top of page

FRANCIS BANDA ‘PURO PUEBLO’


El transcurrir de los siglos pasados en que, los clásicos del pensamiento libre abordaban ideas amalgamadas entre, la política y la literatura, un binomio, se quiera o no, siempre van a estar ligada una de la otra, si nos centramos en ese estudio “grecorromano”.


“Sitio Viejo o Nuevo Oriente”, aldea surgida del humano mestizo, arraigado a la etnia Zenú, e influenciado de la raza blanca, en una pequeña mezcla raizal; surgido a orillas del complejo de aguas y tropezado por elevadas tierras, hallarse el emblemático “Cerro Tofeme o Todos me Ven”; a tantos siglos después de su originalidad, cobra su vigencia natural e histórica, sobre todo, para estos mundos y tiempos actuales.


La connotación gramatical “Pueblo”, data desde sus ancestros históricos y culturales, que por sobre todo, se refiere al respeto mutuo de los hoy habitantes familiares “Sitioviejeros”. En esa misma dinámica dialéctica, aparece la persona nativa de FRANCISCO DE JESÚS BANDA BANDA: que sin secta alguna, generalmente simboliza el anticipo en la misma exégesis y sustituyente del lugar o aldea pueblana.


La dialéctica política partidista, el mismo costumbrismo aldeano de Sitio Viejo, un rinconcito terrenal antiguo, hoy germina la dinámica “PURO PUEBLO”, contextualizado en un movimiento popular por el que, a través de la recolección de máximas 3 mil firmas, tras aval del Consejo Nacional Electoral y el Consejo de Estado, quedando en firme oficializada su precandidatura apto para tener facultades de inscribirse como candidato del movimiento “Puro Pueblo”, a la alcaldía municipal de Chimá, periodo (2024-2027), con vigencia a partir del 29 de julio del presente año 2023 ( jornada de campaña por tres meses, finalizando con la elección el domingo 29 de octubre ).


Lo de Francis, indica, “no es un capricho ni una imposición de alguien en particular, es el querer y voluntad de mucha gente en especial de ese pueblo común”. Agrega: “la idea es recuperar la credibilidad, la confianza y la esperanza de todos los habitantes de la geografía territorial del municipio de Chimá”. Igualmente subraya:” lucharemos por obras anheladas en diferentes sitios, tanto rural y urbano”. Banda Banda, considera además:” Obras apoyadas desde el Plan Nacional de Desarrollo (2023- 2026), proyecto próximo a cursar y tramitar su aprobación en el Congreso de la República; entre ellas las vías terciarias o rurales mediante el modelo comunal o comunitario (en este nivel, el municipio de Chimá mantiene en tierra, pésimamente destapadas alrededor de 23 kilómetros), siendo responsabilidad del gobierno local”. Así mismo explica: “ el capítulo del agua, es complementario con el programa incluido en el mismo “PND”, donde el próximo alcalde de Chimá, hablando localmente tiene que seguir los lineamientos del organismo estatal, para el programa de acueducto y saneamiento básico. Servicios que tradicionalmente no son tenidos y menos conocidos por los más de 20 mil habitantes chimaleros”.


LO DE “PURO PUEBLO”


El movimiento político por el que, Francis Banda, sale a la palestra pública de nuevo, tiene afinidades con la obra “Puro Pueblo” de Jairo Aníbal Niño, apta para el psicoanálisis de la literatura manifestada casi siempre como algo mágico, mítico al transportar a lugares fantásticos y entre veces a transformar, hace pensar diferente o ver la vida con otros. Lo del movimiento político, aparece viendo a la comunidad misma.


Puesto que, en ese mismo sentido, cae al dedillo, este asunto narrado en palabras de Jorge Luis Borges: “Todo escritor, todo hombre debe ver en lo que sucede, inclinado al fracaso, la humillación y la degradación, un material para su arte del que debe sacar provecho. Estas cosas nos han dado para que las transformemos, para que, de las miserables circunstancias de nuestra vida, hagamos cosas internas a que aspiran a serles.” (2006, p, 1).


De estas palabras se colige entonces que tal articulación con la realidad, no es una metamorfosis temporal, sino que resulta susceptible de eternización, de tener efectos definitivos e indelebles en el conocimiento y traducirse en acciones o escalar en otros.


Por lógica, lo del movimiento “Puro Pueblo”, es preciso de análisis. Entre tanto, mezclando ciertos elementos socioculturales e históricos, consistentes en modos habituales en, lo religioso, medioambiental, sociológico y participativo, en los que se emerge la actividad de la población humana chimalera, hoy más que nunca, ávida de contar con otras clases de sistemas tanto de gobiernos, gobernantes y gobernados pero fluidos en cotejar otras expectativas enfocadas siquiera arañar el desarrollo y el progreso anhelado siglo tras siglo.

 
 
 

Comments


bottom of page