FECODE EN ALERTA PERMANENTE
- mileniolarevista
- 18 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Foto: Integrantes de la Mesa Comisión de Seguimiento, compuesta por miembros directivos de FECODE, encabezada por DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA, presidente, María Eugenia Londoño Ocampo (Fiscal) y Luis Eduardo Salazar Bolaños (secretario General) entre otros.
Evacuados los 50 puntos esenciales del Acta de Acuerdos, firmada entre el Gobierno del Cambio y FECODE, este año 2023, tras dos intensas sesiones, días 14 y 16 de noviembre; la Comisión de Seguimiento, permanecerá en píe de alerta máxima procurando el cumplimiento cabal.
En la reunión de ayer 16, cumplida en la sede del Ministerio de Educación Nacional, integrantes de la Comisión de Seguimiento, dio inicio a una profunda reclamación a los decretos referentes al 04 de Nivelación Salarial y la deuda millonaria con los ocho mil maestros cobijados en el 1278.
Dentro de tales criterios, DOMINGO AYALA ESPITIA, presidente ejecutivo de FECODE, hizo anuncios en el sentido del tema fiscal en torno de la Comisión General de Participaciones, como parte de los 50 puntos evacuados, donde igualmente se encuentran, el Estatuto Docente, estudiantes, maestros aulas, entre otros. En lo atinente al Estatuto Docente, el acuerdo trata lo siguiente; Consensuar el proyecto de ley sobre el Estatuto de la Profesión Docente en un plazo máximo de seis meses a la firma del acuerdo presente. El Gobierno Nacional en un término no mayor a dos meses, contados a partir de la firma compromisoria, convocará a la Comisión Tripartita instalada desde el 21de diciembre del 2022, integrada por delegados del MEN-FECODE y representantes del Congreso de la República; la misma sesionará de manera periódica por un término de seis meses con la finalidad de consensuar el Proyecto de Estatuto a la Profesión Docente, tenerse en cuenta los postulados del PDN Colombia Potencia de la Vida y los acuerdos pactados con FECODE, la comisión retomará lo acordado en relación al reglamento, metodología, ajustará el cronograma y, podrá sesionar con dos de las tres partes que la conforman.
Entre otros puntos aparecen: Zonas de Difícil Accesos: El acuerdo sostiene: El Ministerio de Educación Nacional- MEN- expedirá una circular para dar cumplimiento al artículo 2.4.4.1.3 del Decreto 1075, relativo con la conformación y convocatoria del Comité Técnico Asesor d cada ETC para la terminación de las zonas de difícil acceso.
Tal comité tendrá en cuenta las situaciones de conflictos en los territorios que dificultan o ponen en riesgo el desplazamiento de los educadores, cuando se cumpla alguna de las tres causales previstas en el artículo 2.4.4.1.3 del citado decreto.

En lo atinente al Decreto 1657 de 2015, referente la convocatoria de ascenso y reubicación salarial, el Gobierno Nacional y FECODE continuarán con la revisión, actualización y ajuste del modelo, enfoque y alcance bajo el Decreto 1278, de acuerdo con lo preceptuado en la ley, para lo cual se retomará la comisión de implementación que definirá el nuevo modelo, en concordancia con el punto 8 del acuerdo suscrito en el año 2021 entre el Gobierno Nacional-FECODE. La nueva convocatoria se abrirá en el segundo semestre de 2023, una vez se hayan realizado los ajustes normativos para lo que se efectuarán las apropiaciones de recursos financieros que garanticen su ejecución e implementación.
Finalizado el proceso de ascensos y reubicación salarial 2023, se realizarán los trámites de convocatoria e implementación de la siguiente cohorte, con el fin de lograr en el presente cuatrienio hasta 126.000 movimientos en el escalafón una vez aprobados los requisitos establecidos.
En atención con la propuesta del incentivo salarial mensual por títulos no usados para el ascenso correspondiente a los docentes grado 14 del estatuto 2277, se analizará en el marco de la comisión que estudiará la brecha salarial del régimen docente frente a otros regímenes del sector público, de tal manera que permita concluir si el incentivo salarial propuesto aporta al cierre de la brecha.

PUBLICIDAD MILENIO 2023
Commentaires