top of page

AL MÁS ALLÁ DE LA CONTEMPORANEIDAD

ree

ANÁLISIS FILOSÓFICO: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA


¡Parece algo raro ¡ No, este pasaje es real. Igual nos preguntamos entre sí. Al penetrar al recinto del XVI concurso de cuento, en la sede de la I.E.Santa Rosa de Lima, a la distancia divisamos el personaje de sombrero vueltiaó.  Allí aturdido entre  vendedores callejeros. Nos chocamos la  mano. “Aquí esperando  a  Fernando Buelvas”. Primeras palabras de Wilfrido.

Al instante, pensé en el hermano, radicado en la ciudad de  los parques. De inquieto, pregunté a Wilfrido Mendoza Romero, ¿qué Fernando? ¡Hombre el escritor planetense!... Ah, ya recuerdo. Claro el de  la colita sobre la  cabeza, egege…


Convencido del pensador de los cuentos,  nos entramos al fondo de la  pista del colegio. En cuestión de segundos, a la puerta de entrada, se presenta el “Buelvero”. Vestido de ropa sencilla, como su personalidad. Nos saludamos, los Buelvas…¡Oiga, si  los Buelvas no son ñatos!  Fernando Antonio Buelvas David, entre sonrisita, responde, yo soy mestizo.


Volvimos a entrar al  recinto ya acompañado del personaje homenajeado por el cuerpo directivo  de Santa Rosa de Lima. La muchachada ni bola le  paró al personaje.   Donde todo el ambiente continuaba  metido  en  el certamen.


Vainas de la  vida¡.. Al ratito,  columbramos otro personaje del mundo literario: Alvarito Madera Paternina, oriundo de Tambor, pero radicado en su San Andrés de Sotavento. Ya conmigo, cuatro de la  Vieja Guardia letrada.  


El tiempo iba corriendo manso pero fuerte en el espacio del espectáculo, en  que además del homenaje a Fernando, el Wilfrido de la risita y el sombrero tuchinero, comenzaba  a  maniobrar con el  micrófono. Puesto que, la  mesa directiva, con el único  periodista y  la  gama de jóvenes  poetisas, siempre  observábamos al de la cachucha y engafado,  Pero sin identificar. Hasta que,  Wilfrido le menciona como jurado calificador.


La fisonomía muy  dada a la de un rebelde.  La gran sorpresa, tras anunciarse, supimos tratarse de José Serrano Montes, profesor literario, pensador crítico. También al anunciarnos Wil, el caballero de la  mesa, alzó  la mirada. Que al cabo rato se para y  nos saludamos de abrazos fraternos. ¡No jodaaa  hermano!, nuestras  exclamaciones. El viejo Joso, nos  pregunta… dame razón del Migue…( nuestro hijo poeta).


Todo el ceremonial se ensanchaba, algo  raro, sin la  presencia del  Cura.  La camaradería  se afianza más,  entre  Serrano, Buelvas, Madera y Wilfrido. Llegando  el  turno al jurado calificador, allá  escondido en  un cuarto especial.


Y llega la  hora de homenaje a Fernando Antonio; quien entre sonrisas y miradas a la hija Arcadia, refiere algunos de sus aventuras por  los  mundos de las  letras y la  palabra. Preparado por  Wilfrido, Fernando  es  un centro de conversatorio respecto la temática.  Aconsejando al joven y estudiantado de hoy, ser un  furibundo lector  antes de  escribir.


El Ferna, de raices  Buelvas sampusanas, como nuestro abuelo, se roba el momento de la  juventud.  Un cuentero jocoso.


AHORA SÍ, AL  GRANO


El sorpresivo reencuentro con: Wilfrido, Serrano, Alvaro  y Fernando,  más que un siglo de vida. La mayoría, pasamos  tanto  por la  Normal de Varones Guillermo Valencia y la  Universidad Santo Tomás;  Santoto.


Vivivos por cierto,  distintos  mundos de pensamientos. En  que,  las  “Letras”,  son nuestro  estándar  de la razón de ser. Agrupados  los  cinco para fotografiarnos,  entre lazamos conceptos de cómo calibrar el pensar hoy al  más  allá de la contemporaneidad. Un tiempo de 50 años para  vivir la  época presente o actual.


Sin querer queriendo aclarar, los suelos de Santa Rosa de  Lima, fueron pisados por los  Zenú  del medioevo,  donde por  ese mismo sitio,  hubo revueltas con  españoles al robarse toda  la riqueza auríferaPero, los cinco individuos del ahora terreno  cordobés, son  entre  otros,  los encargados de retomar el  análisis profundo de la  era  contemporánea, ejemplo,  el  uso de  su  misma  literatura.


La época cíclica “actual” que nace o florece, para estos  meses del  año 2075,    va más allá de lo superficial,  buscando comprender sus  estructuras subyacentes, sus  sombras y  sus  continuidades, Por lo que  implica  una perspectiva  crítica para considerar tanto los  eventos  actuales  como los del pasado para entender el  presente  vivido en  toda su  complejidad, razonando la  realidad del ser humano con su   tiempo,  la  historia,  la tecnología  y  la  sociedad.


Los cinco  pensadores del  momento, somos ya testigos de ese más allá, por  todos  los  trabajos hechos  en  distintos  moldes. De  verdad agradecido por  tan significante  recuentro de  pensadores  ilustrativos. 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page