar vinculadas con directivos de la misma Cámara.
El proceso investigativo arrojó igualmente que en el periodo señalado el 65% de la contratación de la CCM se habría desarrollado con los mismos contratistas: Alliance Effort, Innovemp Korperschat, Orperschaft, Prosjekt Og Forsk Colombia y Rechts & Steuern.
Esa contratación habría sumado aproximadamente 12 mil millones de pesos, y no contó con la planeación suficiente ni procesos de selección.
Estos tampoco se diseñaron para beneficiar a la Cámara de Comercio, sino para favorecer a las empresas contratistas”, afirma la Superintendencia En medio de los escándalos de presunta corrupción en la Cámara de Comercio de Montería, la Procuraduría Regional de Sucre declaró la nulidad del auto que ordenó la investigación y suspensión provisional de los integrantes de la Junta Directiva de dicha entidad, por una supuesta omisión frente a sus deberes de control y seguimiento a la contratación al parecer irregular realizada por el presidente ejecutivo Félix Manzur Jattin.

La procuradora regional de Sucre, Lesvia María Montalvo Díaz, consideró en el fallo que, por ser los disciplinados, particulares con funciones públicas, no se les debe aplicar el régimen de los servidores públicos, como se hizo en la actuación disciplinaria del pasado 6 de junio cuando se dio orden de apertura de investigación y se procedió a suspender por tres meses a los miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Montería.
Considerando además que se halló una irregularidad de tipo sustancial que vulneró el debido proceso, el Ministerio Público decretó:
“Declarar la nulidad de lo actuado desde el auto de apertura de la investigación disciplinaria de fecha junio 6 de 2020, contra los ciudadanos Jorge Eliecer Doria Corrales, Álvaro Segrith Sepúlveda Salgado, Gloria Inés Díaz Tapia y Mario Fidel Díaz Ibáñez, miembros de la junta Directiva de la Cámara de Comercio de Montería y por ende la medida cautelar adoptada, de acuerdo a las consideraciones de este proveído
La decisión también se conoció, luego de que se confirmaran renuncias irrevocables por parte de quienes eran suplementes en la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de varios de los que habían sido suspendidos tales como, Livis Pérez, quien fungía como presidente de dicha junta, Javier Moná y Junir Emiro Coronado.
Cabe indicar que, por parte de la Procuraduría Regional de Córdoba, hasta el momento se mantiene la suspensión por tres meses contra el presidente de la Cámara de Comercio de Montería, Félix Manzur Jattin, por presuntas irregularidades en materia de contratación.
La Contraloría General de la República, en una auditoría financiera adelantada en la Cámara de Comercio de Montería, encontró 15 hallazgos administrativos, de los cuales 12 tienen presunta connotación fiscal, 14 tienen presunta incidencia disciplinaria y 3 tienen presunto alcance penal, los cuales serán trasladados para su trámite a la instancia competente.
En este caso, la fuente de Caracol Radio conoció que los hallazgos fiscales hasta el momento ascienden a la suma de 1.657 millones de pesos, de acuerdo con las pesquisas del ente de control. 1 DICIEMBRE 2020.

Para esa misma semana una comisión de la Fiscalía General realizó una inspección a la Cámara de Comercio de Montería, tras denuncias que advierten de presunta corrupción en contratos por más de $8.500 millones que se habrían adjudicado a empresas que serían de papel. AGOSTO 10 2020.
Dentro de otras investigaciones, realizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio, responsabilizó al presidente ejecutivo de la Cámara Comercio, Félix Manzur Jattin y el presidente de la junta directiva de la misma entidad, Jorge Doria Corrales, resultaron cobijados con pliego de cargos por la entidad nacional investiga por presuntas irregularidades en la adjudicación de millonarios contratos en el uso de sus funciones.
En esa oportunidad, la decisión de la autoridad de inspección y vigilancia de cámaras de comercio también involucró a Álvaro Sepúlveda Salgado, Gloria Inés Díaz Tapia, Mario Fidel Díaz Ibáñez, miembros de la junta directiva de la CCM.

Comentários