top of page

JAIRO TORRES; ENTRE “MUNDOS UNIVERSITARIOS”

ree

JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO; reelegido rector  de la Universidad de Córdoba. Es  hoy, un  fenómeno de los   mundos   universitarios.

 

Socio análisis: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: REVISTA   MILENIO

 

El primer claustro para engrandecer el conocimiento de aquella otra sociedad humana del territorio cordobés, 61 años atrás, precisa sobre el arranque de la “Universidad Pública”,  Arraigos de golosos por la  envidia de mejores saberes de; los caballeros Germán Bula  Hoyos  y  Elias Bechara Zainún,

 

Epoca que, también comienza por vivirse nuevos  hábitos y estilos para, ensanchar otra clase de gentes o de pobladores de manera más independiente y autónoma en una región geográfica vista siglos antes, como la  simple esquina o  la cola del  Caribe.

 

Bien puede afirmarse, 1964, que fueron algunos salones o claustros del otrora “Conalco”, construidos encima de uno de tantos cementerios Zenú, por vez primera 88 años de entrar la Sociología al mundo la Universidad, se acumula a la entonces sociedad del pensamiento universalizado del Sinú,

 

Entenderse el eco de La sociología de Comte y Spencer pronto se compenetra en la América, a través de Los Estados Unidos en la Universidad de Yale, de donde muchos años después suele darse cumplimiento a la primera cátedra europea  de la  nueva  disciplina a partir de 1887,  No obstante, aclarar que, la  Sociología tan  pronto entra a la  Universidad de Córdoba desde el  momento de entrar a  operar la  carrera o el programa de Ciencias Sociales.

La continuación de Jairo Miguel Torres Oviedo, como rector,  entenderse  nada podría asociarse con cualquier síntoma de monopolio o de burocracia tradicional.  Apenas lógico entender, es parte de los “Mundos  Universitarios”, En  que, pisa los  claustros, sometido al conocimiento de la  Sociología.  Siendo una persona relacionada con el  conjunto de experiencias y aspectos que   conforman de su  vida académica y  personal dentro de la   universidad.

 

En  Jairo Miguel, persona  rector, en  sus  mundos incluyen  el  ámbito intelectual  que  abarca el desarrollo  del  conocimiento crítico y de la  adquisición del pensamiento crítico  y  la adquisición  de conocimientos,  el  ámbito personal , enfocado en la preparación para generar una u otras  carreras por medio de  estudios y  habilidades prácticas,  y  el ámbito  social,  donde se desarrollan las relaciones y se  participa en  labores  extracurriculares.

 

Básicamente  la Sociología entra con mayor  fuerza en  la Universidad de Córdoba, con los programas de Ciencias Sociales, partiendo con la  Historia,  la Geografía, el Derecho.  Algo de lógica, el Derecho, rama como especialidad  dentro de las Ciencias  Sociales  se  encarga   de estudiar  el  conjunto de las  instituciones,  sus sistemas de reglas y de autoridad referente  con  la  legalidad,

 

La experiencia de Jairo  Miguel, primero estudiante,  segundo profesor y tres, rector, se encamina a la Sociología de la  Filosofía Positiva.  Comparando de  verdad la aplicada por Spencer,  resultando  exitoso  en  los Estados Unidos en   1.882. Pese quedar las deudas por abrir Antropología, Filosofía,  Comunicaciones y Ciencias Políticas. Dado  contarse con programas económicos.

 

Trascendental por  doquier, la Sociología a nivel individual permite  comprender las consecuencias de los  fenómenos sociales en  las  personas ( por ejemplo, de  las identidades de género, la  fe religiosa, la institución  familiar).   Mientras que  a  nivel global, la  Sociología nos  guía a comprender   fenómenos  como  la  migración, el crecimiento poblacional, las  guerras, el desarrollo  económico,   entre otras,

 

Factible  asociar los hechos   de Jairo Torres en repetir periodos en  la rectoría de Universidad de Córdoba.  Con  fines de apuntar mucho más al conocimiento de  país,  nación,  estado y   república,  fijándonos en  Colombia, por ende, el  Departamento  de Córdoba.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page