GRAN CUMBRE NACIONAL ANTIPEAJES
- mileniolarevista
- 13 jul 2022
- 3 Min. de lectura

La monstruosa historia nacional, vivida durante 29 años, desde el gobierno aperturista y neoliberal de César Gaviria, por la funcionalidad de 136 peajes y construcción de carreteras en "Dobles Calzadas", teniendo el timonel de Luis Carlos Sarmiento Angulo, junto con José Jairo Correa y Mario Huertas, pareciera llegar al final, lo que sería el cierre de uno de los más grandes monopolios capitalistas.
Este jueves 14 de julio 2022, las instalaciones del Polideportivo de Turbaco (Bolívar), a partir de las dos de la tarde, será sede de la Gran Cumbre Nacional "ANTIPEAJES". Este evento estará bajo la orientación de los senadores Aida Avella (del Pacto Histórico) y Fabián Díaz (del Partido Verde), ambos promotores del Proyecto de Ley 602, Cámara, aprobada en segundo debate por la Comisión Sexta de la Cámara Baja, que frenaría sustancialmente la Corrupción de los peajes en Colombia, al modificar la ley 105 de 1991, expedida en el mandato Gaviria y, también la ley 1508 de 2012, promulgada en el gobierno Santos. Tal proyecto, Que ya va camino a ser ley, restructuraría la política tarifaria de los peajes en la infraestructura del transporte nacional.
Estos congresistas, hoy agrupados en la bancada de Gobierno del Presidente electo de Gustavo Petro y Vicepresidenta Francia Márquez, han basado su propuesta legislativa, entre otros aspectos, en la reglamentación de la distancia mínima entre las casetas de peajes, de manera que esta nunca sea menor a 150 kilómetros.

Esta Cumbre ANTIPEAJE, aunado al proyecto de ley, buscar desbaratar el viejo y dañino monopolio de la trilogía: Sarmiento Angulo, Correa y Huertas, donde el gran afectado es el ciudadano empobrecido, mientras estas tres personas, con presidentes a bordo y demás funcionarios y políticos, han desangrando el país, en muchos Billones de pesos, bajo el falso desarrollo vial.
La ley vigente 1508 de 2012, que de seguro será materia de análisis en la Cumbre referida, es considera una norma regresiva, por cuanto en su artículo 21 Enciso B, autoriza construir peajes cercas a urbes capitalinas y por ende de aeropuertos, caso departamento de Córdoba: dos casas, ubicadas a distancias de entre 6 y 9 kilómetros, inmediaciones Garzones, Aeropuerto y Mateo Gómez.
Igualmente, aumenta la pobreza y disminuye toda posibilidad de desarrollo socioeconómico de municipios de 5 y 6 categorías, tales como: San Carlos, Moñitos, Canalete, Los Córdobas, Puerto Escondido, Valencia y Tierralta, entre otros.
La Cumbre Nacional ANTIPEAJES, que se cumplirá en Turbaco, busca darle mayor apoyo popular al proyecto de ley 602, Cámara.
Amaury Contreras Ubarnes, exconcejal de Monteria, representa la vocería del departamento de Córdoba en tal certamen.Cabe recordarse que este líder político desde los primeros debates de la iniciativa ha sentado una posición vehemente en defensa de la ciudadanía y en contra del abuso de este sistema de peajes. De acuerdo al criterio del ex concejal monteriano, con esa ley, el departamento de Córdoba, tan solo tendría un peaje. Desmontándose los ocho restantes.

Amaury Contreras Ubarnes, exconcejal de Monteria
Esa misma ley promueve la transferencia de las vías que están hoy a cargo de la Nación hacia los departamentos, ordenando al Ministerio de Transporte a adoptar los mecanismos necesarios para que la administración, conservación y rehabilitación de esas vías, se pueda adelantar por contrato.
Así, las carreteras nacionales podrán convertirse en departamentales a petición del departamento respectivo, si éste demuestra la capacidad para su rehabilitación y conservación. (...)
En todo caso, se espera que de esta Gran Cumbre ANTIPEAJE, salgan importantes acciones a futuro que favorezcan el cambio de la normativa, cuanto antes.
Comentarios