PACTO HISTÓRICO DE TUCHÍN: CONSOLIDA UNIÓN PARA 2023
- mileniolarevista
- 19 dic 2022
- 4 Min. de lectura

Asambela Pacto Historico en el sitio Nueva Estrella
Seguidores de la filosofía política del PACTO HISTÓRICO, del municipio de Tuchín, uno de los más jóvenes del territorio departamental de Córdoba, acaban de reunirse en asamblea general de miembros activistas de las diversas corrientes ideológicas partidistas tendientes a consolidar un bloque unido, con proyecciones propias de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre de 2023.
El hecho político tuvo lugar el día 17 del presente mes de diciembre de 2022, en el corregimiento de Nueva Estrella, jurisdicción municipal de Tuchín; donde el primer encuentro sociopolítico contó con la participación de 40 personas representantes de los partidos políticos integrantes del PACTO HISTÓRICO, asentados en la localidad cordobesa, como: ( MAIS, Liberal, AICO, Colombia Humana, partido de la U, maestros militantes y simpatizantes de UD, además contamos con presencia de representantes de cabildos indígenas.
¿QUÉ ES NUEVA ESTRELLA?
“Nueva Estrella”, corresponde al sitio privilegiado para la Cultura Zenú, por su asiento total de familias pobladoras de su propia etnia ancestral. Otrora de aquellos suelos prodigiosos por yacimientos petroleros, precisamente donde tanto Estado- Gobierno- Clase Bipartidista de niveles nacionales y regionales, realizaron los primeros despojos de tierras que eran de propiedad de los aborígenes. Tiempos entrelazados con la Colonia española y los albores del Republicanismo Nacional colombiano; todo con fines de adueñarse del gran territorio Zenú, abarcado desde las Sabanas y las riberas del Sinú.

Se sobre entiende, el paso a la unidad de “política civilizada”, dado con el primer encuentro del Pacto Histórico de Tuchín; procuraría en un futuro inmediato, resarcir la “supervivencia étnica y cultural de las comunidades humanas asentadas en el histórico territorio del Resguardo Zenú, declarado de “conservación o protección” por su diversidad biológica, no solo depender de sus recursos adaptativos sino también de las políticas globales de desarrollo económico y social que la misma sociedad regional a través de estructuras gubernamentales les impone. Además Nueva Estrella, es la estirpe del “abanico Zenú” territorio comprendido por territorios de los ahora municipios de: San Andrés de Sotavento, Chinú, Tuchín, Chimá, Momil y Purísima. Subregión en la que, es bastante factible por medio del Pacto Histórico, seleccionar candidatos “cremalleras” tanto para los concejos locales y la asamblea departamental; partiendo de aspirantes a alcaldías por consensos.
Manuel Montaño Aguilar, docente y activista político de la municipalidad, considera “muy productivo este encuentro donde se sacaron conclusiones y tareas importantes; varios de los que intervinieron presentaron las siguientes solicitudes”:
1. Concretar para las próximas convocatorias el acompañamiento de dirigentes del Pacto Histórico a nivel departamental y nacional.
2. Se conformó una coordinación municipal provisional para impulsar y organizar los procesos y criterios indispensables para orientar la participación políticos en las jornadas electorales que se realizarán en 2023. Gobernación, asamblea, alcaldía y concejo.
3. Compromiso de los integrantes de la coordinación municipal de reunirse el 27 de diciembre para estructurar un plan de trabajo.
4. En este encuentro se dio a conocer las facultades que otorgó recientemente el Concejo municipal al alcalde para realizar un crédito bancario por 6.000 millones de peso; que comprometen los exiguos presupuestos para las próximas administraciones; por lo que se propuso hacer contacto a nivel nacional para impedir que se materialice este crédito.
5. Se planteó una reunión masiva para la segunda quincena de Enero con las militancias del pacto histórico municipal, líderes indígenas y populares que apoyaron fuertemente la Campaña presidencial de PETRO y FRANCIA, para hacer un frente común con miras a concretar candidatos propios a ALCALDÍA Y CONCEJO con propuesta unificada que nos permita salir victoriosos en esta próxima contienda electoral Municipal. con un alcalde nuestro y tener mayoría de concejales.
6. Se planteó gestionar la asistencia de senadores y/o representante a la cámara a este evento; por lo que asistentes a este encuentro que tienen contacto con algunos senadores de comprometieron a hacer la gestión; entre los que se encuentra la senadora del MAIS MARTA PERALTA.
COORDINACION MUNICIPAL PACTO HISTÓRICO TUCHÍN:
1...Manuel Montaño Aguilar (UD magisterio)
2. Jesús Ortiz torres.( Colombia humana)
3. José Urango Morales (MAIS)
4. Yovanis Montalvo Sotomayor ( UD)
5. Carlos Aguilar Madera.( Pensionados)
6. Noris Hernández Velásquez.( exalcaldesa)
7. Dobis Manuel Terán Carpio.( Representación Indígena.)
HACIA NUEVOS ESQUEMAS
A excepción de los partidos Conservador y Centro Democrático, excluidos por el momento del bloque político social a través del Pacto Histórico, la militancia progresista del municipio de Tuchín, en tan solo 17 años de creación por ordenanza departamental; rompe con las “brechas clientelistas” que por siglos han venido dominando el territorio Zenú, e incluso, hasta con las últimas administraciones locales (alcaldías y concejos), en donde, los presupuestos municipales, como, regalías y demás participaciones procedentes de la nación han sido devoradas y asumidas por sus gamonales. Todo ello, ha obstaculizado cualquier política progresistas encaminada a cambiar la cara al mismo territorio Zenú, en cuanto a la concreción de obras públicas para con el desarrollo y el progreso en general.

Todos los integrantes de partidos y movimientos políticos sociales del nuevo municipio de Tuchín, abrigan las esperanzas de abrir nuevas rutas para hallar el verdadero Cambio deseado, desde los inicios de creada la célula administrativa, tras la segregación territorial de San Andrés de Sotavento.
Hoy en día, el mismo Resguardo Zenú, base histórica y social de su propia etnia, se encuentra en verdadera crisis, todo por la clásica clientela politiquera, manteniendo desde los últimos años en completo Statu Quo a la gran sociedad del núcleo municipal de Tuchín. “Ahora es la única oportunidad de esperanza para con una democracia y la Paz Total, tan anhelada para encarar el auténtico desarrollo”, expresaron miembros firmantes del acuerdo político del Pacto Histórico de esta sección colombiana.
Comments