ARROYO MOCHÁ, SACUDE POBLACIONES DE CÓRDOBA
- mileniolarevista
- 21 ago
- 2 Min. de lectura

HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: Periodismo Ambiental
MOCHÁ, un curso de agua atravesando extenso territorio, alrededor de los municipios de: San Andrés de Sotavento del que nace sobre la Sierra La Flor, conjuga leyendas míticas de la Prehistoria hasta el sol de hoy.
Embravecido Arroyo circundante de los municipios: San Andrés de Sotavento, Chimá y Tuchín, irrigando su caudal lento, pero endiablado hasta los senderos de Ciénaga de Oro. En las últimas horas colapsó de manera violenta generando considerable área de la subregión Ciénaga Grande y las Sabanas.
Dada la voraz fortaleza natural, posé los siguientes afluentes fluviales: Mapurincé, que conecta Chimá y gran parte de Sampués. Encontrarse en su curso de agua con los arroyos de Mata, San Francisco y Panchemay.
Arroyo Mochá, su nombre procede de la cultura y civilización antigua Zenú. Matías, el Negro, en horas de la noche, dia lunes, por tanta velocidad de un susto, pegó tremendo salto de la hamaca. Siendo efectos de una pesadilla. Al sentir hallarse rodeado por las aguas salidas de un manantial.
En los linderos de Punta de Yanez, bordeando hacia Corozalito, las aguas irrumpen por encima de la carretera principal. El zumbido de las aguas hizo levantar a centenares de familias de la zona.
Las crecidas y desbordes de aguas de Arroyo Mochá, suele darse por ciclos de tiempos y espacio. Fue el actual, por las dinámicas de las lluvias acaecidas sobre la zona.
MILENIO alcanzó a conocer que, la inminente salida de aguas del cauce normal hizo copar todo un espacio alrededor. El número de afectaciones en diversos cultivos y viviendas, hizo generar cuantiosas pérdidas materiales.
Se esperan acciones estatales que, logren determinar además de las causas, una serie de acciones gubernamentales con fines de mitigar claras soluciones al conflicto ambiental, buscando siempre mejoras en tiempos cortos.
Comentarios