top of page

MINAMBIENTE ASUME CONTROL DEL “LOMA GRANDE”

“URBASER” INCUMPLE MEDIDAS DE LICENCIA AMBIENTAL Y CARECE DE PERMISOS PARA ADMINISTRAR EL RELLENO


Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible Susana Muhammad González.


Tras cumplirse 17 años de administración a través de la empresa “Urbaser” y licenciada por la CAR-CVS, para el funcionamiento del “Relleno Sanitario Loma Grande” de Montería, pese a conflictos socioambientales, por vertimientos de lixiviados y botadero a cielo abierto; además de inconsistencias en el Plan de Ordenamiento Territorial –POT- El gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, asume directamente el control de medidas conducentes al esclarecimiento de series de “irregularidades públicas”, ha confirmado la titular de esa cartera, Susana Muhammad González.


Dado un informe técnico ejecutado por funcionarios de Mimambiente, a partir de este lunes 28 de noviembre del 2022, toda la documentación recopilada por posibles hallazgos de “faltas penales y disciplinarias”, se compulsarán copias evidentes a: la Fiscalía, Procuraduría y Superintendencia de Servicios Públicos, con fines, cuanto antes se abran sendas investigaciones graves. Toda esta situación de carácter disciplinario y penal, cabe debido el largo y complejo conflicto ambiental, consistente por contaminaciones en vertimientos de lixiviados y botadero a cielo abierto, sobre el sitio Loma Grande, con un cuestionado “relleno sanitario”.

En virtud de tales conflictos socioambientales, el Ministerio de Ambiente ordenó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) realizar la evaluación y el control respectivo. Segunda acción que le corresponde a la ANLA, recordarse entonces, hace siete años expidió la Resolución 0569 del 21 de mayo de 2015, ordenando modificar la Licencia Ambiental otorgada por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge - CVS, a través de la Resolución 08861 del 17 de febrero de 2005, para la construcción y operación del Relleno Sanitario Loma Grande, ubicado en el municipio de Montería. El relleno sanitario Loma Grande se clasifica como de Categoría III, conforme a lo definido en el Decreto 1784 del 2 de noviembre de 2017”.


Con base en “hallazgos de irregularidades tipo administrativas, tanto de la empresa “Urbaser” y “gobiernos municipales de Montería”, el criterio expresado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhammad González, se fundamenta en que esa cartera asumirá la competencia de seguimiento a la licencia ambiental del relleno sanitaria de Loma Grande, bajo operaciones de la multinacional citada.

En relación con la serie de hechos anormales, resulta importante citar también, supuestos intereses en cuanto con el POT municipal, realizado, “sin antes consultar a la comunidad afectada ubicada a los alrededores del entonces reconocido “Relleno Sanitario Loma Grande”, siendo considerado como el sitio adecuado para brindar el servicio de disposición final de sus residuos sólidos. La CAR-CVS- entidad que por resolución 08861 del 17 de febrero de 2005, otorga la licencia de operaciones a “Urbaser”, tras los posibles vicios procedimentales del Plan de Ordenamiento Territorial. Situación registrada durante el segundo año del entonces alcalde capitalino, León Fidel Ojeda Moreno, nativo liberal del municipio de Chinú, con amplia responsabilidad en el manejo del POT expedido el año 2005. Por cierto, sabedor de la misma historia sobre el caso en mención. Cuando a partir de esa fecha, los restantes POT de Montería, comenzaron a presentar desfases de índole procedimental e intereses “políticos”. Inclusive, el expedido por el alcalde y hoy senador Marco Pineda García, en su segundo periodo, también adolece se serias fallas, ejemplo, “solo anunciar que Garzones pasa de corregimiento a barrio del municipio”, lo que es totalmente errado.


La decisión asumida por Mimambiente, es adoptada porque persisten los riesgos de afectación generados por la operación inadecuada de este lugar donde se deposita finalmente la basura en la capital de Córdoba. En ese mismo orden, se corrobora con los posibles vicios del POT de 2005, a raíz de la competencia la tenía la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), pero al pasar a manos del Minambiente se reforzarán las acciones ante las presuntas deficiencias en la operación del relleno, el manejo y disposición de los lixiviados.

Con el propósito de proteger a la ciudadanía y mitigar los posibles daños ambientales asociados al manejo de los lixiviados en el relleno sanitario Loma Grande, la Ministra ordenó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) realizar la evaluación y el control respectivo. Por cuanto el compromiso del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, le garantiza poseer mayor control desde el nivel central sobre la situación que afecta a la población de la capital del departamento de Córdoba y los habitantes de la zona circunvecina al relleno, tal siendo el asentamiento humano “Loma Grande”. Hallarse igualmente dentro de las nuevas medidas, en que, el Ministerio de Salud, solicita al ISN (Instituto Nacional de Salud) realice un estudio epidemiológico que permita determinar la situación de salud de la comunidad.


Igualmente, según la Mimambiente, “se está viendo, resultados de las visitas técnicas que se hicieron en las últimas semanas, que el operador está presuntamente incumpliendo medidas de la licencia ambiental, que no tiene todos los permisos en orden y que, por lo tanto, esto estaría generando consecuencia hacia la comunidad de Loma Grande”, mencionó Muhammad González.


La aguda crisis, de parte de la “autoridad ambiental”, el operador y el gobierno municipal, aparece sumada con “el ingreso inadecuado de agua a la masa del relleno es perjudicial para la estabilidad y para la producción excesiva de lixiviados.” Por esta razón, según los estudios técnicos, la cobertura normal de residuos se hará con material arcilloso proveniente de las excavaciones de adecuación que se realizan en el sitio, procurando que en plataforma quede una capa de espesor efectivo superior a 0,40 metros y en taludes con espesor superior a 0,20 metros”, no obstante, la comunidad denuncian que estos lixiviados, vertidos en el agua que por correntías iría a contaminar todo el caño Aguas Prietas, impacta en primer lugar a los lugareños de Loma Grande.

De parte del alcalde Carlos Ordosgoitia, hasta el momento de hoy domingo 27 de noviembre de 2022 no ha sido posible que se conforme una mesa permanente interinstitucional que aporte solución a lo que denuncian los habitantes de Loma Grande, por lo que vienen recurriendo a estas acciones de hecho, esperanzados que el Gobierno Nacional, dado que las autoridades locales han sido incompetentes, puedan darle una solución satisfactoria a sus quejas.


Esa suma es aportada por 127 mil usuarios del servicio de aseo en este municipio demás de 580 mil habitantes. Esa cantidad de usuarios pagan al concesionario (Urbaser) valor mensual por un servicio deficiente de aseo, superior a $20.000. Cobijando más de 22.423 millones de pesos. Estas cifras multiplicadas a 20 y 30 años del servicio de aseo, se estaría hablando aproximadamente de 660 mil millones de pesos, sin aumentar la población y los porcentajes. Esta suele ser una intensa lucha del “tira que jala” entre las dos operadoras multinacionales Las razones leales del “tira y jala”, hasta sin conocerse hoy intentos de claras soluciones al conflicto socioambiental, se relacionan tan solo con las disputas internas de las empresas: “URBASER” y “SIEMPRE LIMPIO”. Una pelea como “buitres”, por más de 127 mil millones de pesos anuales que pagan los usuarios, por concepto de la recolección de basuras en Montería.

“Urbaser” y “Por todo esto, se corrompe para incidir en los planes de ordenamiento territorial y las entregas de licencias ambientales al mejor postor. Siendo por ello, la intervención directa del Gobierno Nacional del Presidente Gustavo Petro.


No obstante, ahora con toda esta crisis sanitaria estallada en la vecindad del llamado Relleno Sanitario “Loma Grande”, aparecen otros entramados orquestados y dirigidos por los mismos potentados del poder político y administrativo de Montería, tenido en cuenta por los organismos de control del Estado colombiano. En donde la empresa “Urbaser”, flagrantemente, “no cumple las medidas de la licencia ambiental, que no tiene todos los permisos en orden y que, por lo tanto, esto estaría generando consecuencia hacia la comunidad de Loma Grande”, de acuerdo la Ministra del Ambiente y Desarrollo Sostenible.






Comments


bottom of page