FECODE: TOMA A LA CORTE SUPREMA, MÁS QUE DERECHO ESTATAL
- mileniolarevista
- 6 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Foto: El rostro del profesor, DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA; metido entre los cimientos del palacio sede de la Corte Suprema de Justicia de Colombia; es el fiel y auténtico significado de una “Lucha Social” en contra de la “Injusticia” mayor de dos siglos, en contra de la nacionalidad republicana.
Las historias cambian por ciclos. Pero, entre tales hechos, las sociedades perfilan sobre “lo justo”. Derivación de adjetivo latino que apunta por configurarse el derecho. Lo cual es la esencia de “la Justicia”.
Siendo la cualidad que se predica en primer loro de las leyes. Sobre todo, cuando se afirma que, un individuo es parte significativa que su conducta se ajusta de manera voluntaria a la legalidad. Tal concepto nace en el siglo 19, con la aparición de las sociedades capitalistas formadas en reclamos laborales y el malestar social.
Colombia, pais vivido entre conflictividades distintas, ateniéndose a los poderes partidistas o del bipartidismo nacional, hace empañar cualquier índole de justicia. Entre tanto, corresponde afirmar fragilizar la historia de la Corte Suprema de Justicia, órgano democrático siendo constituido como la mayor y alta institución encargada de promover lo justo. Dicho de modo más comprensible: “la Justicia Ordinaria de Colombia”.
Hoy en día, pese a serie de cambios, transiciones y restructuraciones en los 214 años republiacanos, en donde ha habido competencias, estructura y organización; es para decir a cabalidad: la Justicia podría ser entonces, una “Bolsa Rota” de nuestra martirizada democracia.
La tejeduría por construirse el Estado de Derecho al lado de sus necesidades de control y división del poder, solo pareciera una historia partida indiscriminadamente, luego de trasegar por diversos estados nacionales.
La especie modernista llamada “togados”, encierra maneras caprichosas antes que ejercer el Estado de Derecho. Corte Suprema de Justicia, cogida como un jueguecito burlesco en contra de lo justo o la verdad.
Togados, en su gran totalidad, fichas escuderas de las sanguijuelas permeadas en los partidos: Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador y Liberal. Poniéndose al servicio inmediato de tal poder erróneo y antidemocrático. Cometiendo fechorías hasta incontables.
La “Toma pacífica” por parte del magisterio agremiado en la Federación Colombiana de Educadores FECODE, este jueves 8 de febrero, a partir de las ocho de la mañana, demuestra el significado de encarar la lucha social nacionalista con mayor rigor tras aquellas otras épocas, ejemplo “el histórico BOGOTAZO del nueve de abril del 48.
La entonces toma del jueves 8 de febrero, su único interés es “gritar a todo pulmón, por una Justicia Equitativa”. Exigir por las vías del Estado de Derecho, la urgente y legal elección de una mujer como nueva Fiscal General de la República de Colombia. Así, de esa forma, llevar a juicio jurídico al “leguleyo”, Francisco Barboza.
Comments