CVS 50 AÑOS: ¿SUS RETOS?
- mileniolarevista
- 23 nov 2023
- 4 Min. de lectura

Foto. La imagen EDMUNDO LÓPEZ GÓMEZ: fogoso y mítico político cordobés, cobra vigencia al conmemorarse 50 años de funciones la CAR- CVS –Córdoba. Entidad la cual, el extinto congresista nativo de San Andrés de Sotavento fue su ponente de la ley 13 del 11 de octubre 1973. Sancionada por el entonces presidente de Estado, Misael Pastrana Borrero.
Cincuenta años o medio siglo de creada la Corporación Autónoma Regional de los Valles Sinú y San Jorge: CVS, mediante Ley 13 del Congreso de la República, el reciente 11 de octubre de 1973; se hace necesaria la relevancia de acontecimientos y de retos aún por obtenerse a través de la CAR- regional de Córdoba.
El lapso de tiempo (1973- 2023), reflejan series de cosas, algunas cumplidas o realizadas, otras proyectadas y muchas inconclusas en materia de planes de acciones caracterizables tipos ambientales, durante los diversos termómetros administrativos del organismo.
Obligados por destacar hoy, ad portas de otra elección de nuevo director administrativo, el pundonor mostrado 50 años atrás, por el entonces: EDMUNDO LÓPEZ GÓMEZ, ponente del proyecto de ley, hijo del pueblo étnico San Andrés de Sotavento, que junto con Germán Bula Hoyos y Miguel Escobar Méndez (los tres, representantes, senadores, ministros y embajadores), hasta el momento, han sido los únicos mejores “políticos” del departamento.
Los habitantes cordobeses, debemos empuñar las manos en claras muestras de agradecimientos al extinto político Edmundo López Gómez, dado su magistral obra legislativa: la CAR.- CVS, entidad que a lo largo de sus cincuenta años, su organigrama inicial ha tenido inconvenientes, en atención a los diversos niveles partidistas, en virtud de “desaforar” basamentos iniciales, incluso, descomedirse en relación caracterizada del “Ambiente Natural” o el “Medio Ambiente”.
Sería apresurado el criterio de calificar, el medio siglo de la CAR-CVS, en: lo positivo, regular, bueno y malo, así ha vuelo de pájaro. No obstante el Periodismo Ambiental MILENIO, poseer documentaciones de hechos “acertados y desacertados” de parte de la entidad regional. Consecuencialmente, atinados en “desajustes” presupuestales y económicos en sus “Planes de Acción”, enfocados por cada uno de los tantos directores. Con mayor énfasis, en estos 23 años del presente siglo 20.

La “doctrina filosófica” CAR-CVS- por la que fue creada, desdice sustancialmente sobre “el rescate hídrico”. Fuente natural empeorada, prácticamente antes de crearse dicha entidad.
Hablamos respecto al desfallecimiento catastrófico de la “capacidad hidráulica” del Río Sinú, completar hoy 63 años, mostrando una baja crecida de aquellos (1.050 litros cúbicos por segundos) a la presente: (estimada alrededor 750). (Fuentes serias confirmadas décadas atrás por José Fernando Tirado, extinto director). Un informe oficial CVS, reciente corrobora tal información de crisis hidraúlica Río Sinú.
Otro asunto inherente con lo ambiental, tenido en cuenta por la CVS, es el referente con la “Climatología” imperante en el territorio departamental. Recientes cinco años, el Cambio Climático, aumentado digitalmente, asociado al “calor extremo”, por ejemplo, prontamente esperar las consecuencias de otro “Fenómeno del Niño”. Tremendo reto por sortear el entrante director a elegirse el primero de diciembre 2023 (periodo 2024-2027).

En la actual época global en que, el Cambio Climático en solo últimos días, ha rebasado todo pronóstico del “Acuerdo de Paris”, aumentando en 24 horas (dos dígitos en grados centígrados), los consejeros de la CVS, pese a revisión y confirmación de perfiles de 22 aspirantes, hallarse listado (Orlando Medina Marsiglia) actual director (otro de la Casa Besaile), su reto también marca “confiabilidad, criterio, ética y moral en lo político”. Sobre todo, esta vez, delegados y representantes del presidente de la República, Ministerio del Ambiente, además de las Ong’s, no son del mandato nacional Duque.
Anticipando, no haber una elección tipo unanimidad de criterio en cuanto a la escogencia de nuevo director ejecutivo. En el nuevo periodo, se manejará recursos provenientes del Presupuesto General de la Nación, pero de modos distintos, respetando a cabalidad, por vez primera la destinación de los aportes asignados a la CAR- CVS –Córdoba.
Dentro del actual sistema de gobierno nacional, tanto gobernador, 14 alcaldes, igual número de personeros y Director CVS, están en el deber de “reversar” el contexto de la Sentencia T- 94 de 1995, aun encajonada, referente con deterioro ambiental de la Cuenca Hidrográfica Río Sinú, desecación de humedales, apareciendo la Ciénaga Grande Bajo Sinú, entre muchos ecosistemas.

Al interior de la misma CAR-Córdoba, hay contrataciones millonarias por esclarecerse, tocando una con la Universidad de Córdoba que, el mismo José Fernando Tirado dijo desconocer en su época gestionaría. Tema relacionado con estudios “planes de acciones ambientales”.
Así mismo, recientemente el Ministerio del Ambiente anunció fallas garrafales de la CVS en el otorgamiento de Licencia Ambiental, en virtud de operatividad del Relleno Sanitario “Loma Grande” jurisdicción municipal de Montería.
En tanto, de los procesos fiscales que adelanta la Contraloría General de la República en el Departamento de Córdoba, aparece (CAR-CVS) por un monto considerable.
Sea cual sea, el director elegido el primero de diciembre, asumir funciones enero de 2024, está obligado a ejecutar un periodo administrativo transparente, dada las problemáticas ambientales de que sufre la sociedad departamental. Los 22 candidatos con hojas de vidas estudiadas, revisadas y requisitos legalizados por los consejeros: son los siguientes:
Víctor Daniel Castilla Plaza- Adolfo Bedoya Cano- Orlando Medina Marsiglia (actual)- Luis Gabriel De Giovanny Behaine- Omar Darío Lozano Flórez – Alberto Arrieta López- Aira Luz Velásquez Barrios- Isabel Cristina Raciny Alemán – Caryni Negrete Rentería- Viviana de Jesús Cabrales Hessen- Rafael Hernando Espinosa Forero – Yamir Genaro Conto López – Maicol Benedetti Quiñonez – Igor Julio Peniche Villadiego – Diego Luis Fajardo Molina- Luis Alfredo Jiménez Espitia (exalcalde y excandidato) – Diana Paola Corrales Espinosa – Albeiro Ignacio Gonzáles Usta – Deycer Efrén Palacio Tordecilla - Carmen Cecilia Dix Muñoz.
Dentro los 22 aspirantes, sus afiliaciones partidistas pertenecen a “los Besaile”, “liberales”, “conservadores” y “petrismo”. Habiendo unos, con descendencias foráneas. Saberse, el plan de acción CAR-CVS ( 2024- 2027), debe ajustarse a los criterios del (PND actual).

Comments