top of page

ERASMO ZULETA, MARCO DANIEL PINEDA Y JULIO ELÍAS CHAGUY: EN LA MIRA POR CORRUPCIÓN EN URRÁ

¡Desastre humano!, es el calificativo usual a estos cuatro individuos. Confabulados en el entramado de saquear las rentas económicas del Patrimonio Hidroeléctrica Urrá.  


¡Horror!..,  ERASMO ZULETA BECHARA (Gobernador), MARCO DANIEL PINEDA GARCÍA (Senador conservador) y JULIO ELÍAS CHAGUY (Senador por la U), son tres nativos del Departamento de Córdoba, que aparecen en bochornoso escándalo de Corrupción, en contra del patrimonio económico de la Hidroeléctrica URRA. De acuerdo denuncia instaurada ante la Fiscalía General de la Nación, por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla. Donde igualmente, el Senador atlanticense, JOSE DAVID NAME, hace parte del supuesto cartel corrupto. 


Dentro de los pormenores del escándalo del Clan Corrupto, en la  mañana del viernes 6 de diciembre,  se conoció que el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, trasladó a la Fiscalía una denuncia que involucra de maneta tácita al presidente de Ecopetrol, RICARDO ROA, y al hijo de la primera dama Verónica Alcocer, Nicolás Alcocer, por su presunta participación en el caso de corrupción de la hidroeléctrica de Urrá, en el departamento de Córdoba. 


Según trascendió, el pasado 28 de noviembre el ministro Bonilla amplió la denuncia realizada el 27 de septiembre por una ciudadana que aseguró que existe un posible conflicto de intereses y colusión dentro de la contratación de Urrá S.A., la empresa encargada de comercializar la energía producida por la hidroeléctrica Urrá 1, ubicada en los municipios de Tierralta y Valencia (Córdoba). 


“Buscan apoyo con sus amigos  Nicolas Roa y Nicolas Alcoser, influir en la  hidroeléctrica de Urrá,   amenazando a la administración constantemente con la intervención de la  compañía. Pero no  solo estos constantes mensajes a la Casa de Nariño, también a la casa de sus  aliados, el Senador Julio Chaguy,  el Senador Juan David Name, el Senador Marco Daniel Pineda García, también  llevan  estas peticiones al Palacio. ¡Qué gran sorpresa!,  que estos  son  los  que  más atacan a  Urrá”. 


Ricardo Roa y Nicolás Alcocer fueron señalados por presuntamente estar salpicados en los hechos de corrupción que envuelven a la empresa Urrá S.A., en Córdoba, y que beneficiarían a diez empresas en una feria de contratos del sector energético 


La denuncia indica que David Cerón, aprovechando su cercanía con Nicolás Alcocer y junto a Ricardo Roa, habría ejercido presiones para que se liquidara el contrato del parque solar Urrá 19.9, que tiene un retraso de al menos dos años y medio en su construcción. Al tiempo, estarían intentando favorecer la adjudicación de nuevos contratos, entre ellos el del parque solar Inti II, en La Apartada, municipio del mismo departamento 


LOS DETALLES DE LA DENUNCIA 


Desde el mes de agosto, el ministro Bonilla ha entregado información sobre irregularidades en la venta de energía a bajos precios, que beneficiaría a diez compañías que tendrían socios y sedes en común. Todas terminaron por comercializar la misma energía a precios más altos, que alcanzarían el orden de los $1.4 billones. 


La última ampliación de la denuncia se dio tras la llegada de un documento anónimo que fue remitido por parte de Bonilla a la Fiscalía y divulgado por Caracol Radio. 


“Es bien sabido todo lo que los medios a nivel nacional propagan sobre la hidroeléctrica Urrá, usted y nosotros sabemos que lo que ahí acontece no tiene mayor relevancia, aunque hagan creer lo contrario por el boom mediático. Una posible intervención de esta empresa generaría un escándalo a tal punto que salpicaría de manera importante a la familia presidencial, al señor Ricardo Roa y a usted por ser quien facilitaría dicho disparate”, dice la comunicación dirigida a Bonilla. 


En la denuncia también se asegura que Ricardo Roa, el presidente de Ecopetrol cuestionado recientemente por distintos hechos de corrupción, estaría interesado en “quedarse con toda la energía y las empresas rentables del sector”. 


Por otro lado, Nicolás Alcocer, buscaría tomar control de Urrá S.A. ejerciendo presiones sobre su junta directiva, cuyo objetivo final sería beneficiar a amigos cercanos en la adjudicación de contrato 


Pese a los señalamientos contra Roa, que incluyen también a su pareja, Julián Caicedo Cano, el presidente de la petrolera estatal ha dicho que es “totalmente falso”. Negó sus vínculos con las diez empresas que tenían contratos con la hidroeléctrica de Urrá. 


En la denuncia también están involucrados Willian Tadeo Amín Burgos y Juan David Diazgranados Garzón, quienes “habrían participado presuntamente en procesos licitatorios con pleno conocimiento interno y acceso privilegiado a la información técnica”, para favorecer a las empresas Positive Energy SAS y Ecoenergética Soluciones de Ingeniería SAS en la feria de contratos de Urrá S.A. 


Pese a que la denuncia indica que las presuntas presiones ejercidas por Alcocer y en las que Roa también tendría injerencia han sido rechazadas por la administración de Urrá S.A., asegura que estas se siguen presentando por medio de la junta directiva de la empresa. 

Ahora será la Fiscalía la encargada de seguir ahondando en la investigación sobre las presuntas irregularidades en los procesos de contratación de la empresa. 

   

 
 
 

Comentarios


bottom of page