top of page

PROVISIONALIDAD DOCENTE: ACABOSE DEMOCRÁTICO


Foto: Toda enseñanza, por una educación, denota sacrificios del ser.  La serie de adversidades a nivel global, son parte de la gruesa crisis de valores en la población humana.  


Sus principales razones: la desigualdad de géneros, por el acuñamiento de clases en diversidad de tipos de sociedades.  Caso evidente, persuadir esta imagen  fotográfica,  La parte superior, muchedumbre de hombres y mujeres docentes; exigiendo sus derechos laborales. Hasta olvidar el rol de “enseñar” a una masa superior a ellos: niños y  adolescentes, mirándose entre sí a lo lejos, pero sin obtener respuestas seguras de poseer correcta educación. 


Socioanálisis: Hugo Miguel Buelvas Posada: Director MILENIO 


“Enseñar”, es la raíz etimológica de la palabra “docente”, mezclada con “educar”. Pese que, “docente, educador o profesor”, derivan otros significados gramaticales. “Docente, quien cumple el rol profesional”. “Profesor, ese que realiza un rol pedagógico”. Puesto que, “educador” trata el cumplimiento de un “deber social”. En tanto:” Maestro”, estaría orientado en alguna dimensión humana.  


Claras premisas que, hace largos tiempos no vienen apareciendo explicarse en la cualquier tipo de enseñanza, entendemos a nivel americano, por ejemplo. De allí, surgen los errores acaecidos en el sistema educación. Término tan complejo, no obstante “salir del interior subjetivo del ser”, sino, algo infinito a estas alturas del mundo humano universal. 


Por lógicas generales, “Educación” no es, una confusión. Precisamente “educar” bien podríamos catalogar “intangible o conceptual, cosa o aquello que no tiene una existencia física objetiva o concreta”.  


Sobre tales fenomenologías, por citar ejemplos reales,  aparece el sistema docente hoy en día en la sociedad humana Central- Latinoamericana. Casos concretos donde la enseñanza y el aprendizaje, registra caos sociales. De ello, la crecida de la “provisionalidad”. Razones obvias, “la educación”, fácilmente al lado de la “salud”, son casos fenomenales aparejados de carácter “mercantilista”, introducidos  en los “valores bajos” de roles humanos. Educación y Salud, dos presas de libre provocaciones del aparato burocrático, sin dudas.  


Los millares de “docentes nombrados y destituidos provisionalmente” en el Departamento de Córdoba, es el mismo problema continental. Entre “Desafíos y Esperanzas”, situación que, por sus coyunturales clientelistas seguirán por demasiadas décadas en este siglo 21. Preguntarnos, ¿cuántos docentes provisionales podrían perder su empleo después del Concurso Docente? Situación vivida en el Departamento de Córdoba, sobre todo, en las administraciones públicas de los gobernadores: Alejandro Lyons  Muskus, Edwin Besaile Fallad, Sandra Devia y Orlando Benítez Mora.  


En sus pésimas responsabilidades han estado los “caos” en “salud educación”. De mayor irresponsabilidad y escrúpulo,  la “educación” sector con también “Carteles de la Muerte”. Aunque, lo educativo, un tema asaltado mucho antes en las entrañas de administraciones públicas. Surgidas de “complots” (dirigencias de castas o linajes, gobiernos, gobernantes y agremiaciones). Razones para decir: “Córdoba, un departamento en Statu quo”.  


Días atrás, en bufetes de abogados, corrieron las noticias: “primeritos de enero de 2024, el estreno del mandatario Zuleta, “la echada a la calle de grupos nuevos de docentes provisionales”. Preguntamos a unos cuantos, tener licenciaturas: sí.  


Además, el clientelismo de Orlando Benítez Mora, en su próxima despedida del “Naim”, contados “provisionalidad y tutores de planta temporal”, la totalidad de 226 servidores engatusados con nombramientos acotejados, hasta sin saberse sus razones. Nombrados provisionalmente, en última jornada, 72 docentes mediante el decreto 0079 de 21 de febrero de 2023, más 76 en comisiones a través del decreto 00125 de  diciembre de 2022, para un total de 151. 


La película continúa en otros lares: directamente de la Secretaría de Educación, |nombramientos de “75 tutores para la planta temporal, decreto 001251, 30 de diciembre de 2022. Fácil preguntar, ¿entonces  los hasta ahora  900 sacados el tres de enero por Zuleta, cuando fueron nombrados? La gran mayoría del 67,86% proceden de los mandatos: Marta Sáenz Correa, Alejandro Lyons Muskus, Edwin Besaile Fallad, Sandra Deiva Ruiz (encargada) y Orlando David Benítez Mora (con 20 años de servicios).  La cifra de docentes provisionales en ese tiempo “gobiernos tóxicos”, es abismal.  


La modalidad de “docencia provisionalidad”,  surge de la “dupla de estatutos destinados, una misma escuela”,  decreto reglamentario 2277 de septiembre de 1979, el escalafón de mayor antigüedad en Colombia.  Nombramientos a nóminas discretas de docentes provisionales. No obstante recompensarse  el favor del “voto o sufragios en las  urnas”.  


El juego de la “perindola”: “todos ponemos”, se configura en la modalidad “docentes provisionales”, en que, nombramientos, tiempos de servicios, destituciones, convocatorias para concursos meritorios, todos ganan, Siendo la población humana la peor sacrificada. 

 

 
 
 

Comments


bottom of page