ÁLVARO LEYVA DA GIRO DIPLOMÁTICO EN LA OEA
- mileniolarevista
- 10 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Una pieza oratoria que hace expresar su sabiduría traducida en palabras, bajo el sentir nacionalista de la patria colombiana, en la transformación de un cambio, constituyó la valiosa intervención del canciller, ÁLVARO LEYVA DURAN, ante la 52 asamblea de la OEA.
En un discurso corto pero de hondo contexto social, Leyva hizo ferviente invitación a toda la América, para efectos de salvar el mundo de las guerras, la violencia, el hambre, la Inseguridad Alimentaria, oxiginandolo de una " paz universal".
En el seno de la Asamblea, mostró su talante diplomático, afirmando con firmeza que, "estos eventos no dejan de ser los mismos", algo como parecerle un cambio de metodologií por parte de la Organización de Estados Americanos
"La lucha no puede ser entre hermanos colombianos, cómo tampoco ente quienes habitamos el planeta. Pues la lucha debe encaminarse contra el Camino Climático que salve el mundo", expreso el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Duran ante los asambleístas internacionales de la OEA.
Al decir, " no se puede exigir sin dar", el canciller colombiano, defendió el apoyo dado por la isla de Cuba como plataforma de Paz a nuestro país, retomando los diálogos con grupos guerrilleros. En ese mismo orden, destacó el reinicio de las relaciones diplomáticas y comerciales con Venezuela, así como el reciente encuentro en Caracas con el presidente Nicolás Maduro, siendo entonces, un compromiso de " abrir los diálogos fronterizos de la Soberanía nacional".

Al referirse a que, " el mundo requiere de una visión futurista", tocó especialmente el tema de " Justicia Prospectiva", la cual estriba sobre el proceso para la Paz Total de Petro. Por su puesto, tema evocado en el año 1949 por el jurista uruguayo, Juan Llanbias De Acevedo.
Tema sumamente innovador para el jurista, dado su tipo de justicia en permitir resolver asuntos extremos, instando a que la sociedad del conflicto no deba limitarse a considerar los valores de las generaciones presentes y pasadas, sino tener en cuenta también las generaciones futuras, lo cual, se pudieran superar los odios, los rencores y se dejaría estos conflictos.
En tal sentido, Leyva sentó su precedente de mostrar su distinción cómo delegado ante la asamblea de la OEA, marcando su hito conciliador por la Paz Total. Que sobre la reapertura diplomática con Venezuela, enfoco las razones de fisuras con Colombia, por parte de "un mandatario necio y retardatario", aludiendo a Iván Duque.
Comments