top of page

CAROLINA: SIENTASE CORRESPONDIDA: EL CARIBE CUMPLIÓ

ree

Mirando el futuro inmediato  electoral, Caribe y Córdoba. Pendientes dos propuestas necesarias: RÍO SINÚ SUJETO DE DERECHOS y  ALCANTARILLADO  PLUVIAL  PARA MONTERÍA.


CONSEJO DE  REDACCIÓN  MILENIO 2025


Después de la tempestad viene la  calma. Transcurridas las elecciones del domingo 26 de octubre, lo que ahora viene es, reflexión. Pensando muy en serio, cómo enderezar el Estado, ante el cúmulo de hechos inconsistentes, incluidos todos los poderes que lo conforman. Por lo que, Colombia debe seguir la ruta del Cambio, pero certero y transparente,  procurando estabilizar una transformación social sostenible.


El resultado electoral, pese todos los horrores y errores, habidos y por haber, concitan una enseñanza más en la relación entre “el ser y la política”, basarse en la  idea de que el humano presenta intransigencias en lo político, como decía Aristóteles. Lo cual significa que, la naturaleza humana está ligada a la  vida en sociedad y a la organización política. Entonces, la política, es la  esfera en que  el ser humano se desarrolla, participa en los asuntos públicos y procura organizar la  convivencia  de poder para el  beneficio   colectivo.


LO DE CÓRDOBA, FENOMENAL


La participación votante del área caribeña estuvo representada en 691.486 sufragios, repartida entre los tres aspirantes.  Lógico, hoy por hoy, es destacable la votación de 34.706.  Correspondiente al  Departamento de Córdoba.


Ese número mágico, solamente lo sabemos y conocemos quienes hemos venido involucrado 13 largos meses de frente con CAROLINA. La amistad franca y sincera, data de mucho antes. Fue una tarde de finales de julio del  2024, una amiga de Casanare, Carolina Madrid, nos sopló que la Corcho, aspiraba a presidenta. Revelando el  número nuevo de contacto de Diana Carolina.


Antes de marcarle, charlamos con  nuestra yerna Cecilia Peñaranda, comentándole el  asunto. Ella  nos alienta. Quedando suspensos, sobre con quien nos conectamos para emprender la actividad social y política.  Entre nos, ideamos: debe ser alguien honesto. ¡Ah caramba!.. Inclinamos el pensamiento  en el  profesor, Manuel Contreras. Se le llama y comunica, entre sus  risitas bajas, responde: “Claro don Hugo, vamos pa esa”.


El 8 de agosto, conectamos a Carlos Huertas, asesor de Carolina y de una acordamos para el 10 el primer encuentro virtual. Lo realizamos en la  casa de Maño, asistencia de Amaury, ex concejal y Cecilia. El evento tardó 86 minutos de la noche.  Habiendo enlace departamental  donde participan compañeros de Montería. Chimá y San Bernardo del  Viento. De esa manera arranca la campaña Carolina en Córdoba.


El sábado 23 de noviembre realizamos la primera visita de Carolina en el paradero Villa Campestre, plena  organización de seis personas. Hubo full asistencia,  siendo la  mejor de las tres en 24 horas, Montería y Planeta Rica. La segunda visita de la  compañera Corcho, sábado 12 de julio en el  hotel Santorini, participando para esa, muchos compañeros: José Soto, Moises Bravo, Carmen Hoyos, Sara Rodríguez y Luis Acosta, entre otros.

Los 34.706 votos pertenecen totalmente a cordobeses y cordobesas libres. La mayoría, comenzando por María Clemencia García, sin una  moneda en el bolsillo. Una rifita agónica ni para una bolsa de agua. Votos de carne y  hueso. De ellos, 5.863 aportados a la compañera Clemencia para la Cámara.

ree

Este gráfico de la  votación nacional, es fundamental de análisis electoral, como aparece ubicado el  Caribe, por ende,  el   Departamento de Córdoba.

 

Reconocer  existir fallas múltiples, en una  organización de campaña, escaseando  mucho  el  olfato  político. Ejemplo, Montería de 207 barrios, faltó alta presencia.  Sin  recursos  humanos  y  económicos. A nivel territorial, hacerse presencia personal sobre el  11% y por redes un 25%. La  verdad  no hubo  el  equipo deseado.  Como enlace principal de Carolina para Córdoba, estuvimos  metidos  a  la  candela del  elector  libre. Creerse  hoy,  saliendo a  votar el 46,67% de los 34.706 cordobeses. De los 215 ciudadanos votantes en el puesto del barrio La Ribera, un considerable porcentaje acudió con honestidad.

 

Reconocer, los compañeros de Santero (Chimá), Garzones, Mateo Gómez  y  el   Quemao (Cereté),  barrios del noreste y centro de Montería. Montelíbano, Sahagún, Pueblo Nuevo, Tuchín y San Andres  de Sotavento. Ir a las urnas y votar por Carolina,  demostrando  su  patriotismo.  Algo digno de apreciar. La familia Corcho Pacheco y Corcho Hernández de Mateo Gómez. La familiaridad y amistades,  sudaron  la  camisa.

 

En  ese aspecto,  destacable lo de Clemencia García, Manuel Contreras, José Soto, Karen  Corcho, Rogelio López, Ricardo Barrera, Matías Madera Cuadrado. Luis Solis y  Rosario  Vergara,  quienes  siguen preparados por  emprender otra actividad electoral  de  mayor  dureza  para el  ocho de marzo.  Compañera  Carolina, nuestro  equipo de  a pie,  en  marzo,  pasará  a 100 mil votos, completando  minimos  200 mil  para su  lista al Senado de la  República, presidencia  y Cámara.

 

Estos  34.706 cordobeses, nos  ubican  en el  número  tres, seguidos de Atlántico  y  Bolívar, primero  y  segundo lugar. Todo un acierto electoral. De la  totalidad Caribe Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre, La Guajira, Cesar, San Andrés 204.905 equivalente el  30.2 % .  

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page