“CABILDO ESTUDIANTIL CONSTITUYENTE”: PETRO EN UNICÓRDOBA
- mileniolarevista
- 21 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Foto: Dos ángulos espaciales, acto inauguración oficial del Edificio Sede Ciencias Básicas de la Universidad Pública de Córdoba, presidido por GUSTAVO PETRO, Jefe de Estado. Durante la mañana del jueves 21 de marzo 2024.
La camisa blanca guayabera, sobresalía en el contorno social de un recinto universitario. Tratarse de, GUSTAVO PETRO URREGO, al regresar a los claustros y pisar de nuevo el suelo, una vez, años atrás, fuese epicentro de “Sangre y Fuego”, durante el accionar de la “toma paramilitar”. Hoy en día, tal espectro, volcado a las ciencias de los saberes.
Saberes entrometidos en las innovaciones globales de la humanidad pensante, aunque truncadas sus esperanzas desarrollistas, dado el bloqueo del capitalista untado de clientelistas y perversos representantes arropados por el bipartidismo rancio y contaminante. Hoy, un Presidente cordobés, hablando duro, sin temor, exhibiendo su carácter democrático y de paz social; yéndose a otros tiempos desde cuando las leyes y los presupuestos nacionales representan nuevas orientaciones muy contradictorias a una esencial “Educación Pública Superior”.
Petro, al cortar la cinta señal de inauguración del Edificio sede de las Ciencias Básicas, obra concluida en la rectoría de Jairo Miguel Torres Oviedo, comienza su intervención, recordando sus años jóvenes enlodados con la Universidad de Córdoba, entidad de estudios superiores próxima a cumplir “60 años”, manteniendo la misma llama encendida desde la era Elías Bechara.
Defendiendo el amor patrio por una democracia popular, Gustavo Petro, dirigiéndose al conglomerado social, expresó frases alusivas a las ciencias del saber, defendiendo sus tesis enraizadas a una nueva Asamblea Nacional Constituyente. Sentido en que, sostiene argumentos de “Cabildo Estudiantil Constituyente”. El cual, es una expresión sobre, cómo “preparar y realizar las ideas culturales; coordinar y desarrollar el trabajo comunitario, mingas escolares, actividades, instituciones, organizaciones o comunidades”.
Pese el llamado Petro a la comunidad estudiantil de Universidad de Córdoba, práctico decir: los cabildos fueron una de las instituciones importantes del periodo colonial en Hispanoamérica. Sus ocupaciones basaban de la “justicia, la administración, la policía, el abastecimiento y la organización de las ciudades, también las áreas rurales circundantes”.
El acto, fue aprovechado por el Presidente Petro, en fustigar el decadente sistema republicano bipartidista colombiano, al destrozar artículos trascendentales de la actual Carta Magna, cambiando su filosofía de aportar mayores inversiones a la Educación Pública nacional. Primero, mandato Andrés Pastrana Arango, “quitar y agregar a la banca privada”. Segundo; Alvaro Uribe Vélez (vecino a la universidad cordobesa) en “modificar la pieza constitucional, quitando los recursos bancarios y endosándolos para “la Guerra”.
Hoy por hoy, suele desconocerse tal deuda económica en 33 años, siendo a precios actuales un monto de “200 BILLONES DE PESOS”, denunció Petro ante el estudiantado de la Universidad de Córdoba. Clásica ironía: “la fuente económica de la Universidad Pública, convertida en la Muerte”.
“Allá, la osadía de los dos presidentes. Aún peor y grave, el segundo: dilapidarse la plata de los libros e inteligencia, cambiada por 6.402 jóvenes asesinados. Acción macabra llamada: “la Muerte del Pensamiento Humano”.
En el coloquio universitario, el presidente Gustavo Petro, reiteró mayor interés y solidaridad ciudadana departamental, con los saberes científicos del territorio partiendo desde la misma Alma Mater. Continuar defendiendo “lo nuestro, en el afán de apoyo comunitario público, claro, sin ignorar la auténtica población pobre, asentada en los sectores indígenas, negros, afros y raizales habitados actualmente por 801.324 seres humanos, equivalente al 60%, según censo DANE de 2017.
El acto, último realizado por Petro en suelo departamental, constituyó en clases de Ciencias Naturales, fusionar la inteligencia cerebral con la naturaleza, ejercitando acciones, saludando y atento a intervenciones profesorales dentro de los laboratorios, consistentes en cuartos friós del edificio inaugurado este jueves 21 de marzo.
Igualmente, reuniones privadas con el rector Jairo Torres Oviedo, funcionarios administrativos y Hugo Kerguelén, alcalde de Montería, acerca de los programas académicos y sus financiaciones. Ambiente acompañado por el “porro María Varilla” y el grupo de danzas de la Universidad de Córdoba.
Comments