CÓRDOBA: SIN CONTROL DE PRECIOS
- mileniolarevista
- 14 nov 2023
- 2 Min. de lectura

Foto: Rimeros de plátanos tirados sobre el piso, sitios territoriales de Moñitos, dan cuenta de existir abundancia alimentaria en estos tiempos del 2023. La población departamental, ante todo, debe exigir a los entrantes mandatarios seccional y locales, políticas públicas que regulen la estabilización de precios.
Colocando una pilastra de plátano, tamaño regular en terrenos de Moñitos, municipio costero, como ejemplo del abastecimiento agrícola departamental; es para decir, “existe abundancia de alimentos”. Situación que choca con la “crisis alimentaria” y la especulación crecida de la canasta familiar.
Contra todo pronóstico, la producción del plátano, solo en Moñitos, es aceptable, cuando de 7.300 hectáreas cultivadas este 2023, la rentabilidad contabiliza 5.300 toneladas. Siendo informada MILENIO, no haber obstáculos naturales y estado vial, para el transporte y la comercialización del plátano, sea mercados cordobeses y caribeños.
El valor unidad de plátano actual en sitios sedes, tal como muestra la pilastra, 35 mil pesos el ciento, equivalente al 0,35 pesos, no es motivo para especularse y mucho menos exagerar cobros de bultos en buses y demás vehículos entre la zona platanera o cabecera Moñitos a Montería.
La economía tanto nacional y regional del plátano, es de mucha importancia, colocada en el pais 38,5% y en lo departamental 41,3%, muy por encima d otros productos agrícolas: Yuca y ñame. ¿Qué sucede? El Departamento de Córdoba año tras año, ha carecido de “control de precios”. Gobernadores y alcaldes municipales olvidados de cualquier regulación en materia de precios a los productos de la canasta familiar. Fenómeno el cual, cualquier revendedor de plazas de mercados, tenderos y carretilleros, son los dueños absolutos de “poner precios”, como les parezca.
Al sector platanero cordobés, el renglón económico actual, les origina buenas rentabilidades, tras sufragar gastos de las siembras y mantenimientos. En Moñitos, igual cualquier sitio departamental, tampoco existe autoridad de control a la mediana industria. Un cultivador es libre de su producción. Igual un camionero, “sin ley alguna” que ampare al consumidor final.
Ese plátano 35 mil pesos bulto o ciento, a mayor cantidad productiva, de lógica, abarata el precio. Insólito, el alcalde de Moñitos ignore el costo de un plátano. Cosas que a diario suceden, sin que, tampoco la comunidad se atreva a denunciar.
Consultadas solo 55 amas de casas habitantes de Montería, en diversos estratos, apenas el valor de un plátano, mismo tamaño de la pilona o pilastra; además de tenderos y carretilleros: valores oscilan entre 900 y mil 100 pesos. Concitando el abismal desequilibro económico de los miles de hogares, eso a nivel de Montería.
El equipo económico MILENIO, al darse a la tarea de marcar asuntos de economías de países del mundo, respecto el valor hoy de un plátano en Moñitos, captó los resultados comparativos siguientes:
Treinta y cinco pesos ciento en Colombia, por ejemplo: En países como: Estados Unidos Cero dólares. Reino Unido, igual cero Esterlina. En Canadá, igual. Además de, Suiza, Japón y Noruega, este último, cero Yenes. Esa misma línea, en Argentina, el precio hoy de un plátano cordobés, 0,35 valores, son de 0,03 pesos colombianos.
El habitante cordobés colombiano, tanto con nuevo gobernador y 30 alcaldes locales, parecen no esperar alivio económico en los cuatro años (2024- 2027), en lo tocante a precios de productos alimenticios. Toda vez, en atención departamental, no parece vislumbrarse soluciones en materia agrícola agropecuaria.

PUBLICIDAD MILENIO 2023:
Comments