CAMPO ELÍAS, ¿CÓMO ABRAZO EL SINÚ?
- mileniolarevista
- hace 9 horas
- 2 Min. de lectura

La abstracción del pensamiento, puede aparecer retratada en el cuento de cómo ser abrazado el Río Sinú. Es el proceso cognitivo de simplificar ideas complejas, identificar elementos comunes entre diferentes experiencias, atinadas a la formación de conceptos generales sin que estén directamente ligados a la legalidad física.
Lo del cuento de Campito, es una habilidad humana permisible imaginar hasta lo imposible, conectar conceptos y pensar más allá de lo concreto. En realidad, es una Metafísica atribuida a los tiempos presentes.
HUGO BUELVAS POSADA: REVISTA MILENIO
Muchas apuestas, en canastas cerveceras, trozos literarios de algunas partiduras del son de porro, “Soy Pelayero”. Además recorticos de clases en matemáticas. Cuentos de Tío Conejo y, un sinfín de piezas musicales. En medir las fuerzas brutas, de abrazar el Río Sinú, que atraviesa los pelayeros.
El concurso ha sido abierto a toda la población del Caribe colombiano. Pudiendo inscribirse cualquier persona ribereña o nacida sobre los barrancos de los espacios hídricos. Incluyendo el Brazo de Mompox. Ser de raza negra, con mayor razón. Recordar los siglos pasados en que, los primeros negros desfilaban por cercanías pelayeras.
El evento, ha venido siendo escrito en hojas de cuadernos sin rayas, por CAMPO ELIAS GALVÁN CRUZ, conocido en el argón pelayense, como El Campito. La idea, al ya pensionado orientador de las enseñanzas, le surge, desde su edad pequeña que sus papás lo sacaban agarrado de las manos a los fandangos viejos.
La tarea de abrazar con ambos brazos el grueso del río, ha despertado interés colectivo entre el habitante antiguo y el infante. La tesis de Campito, se da en escribir un gran relato, estilo poemario, donde el pensamiento plasme la velocidad de abrazar el legendario Sinú. Pero cuál es la esencia del asunto. El mismo musicólogo y curtido en la política liberal progresista, sostiene: es una manera de ensayo tendiente a la venidera campaña a la próxima alcaldía municipal.
El cuento Campito, denota las ignorancias de quienes en su gran mayoría, han ostentado cargos de alcaldes. Pese haber nacido dentro de la música del porro, han sido inferiores a la globalización evolutiva del tiempo. Podría parecer un rompe cabeza, pero, el ejercicio se relaciona con la nueva sociedad humana del pueblo pelayero.
Destacable lo del abrazo al Río Sinú, no obstante unos pescadores y conductores de planchones, en afirmar: “mediante el nado abrazamos el río”. Pues el criterio de Campo Elias denota exponer sobre el papel, cual es el pensar de los candidatos a lanzarse al primer cargo del municipio.
La idea, pareciese tontería o mamadera de gallo. Al contrario, es el resultado de inmensos sueños de Campito.
Comentarios