EMBRUJO VIAL: COSTA - CIÉNAGA GRANDE- SABANAS
- mileniolarevista
- 17 jul 2023
- 3 Min. de lectura


Foto: La sola mirada del congresista, concretiza el “Embrujo” del repugnante estado vial – San Bernardo del Viento – Lorica- Chinú, debido su “quedo” político, puede culparse del total abandono con la subregión poblacional.
Repasar hechos de la historia resulta cotejar cosas, entre unas y otras. Pudiendo afirmarse con alguna claridad, la Red Vial departamental de Córdoba, con una superficie de 6979,47 kilómetros, al completarse los 71 años territoriales; confirma además, continuar igual debacle por letargos estatales, tanto del orden nacional, departamental y subregional. Sin poder llegarse a rociar de cemento los tres ejes viales (primario, secundario y terciario) siquiera los primeros 1.000 kilómetros.
Paralelamente a la creación departamental, son construidas las entonces vías (San Bernardo del Viento Lorica y Lorica Chinú), sobre una distancia de 73,2 kilómetros. Hoy, mes de julio de 2023, contabilizamos dos años y un mes largo, del último aviso suministrado por INVIAS (27 de mayo de 2021), bajo el titular de prensa: “Invías concluyó con éxito jornada de socialización del proyecto Moñitos – Lorica- Chinú, con comunidades de Córdoba”.
En la oportunidad, la entonces ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, consideramos hasta desconocer el territorio cordobés, de manera coloquial expresó: “Todas las obras que desarrollamos desde el sector tienen como principal objetivo beneficiar a las comunidades y trabajar de la mano con ellas para llevar a buen puerto proyectos que generen beneficios como el desarrollo económico, la generación de empleo y equidad. Todo esto hace parte de la estrategia de reactivación económica y social Compromiso por Colombia, liderado por el presidente Iván Duque para construir un mejor futuro para todos”.
Tres casos asociados con los 71 años cordobeses. Entrelazando el poder partidista de la “Turcocracia –sirio libanes”, enraizada en la Lorica “Saudita”, el descuido, abandono y el olvido de su misma dirigencia para con el territorio subregional- costero- bajo sinuano y sabanero. Igualado con el deterioro del desarrollo poblacional de la misma zona.
Tomar como ejemplo, el tan poco desarrollo exhibido del poblado Tuchín, comenzado a gestarse con la construcción carreteable sobre la distancia de 73,2 kilómetros entre Lorica – Chinú, el mismo año 1952. Tiempo que abre las puertas al proceso inmigratorio de personas procedentes de distintas latitudes de la geografía nacional, por lo que surge el incremento habitacional de razas distintas a la nativa tuchinera, reactivando las actividades artesanales y comerciales.

La lógica dice que, el marcado desarrollo artesanal y comercial de Tuchín, entrometido con la creación municipal, con el declive del flujo vial, tras la prácticamente desaparecida carretera, registra un retroceso calculado sobre el 68,86%. Sobre todo, visto y vivido de forma desastrosa a partir de 2016, que, la actividad primaria artesanal de la Caña Flecha, comienza a disminuir progresivamente, obligando al nativo irse al “rebusque”. Bajando ostensiblemente la industria del “Sombrero Vueltiaó”.
Más que la civilización globalizada, el estado en “ruinas” del habitante subregional costero, cienaguero y sabanero, calculado sobre el 38,69% de la población departamental de Córdoba, su gran culpable, ha sido la “Casta Política Sirio Libenés”. Raza humana extranjera responsable del dominio patrimonial de esa franja territorial, enraizada en un 76,58% de toda el área cordobesa en avalar y apoyar alcaldes, congresistas, gobernadores y concejales, entre otros funcionarios públicos.
Dos años atrás, desde la Presidencia Duque, se hablaba de avanzar sobre la carretera San Bernardo del Viento- Lorica – Chinú, así por encima invertir 52 millones de pesos a través de Invías. Además de la fuga millonaria de la contratación vial San Bernardo del Viento Lorica. En la actualidad la “Trocha” se ha anchado de forma exagerada.
Importante preguntar al congresista de la subregión: Fabio Amín Saleme, aunque liberal, pero del clan “sirio libanés”, desde sus curules parlamentarias (2006 – 2026), ¿alguna vez, ha pensado o soñado con la problemática social de su terruño?
Siendo usted el único congresista subregional, ¿Por qué camioneros y población bloqueo el miércoles la vía Lorica – Coveñas? Protesta también por la aguda escasez de agua, servicio público prestado por la Multinacional Acualia, al mes, solo 48 de las 720 horas calendarios, equivalente al 6,6% de cobertura.
Fuentes (Investigación MILENIO, Presidencia de la República 2021, Colonia Siria y Libenesa, en Lorica y sus alrededores – Alexis Jattin Torralbo)
Comments