DOMINGO Y BRUNO: SUS PISADAS SE FORTALECEN
- mileniolarevista
- 9 jul 2023
- 3 Min. de lectura

Foto: JORGE BRUNO BARRIOS: nuevo presidente de ADEMACOR, posa al lado del mural histórico del “Maestro Caído” tras larga lucha de batallas y glorias en 64 años de la agremiación.
Después de la tiza, el tablero negro o verduzco y la almohadilla de trapo; las andanzas de un maestro de escuela; formalizan historias, hasta dejar sus ecos impregnados en los cimientos murales de las aulas.
JORGE BRUNO BARRIOS y DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA: dos institutores, el uno nacido viendo los cerros altos desde su barrio La Granja y, el otro, explayando sus vistas a las aguas de Ciénaga Grande Centro y Bajo Sinú. Tanto la geopolítica y la sociología, cotejan distintos acontecimientos socioculturales, pero que entre sí, son docentes de corazones sindicales.
Domingo José, se sienta sobre la silla presidencial de FECODE y Jorge, encima del sillón de Ademacor. Para ambos, la distancia, entre Bogotá y Montería es considerable. Aunque, sus pasos dados entre la Granja y Cotorra, sean más cortos.
Bruno Barrios, surge dentro de una comunidad de conflictos urbanos, en donde a su edad, continua viendo los mismos problemas sociales, pero ambicioso de prontamente percibir cosas nuevas. Domingo, aún sigue andando en el frío bogotano, arrastrando el barro dejado sobre el humedecido suelo cotorrense por los vaqueros de Larache y Chimá, atravesando los firmes cenagosos, para penetrar hasta San Pelayo y demás sitios del Valle Sinú.

Jorge Bruno Barrios: tras miles de pasos dados entre su casa a la sede de Ademacor, cruzando pocas calles de los barrios La Granja y Buenavista. El “Brunito” de la papelería y la escritura de las actas, como secretario, hoy es elegido presidente de la agremiación. Para Domingo José, igual meritorio cargo presidente de la Federación Colombiana de Educadores, ambos han escalado de posiciones en la historia de 64 años de Ademacor, luego de trasegar por rutas diversas y adversas, soportando las crueldades de los pésimos gobiernos nacionales, departamentales y locales, en contra de la educación pública.


Domingo Ayala Espitia y Ciro Solano Portacio: dos insignes protagonistas de los 64 años de ADEMACOR
A partir de ahora, sobre ellos, recaen las responsabilidades por moldear a través de reformas y acciones los nuevos métodos de enseñanzas tanto a nivel Colombia u de Córdoba.
Bruno, sus pasos se les acortan, teniendo solo que posarse al costado del mural de las memorias históricas de Ademacor (foto), mientras Domingo, acaricia con mayor firmeza el de FECODE, Ayala, comenzó forzando los hilos del gobierno nacional en virtud de nuevas mejoras salariales para los más de 280 mil afiliados. Bruno por su parte, espera hacerlo a comienzos del año entrante, para bien de los casi 17 mil docentes afiliados.
Ayala Espitia, como presidente de FECODE, anuncia los pasos positivos de lucha sindical, por lograr negociarse 55 de los 56 puntos fundamentales del histórico pliego de peticiones, presentado al gobierno nacional. Fundamentación de acuerdo basada en la ley 126, contarse con las políticas de la OIT.
Ayala, espera ahora, tras cerrada la negociación del pliego, el gobierno nacional del Cambio, asuma su responsabilidad, con fines de mantener por sus senderos correctos la educación pública. Pero agregó, trabajarse desde el gremio por claras reformas de beneficios al pueblo, en especial, una ley estatutaria. Así como venirse preparando un proyecto de ley hacia la consolidación de la “Educación Pública”. El anuncio del líder magisterial, se hizo en asocio de los 15 miembros de FECODE, el ministro de Hacienda y otros funcionarios públicos.
“Un nuevo pacto” encierra en tal acuerdo que dignifique los derechos del maestro y la defensa de la educación colombiana, expresaron por su parte otros miembros de la federación.
Las estructuras de edificios sede de Ademacor, simbolizan la historia de los 64 años de vida sindical de la entidad, siendo entonces, trascendental, volver a reconocer el civismo altruista de sus primeros miembros o fundadores, el 24 de marzo de 1959, fecha la cual, la pujanza de la mujer, representada en Margot Giraldo Revueltas, coadyuvó a construir el modelo organizacional del magisterio de primaria. Por ende, CIRO DEL CARMEN SOLANO PORTACIO, único miembro viviente, venido desde las sabanas de Sampués a burro, saltando charcos y rastrojos, hasta penetrar a Lorica, donde sus ojos miran el agua del Sinú por vez primera (1954).
En el recorrido de 64 años, también es de reconocer a: Fidel Menco, otro pedagogo fundador de Ademacor, igualmente venido de tierras bolivarenses al Sinú. De la construcción de la hoy sede Ademacor, es de abonarle reconocimiento también a María Cogollo Altamiranda, mujer pelayera de gran vocación docente.
Comments