“INVIR”: ATENCIÓN EXCLUSIVA DE LAS “VÍAS TERCIARIAS”.
- mileniolarevista
- 20 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Foto: La gráfica identifica la categorización de “Los Caminos Comunitarios” existentes desde tiempos antepasados en el país, aparecidos juntos con “caminos de herraduras” o “vías terciarias” de mayor espacio geográfico; aunque todos caben en el recién creado “Instituto Nacional de Vías Regionales- INVIR” - .
La acción vial del Gobierno por el Cambio, en el territorio departamental cordobés, de crear el nuevo organismo: Instituto Nacional de Vías Regionales - INVIR- mediante Decreto 1961 de 2023, adscrito al Ministerio de Transporte, de una le corta las “alas” tanto al mismo “INVIAS”, a la gobernación y los 30 municipios, en virtud de obras inherentes de las áreas secundarias y terciarias.
Obviamente, a partir de ya, en presente mes de noviembre 2023, la creación de INVIR, deja desprotegida cualquier iniciativa del gobernador vigente, Orlando Benítez Mora en mantener contratación de “vías terciarias”, por supuesto, algún alcalde municipal en nuestra territoriedad departamental. En cuanto a INVIAS, órgano que no desaparecerá, solo sus funciones nuevas radican en las vías primarias.
Hasta la actualidad, a nivel seccional, INVÍAS, atinentes a las terciarias, únicamente aparecen pavimentadas 11,53 km. Afirmados 928,96 y. en tierra 18,56 para un gran total de 947,52 kilometros en veremos. El departamento aparece en blanco de acuerdo el diseño del Ministerio del Transporte Nacional. Aunque, respecto a vías secundarias, pavimentando solamente 225,54 km, en afirmado con 364,06 km.

PUBLICIDAD MILENIO 2023
Mientras que los 30 municipios en atención de vías terciarias, al cesar cualquier contratación vial en este sentido, en su historial apenas han pavimentado 68,51 km. Entre afirmados y en tierra mantienen una situación total de 4,788.21 km en plena conflictividad. Ahora, con el resurgir del “INVIR”, el antiguo INVIAS, abandona compromisos incumplidos de rutas terciarias con número total de los 947,52 km.
A partir de ahora, “INVIR”, se encargará específicamente de atender el asunto de las Vías Terciarias departamentales, donde el clásico “Clientelismo”, por alrededor de siete décadas ha mantenido en “CERO” los ramales geográficos de la totalidad de 4.788.21 kilómetros sin rociar un solo centímetro de cemento o asfalto, registrándose de ellos: 3960,06 afirmados en deterioro y 828,15 en plena tierra, de forma intransitables.

“INVIR”, al nombrarse oficialmente director seccional Córdoba, prácticamente intervendrá todos los 4.788.21 kilómetros terciarios con el objeto de garantizar por vez primera la transitabilidad, de priorizar el fomento de la construcción, mejoramiento y conservación de caminos vecinales o de caracteres regionales. Cabiendo aquí, lo del programa nacional: “Caminos Comunitarios”.
La sanción del presente decreto sucede al usarse las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso de la República al Presidente Gustavo Petro, basado en el artículo 368 del Plan Nacional de Desarrollo (PDN-2022-2026), para expedir normas con fuerza de ley en crear tal nueva entidad.
Al mismo tiempo, se acaba el “clientelismo” en las absurdas y contaminadas contrataciones a “dedos” en asuntos viales, además de corrupciones en “fugas” de dineros provenientes de las regalías. Dado que el INVIR tendrá un proceso de contratación directa con comunidades rurales (nada que ver de, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados, congresistas o ediles), sino, mediante cabildos, organizaciones populares, unidades de economía popular, organismos de acción comunal, social, comunitaria u otras formas de organización social, grupos o comunidades étnicas, en todas sus diversidades, mujeres y víctimas.
Aclararse también, todas las organizaciones populares a contratar con el Estado por medio de INVIR, serán auténticamente de índole “Rurales”. Sentido en que, las mismas comunidades serán sus propios “veedoras” en cada contratación y procesos de ordenamiento y cumplimiento de las obras viales. Además, el Banco Mundial apoyó la estructuración y la formulación de condiciones para crear este nuevo organismo que, trabajará de la mano de autoridades territoriales (gobernadores, alcaldes, juntas de acción comunal, consejos comunitarios y cabildos), pero sin la intervención de gobernantes regionales.

En cada una de las 32 ciudades capitales departamentales, INVIR, contará con oficinas de inspección de cumplimiento, encargadas de la formulación de políticas en garantizar estándares de transparencia y lucha contra la corrupción. Supervigilando el cumplimiento irrestricto de la misionalidad, atendiendo los preceptos institucionales y legales que le apliquen.
Dentro de los principales fundamentos del INVIR, aparece priorizar la intervención de la Red Regional de carreteras, para el fortalecer vínculos tipos “urbano regionales” e integrar los territorios, así como se evidencia el Programa “Caminos Comunitarios para la Paz”. En lo laboral, personal de INVIAS, se trasladarán al INVIR, pero a cargo de sus actividades. Al tiempo de crearse la planta de personal del nuevo instituto tras respetarse las situaciones administrativas de los titulares de dichos empleos, su condición y derechos adquiridos, tales la carrera administrativa, señala por último el decreto de gobierno.

Comments