top of page

POZO “EL PITAL”, AÚN ES EJE HÍDRICO DE PLANETA RICA



Planeta Rica, uno de los municipios más desarrollados de la cuenca del San Jorge, en lo urbano y económico, en lo atinente al servicio de agua, sin embargo, conjuga el acueducto por tubería y el de “tracción animal”. El primero es un servicio deficiente e incompleto y el segundo, que viene de una vieja tradición aguatera de extracción de pozo, aunque de raigambre cultural, no es potable.


Desde el punto de vista fisiográfico, el municipio hace parte de la cuenca del río San Jorge, en cuya subregión existen además los municipios de Pueblo Nuevo, Ayapel, Montelíbano, Puerto Libertador y la Apartada.


Fundadado aproximadamente hace 137 años desde cuando grupos de colonos procedentes de diversos sitios del Sinú y las Sabanas, establecieron los primeros asentamientos humanos, atraídos por la extracción de la quina, el caucho y la ipecacuana, conocida también como raicilla. Fueron estos primeros colonos los que bautizaron el caserío como La Planeta, porque el terreno circundante era plano y el “Rica”, que vino a completar el nombre del municipio, se le agregó después por la creencia de una guaca de oro desenterrada y por la fertilidad de la tierra. Desde esos tiempos, data también el nombre “El Pital”, Pozo localizado sobre la misma geografía urbana, el cual se abastece de "Agua no Potable" al municipio y es distribuida por tracción de animal.

Este Pozo, del que como hemos documentado, aún se surten muchas familias, al igual que el Pozo de Molina en Chinú, que también registra niveles no potables, cobra fama regional por la creencia de que sus aguas amarran a los foráneos que beben de ellas, citándose el caso emblemático de Alejandro Durán Díaz, quien venido de las tierras del Magdalena, echó raíces hasta su muerte, en este municipio.


Pero el pozo El Pital no es el único recurso hídrico de los habitantes de Planeta Rica, pues existe todo un sistema constituido por pequeños arroyos, quebradas y caños junto con una importante reserva de aguas subterráneas.


En relación al río Sinú, Planeta Rica pertenece a su cuenca media en donde se destacan los arroyos de las Flores, El Tigre, Los Cacaos, La Viveza, El Golero, El Arroyon, El Arenosito y las quebradas de los Popales, Quebrada Seca, El Mulo, Severinera, Canine, Oscurana, El Toto, El Sabroso, La Rusia, El Limón y el caño Costa Rica, siendo todos estos tributarios de la Ciénaga de Betancí.


Por su parte el río San Jorge, reviste mayor importancia para el municipio ya que la parte baja y alta de su cuenca constituyen 843 km2 de los 1148 km2 de su área total.

Según se desprende de la documentación hecha por el propio Municipio, Planeta Rica solo cuenta con pequeños arroyos que pasan la mayoría del año prácticamente secos, el mayor afluente de agua en la cabecera principal es el Arroyo Carolina que baña los municipios de San Carlos y Planeta Rica, entregando sus aguas al arroyo Arena, este a la vez tributario del arroyo Carate. De manera particular, la microcuenca Carolina es de forma alargada en sentido sur oriente, posee una extensión de 36 kilómetros cubriendo una área aproximada de 36.5 km2. Este caño lleva una larga carga de sedimentos originados por arrastre de material de su lecho, los cuales descargan al arroyo Carate. La microcuenca posee las siguientes características: Es básicamente un lecho conformado para el drenaje de las aguas lluvias y de infiltración que aumenta su caudal debido a las precipitaciones en época de invierno. En el área de estudio y aguas debajo de la microcuenca es utilizada como abrevadero y aguas muy arriba del punto de vertimiento es utilizada como fuente de abastecimiento para el acueducto. El Arroyo El Desorden atraviesa parte la cabecera municipal donde están ubicadas más de 650 familias que conectan sus aguas residuales directamente al arroyo contaminando considerablemente este cuerpo de agua.


Además del Arroyo La Carolina, el municipio de Planeta Rica se abastece de dos embalses, El Topacio y El Rubí. Ubicados a 3 Km vía a Montería, a orillas de los cuales se encuentra la planta de tratamiento.


Bajo todo este complejo hídrico, el Pozo el Pital, más por su peso histórico cultural que por su potabilidad, sigue siendo uno de los ejes hídricos de Planeta Rica, municipio que necesita optimizar su servicio de acueducto.


(Fuentes, datos oficiales alcaldía municipal de Planeta Rica)


Comments


bottom of page