top of page

¿POR QUÉ UNA MUJER PRESIDENTA EN COLOMBIA?: CAROLINA CORCHO

ree

SOCIOPOLÍTICA EN ANÁLISIS: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: DIRECTOR REVISTA MILENIO


CAROLINA CORHO: 41 años 6 meses de edad, mezcla ancestral entre Caribe y Paisa o Medellinense, es considerada hoy, siglo 21, “la piedra en el zapato”, para muchos o también pocos colombianos imbuidos en el sistema republicano, de 215 años 3 meses. Primero que todo, acudir a la frase aristotélica: “No siempre es lo mismo ser hombre y un buen ciudadano”. 


“Ciudadanías con Carolina Corcho”, primer término aparecido en nuestra Patria Nacional, en la Era Republicana, que, supuestamente el colombiano común, bastante divorciado de historias, ignora. Valga afirmar, el intelecto de la precandidata a consulta popular partidista, tampoco ha sido identificado aún. Poseer atributos y virtudes, “única mujer suficiente preparada para administrar el ámbito de Estado,  periodo 2026 – 2030”.


Cuál es la razón de “Ciudadanías con Carolina Corcho”, pareciera referirse un barbarismo gramatical. Pues no. El origen de la ciudadanía se remonta a la Antigua Grecia. Dado que “los ciudadanos eran aquellos con el solo derecho a participar en los asuntos del estado. Sin embargo, de ninguna manera eran todos los ciudadanos: los esclavos, los campesinos, las mujeres o los extranjeros residentes eran simple súbitos”.


El pilar intuitivo de la Dama, Carolina, se enloda hoy por hoy, en 2.824 años después de la Era antes de Cristo o el periodo Arcaico, no obstante, marcar el siglo XII a.C, con el surgimiento de la civilización griega tras la caída  de la entonces civilidad micénica, tales Atenas y Esparta, su comienzo alrededor del siglo 8 a,C,  categorizando 2.824 años.


Carolina, mujer más merecedora por resultar triunfante, el domingo 26 próximo, dentro de su  primer eslabón presidencial. “Ciudadanías”, palabrita mágica, es, así mismo, “fuerte dolor de cabeza”, para la identidad cultural “Machista”, no para la antigüedad arcaica, sino, la vigente Era Contemporánea, del presente 2025, decirse, colombianos “sosos”, creerse privilegiado de ciudadano. Puesto que le ronda por su mente adormida aún,  la  idea de “virtud cívica” o estimarse un “buen” ciudadano tan importante del concepto.


Llamar ahora, “machista colombiano”, espacio y tiempo visionado por la  Mujer Carolina, incluso al año 2075, al morir la  contemporaneidad humana,  igualmente, inicio de la Descarbonización Global; resulta vivirse el arcaísmo, algo así, el “extremismo izquierdista”,  un ciudadano que no cumple con sus responsabilidades, el actual considerado socialmente perjudicial.  


Sobrado raciocinio de Carolina, inducir al patriota de hoy, en el rol “Ciudadanía”, certifica no pertenecer a la Cúpula Partidista nacional. Consciente entender el acabose y destructor partidismo,  todos por igual. Tan dañino a la “Ciudadanía democrática, pese ser un proceso complejo y multinacional, pero, tan necesario establecer  en su contexto político e histórico. Ejemplos, Petro (2023- 2026), Carolina (2026-2030).


Entonces, la masa popular humana de Colombia, que por diversas circunstancias, apoya y respalda el proyecto político (segundo periodo del Cambio), radica a la participación activa de los individuos en el actual sistema de derechos y responsabilidades que sin dudas es el destino correcto de los  ciudadanos en las sociedades democráticas.


Tal y recobrada Ciudadanía, planteada por la  Dama de Hierro, Carolina es, fundamentalmente, las  Mujeres, campesinos, jóvenes, adultos, estudiantes y por ende de  todo género humano, asentado en el territorio nacional colombiano. ¿Por qué, Presidenta y Vicepresidenta (mujer 2026 – 2030). Sería un primer acto de la democracia en Colombia.


“Ciudadanías colombiana”, aún existe tiempo de 8 días, suficientes poder voltear cualquier Cotarro electoral, inclinando la  balanza suficiente poderosa hacia la Mujer Carolina. La Ciudadanía registra hoy un reflejo en la mayoría de los significados más sobresalientes del término, referido a la relación jurídica entre el individuo y el estado.


Meterse en la cabeza ya, la mayoría de las personas en el planeta son ciudadanos legítimos o legales de uno u otro estado- nación, y de ello les concede derecho a ciertos privilegios o deberes o derechos. Esa virtud de patria soberana,  procura Carolina. Donde, ser un ciudadano también impone ciertas obligaciones en términos de que el estado espera de las personas sometidas a su jurisdicción. Por tanto, los ciudadanos (humano integro) cumplen ciertas obligaciones con su estado y a cambio pueden esperar la protección de sus intereses vitales.


¿Por qué y quien condenó al expresidente verdugo Uribe? No lo fue por mérito de un Macho u Hombre juez.  SANDRA HEREDIA, primer u única mujer de la Justicia Democrática, no atreverse. Sino actuar en derecho, debido hoy en día, “Ciudadanía” suele ser mucho más que  una construcción jurídica, referida entre otras, a  la sensación personal de pertenencia. Donde el sentido de pertenencia a una comunidad, caso Colombia, que  puedas moldear  o influir directamente.


La actitud condenatoria impuesta por la Mujer Juez o Jueza, Sandra Heredia, contra quizás  el  mayor  perverso hombre de América, estuvo marcada en la dimensión política/ jurídica de la  ciudadanía. Razonable  elegir primera presidenta de  Colombia a la Mujer valiente: CAROLINA CORCHO.


 

 
 
 

Comentarios


bottom of page