PACTO HISTÓRICO: NUEVA FUERZA LEGISLATIVA ASAMBLA DE CÓRDOBA
- mileniolarevista
- 28 oct 2023
- 3 Min. de lectura

Foto: Mapa Departamento de Córdoba, 71 años de vida política administrativa, total millón 868.166 habitantes y censo electoral 1’169.343 ciudadanos aptos para sufragar el 29 de octubre del presente 2023. Se elegirá gobernador, 30 alcaldes, 13 diputados a la Asamblea Departamental, concejales municipales y ediles de Montería.

GABRIEL CALLE AGUAS: GOBERNADOR
Comenzando el proceso político con Gabriel Enrique Calle Aguas, candidato a la gobernación, ad portas de las elecciones del domingo 29 de octubre, esbozamos el análisis definitivo conjuntamente los 10 miembros de la lista por el Pacto Histórico, a la asamblea departamental.
En este caso, son diez personas de matices sociales y solvencia ética, constituyen la selecta lista de candidatos avalados por el partido PACTO HISTÓRICO al nuevo periodo legislativo ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA (2024- 2027).
De manera compacta e igualitaria, cuyos aspirantes durante la campaña proselitista, hablarán el mismo discurso programático de un máximo de cuatro “ejes temáticos”, consecuentes con lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo (PND), atinentes a: “Ordenamiento del Territorio alrededor del agua- Seguridad Humana - Justicia Social- Derecho Humano a Alimentación - Justicia Ambiental y la Paz Total”. En el primero, aparece la propuesta correspondiente al modelo “Ordenanza”, por la cual se crea el “PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTAL DE CÓRDOBA- POTDCORD”; iniciativa que es del concurso tanto de la ciudadanía como la sociedad cordobesa, apuntando al conjunto de objetivos, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas que orientan el desarrollo físico del territorio y la utilización de usos del suelo.

LUIS MEZA GALVÁN
Tal iniciativa constituye el “hilo conductor” del programa fundamental del Pacto Histórico, a nivel de lista oficial de sus candidatos al entrante periodo constitucional de la Asamblea Departamental de Córdoba. Con la que, nuestra organización política se distingue de las demás a la Duma, por vez primera en los 71 años de creado el departamento.
Los diez aspirantes esbozan sus propósitos en mostrar su carácter político y administrativo desde el principio universal de “Autonomía Administrativa y Presupuesto propio. Dando claros ejemplos de cambiar el costumbrismo clientelista tradicional de los mismos 71 años de creada la Asamblea Departamental de Córdoba.
La óptica visionaria de candidatos a la corporación regional, por el PACTO HISTÓRICO, gira al norte de legislar mediante estudios, discusiones y debates que socialicen proyectos sociales sujetos a emitir ordenanzas y resoluciones de obligatorio cumplimiento en la jurisdicción territorial cordobesa.
Partiendo sus pilares proyectivos desde El Río Sinú, como principal referente de economía, cultura y medio ambiente, dado su territoriedad hídrica ante el total abandono político gubernamental, e igual, toda la red hidrográfica departamental, incluida la crisis ecosistémica general (Ciénagas y Caños) por supuesto. Concretando series de propuestas, discutidas y debatidas en el seno de la Asamblea, tendiente alternar el trabajo legislativo tanto con el ejecutivo seccional y la Presidencia de la República, tras tenerse apoyos de alcaldes municipales y la dirigencia poblana, especialmente.
Los candidatos, asociados con pul de asesores de varios quilates intelectuales, salen al público convencidos de exhibir otros diseños del accionar político, con fines de “revolucionar” la hasta ahora “endeble” Duma departamental o la corporación “toca pupitres”.
¿QUIÉNES SON LOS 10 CANDITADOS?

VIRGINIA ROSA PAYAREZ MORALES
Puede asegurarse, la lista de diez candidatos por el PACTO HISTÓRICO al periodo legislativo 2024 – 2027, de la Asamblea Departamental, representan el ciudadano “doliente”, por demás, afable, emprendedor y virtuoso de integridad social. Sin ser: “correntones y paseadores de grupúsculos partidistas alguno.
Ellos son: (1) Luis Alfonso Meza Galván: (2) Bibiana Isabel Pérez Cárdenas: (3) Arwuímedes De Rodríguez: (4) María Clemencia García (5) Andrés Ricardo Barroso Garcés: (6) Virginia Rosa Payarez Morales: (7): Adalberto De Rueda Salas: (8) Valentín De la Barrera Castilla: (9): Orlando Ramón Guerra Barón: (10): Rafael Eduardo Barrera Vergara.
Claro, podrían ser unos desconocidos en el argot “electoral político”, por no aparecer nunca en actividades partidistas de manera directa. Aunque, dos de los cuales: Valentín De la Barrera fue aspirante en 2019 a la gobernación de Córdoba avalado por Colombia Humana UP ( sacando más de 7 mil votos) y Luis Meza Galván, como aspirante en marzo 2022 a la Cámara de Representante por el Pacto Histórico, aportando su cuota significativa en votos.

VALENTÍN DE LA BARRERA CASTILLA

BIBIANA PÉREZ CÁRDENAS
Hasta el momento, MILENIO ha contactado solo a: Valentín De la Barrera Castilla, Virginia Rosa Payares y Luis Meza Galván, quienes expresan satisfacciones de poder desarrollar una tarea positiva de los diez candidatos, a través de una organización planificada de campaña, para los efectos de lograr cubrir territorialmente la geografía departamental de Córdoba, llevando consigo mensajes contundentes diseñados de manera coordinada.
Inicialmente se establecen lugares residenciales en actividades de los tres últimos fotografiados: Meza Galván del municipio de Cereté, Virginia Payares de Planeta Rica y Valentín De la Barrera de Moñitos.
Por tanto, el Pacto Histórico presenta sus aspirantes a la Asamblea Departamental de Córdoba.
Comments