LA SUCIEZA ELECTORAL, ¿POR QUÉ CONTRA LA MUJER GUERRERA?
- mileniolarevista
- hace 6 horas
- 4 Min. de lectura

DIANA CAROLINA CORCHO MEJÍA: “La mujer guerrera del siglo 21”, su personalidad describe una metáfora al modernismo femenino que enfrenta desafíos con fuerza, disciplina, coraje y determinación, y que lucha por sus metas, ya sean en el ámbito personal, profesional o social.
En Carolina tal figura se manifiesta solo en mujeres desafiantes expectativas que, su ideario académico alcanzan el éxito como científica y en contra de las adversidades.
ANÁLISIS SOCIO POLÍTICO: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA.
República de Colombia, 215 años más de tres meses, vivirse ciclos históricos turbios. Cualquier barbarismo cometerse el incierto “domingo 26 de octubre”, es de lógica centrar una razón reflexiva al concepto de “ciudadanía”, abarca la primera parte de la Guerra del Peloponeso, unos 2,425 años en la presente era. El nacimiento de la ciudadanía está ligado al de la democracia. Ciudad- Estado.
“Ciudadanías y tiempo de las Mujeres”, entrelaza una democracia participativa y equitativa o igualitaria de géneros humanos. Carolina Corcho, única mujer o la primera del siglo 21, en sentir su Patria Humana, por ende, 31 años de venir estudiando el país nacional, social, cultural y político. La “guerrera” de las últimas décadas. Alguien de los colombianos compenetrados a la Ética y la Moral, debe recordar por qué, hemos venido usando el Estado, en cualquier conversa o escritos.
Hallarnos untados del bagaje intuitivo de la Guerrera Dama, gira alrededor de un Estado en Armonía, al que debe existir criterio uniforme. Esto me interesa, esto no me interesa. Frases platónicas, pero, enredadas al barbarismo electoral sentido el domingo 26. La mecánica del pensamiento de la Mujer Guerrera, no de armas, sino de idea y convencimiento progresista, encaminaba por las sendas de un Estado plural o integral, para una república en hondas crisis socio institucionales.
Pertenecer a los roles ciudadanos momentáneos del presente, la aparente equivocación del ser votante, apenas unas semanas, rechazar a la Guerrera o la Mujer inducida a las apuestas por un nuevo modelo de país, ahora, ¿qué nombre daría el pueblo a sus magistrados al demás del ciudadano? Entre risas, el de salvadores o defensores. Estos a su vez, ¿qué nombre dará al pueblo que les sufragó? Sería, el de suministrar de su salario o de su alimento.
Sin temor alguno, Periodista que se respete, somos críticos y discutidores con sapiencia valorada. Pluralizamos para retomar, esto me interesa, esto no me interesa, ahora recae en los dueños del Estado y sin embargo, podrían hasta aparecer estar privados de muchas ventajas de la sociedad. Igual a otros demás, ni tierras, ni casas grandes, bellas y cómodas; ni rica ni tener donde recibir huéspedes, tampoco poseer oro y plata, en fin, nada de lo que, en opinión de los hombres, sirve para hacer una vida cómoda y agradable.
Lamentar, hayamos propuesto la meta decidida de un cierto orden de ciudadanías, sino Justicia en un Estado gobernado, de tal manera y la injusticia en un Estado más constituido y por medio de cualquier descubrimiento (caso domingo 26) ponernos en posición de decidir la cuestión que es objeto de este nuevo hecho discutido por lo que se busque un alivio social.
El presente análisis surge de la comprensión única de ver como evoluciona un Estado, enlodado en la historia republicana 215 años. Tanto la Corrupción Política y, la Corrupción Electoral, permean ligadas en un país “algarete”, encontrarse el nuestro, donde un magnate llega a escandalizar el estado, sin mostrar siquiera intento de progreso o desarrollo social. Situación vivida todo el historial colombiano, factible afirmar: ¿Por qué impera Ego sordo y dañino entre una supuesta izquierda radical, de un mínimo sobre el 15%?
Esperarse entonces, que la Registraduría certifique los verdaderos votos de ciudadanos libres, mesas por mesas depositados por CAROLINA CORCHO. Romper el misterio de acomodar en un rato, el fervor popular del 56% por el 28%.
El resultado absurdo, ¿de dónde nace la oposición de sentimientos, sino que todas la ciudadanías no dicen al mismo tiempo y en relación a unas mismas cosas; esto no interesa, esto no me interesa, esto me es extraño. Por favor comprender. Quienes están por detrás del espectro destructor de la poca democracia. Los absurdos hechos del proceso electoral de la Consulta reciente, bien atinan la sucia Corrupción Electoral, donde todas las “Cúpulas Partidistas”, tienen responsabilidades. En su fondo no tanto sacrificar la Mujer Guerrera, sino, el mismo Estado.
Vale ser acucioso en responder. Pero los que están para guardar el Estado y las leyes solo son guardadores en el nombre y creer que conducirán la República a la ruina, y porque de ellos es de quienes depende su buena administración y su felicidad.
Premisas que a las claras dicen de la Corrupción Política: Subrayar desde las economías más avanzadas del mundo hasta los países con menores índices de desarrollo, la corrupción ha sido protagonista de grandes escándalos de ese orden social. Entonces, el invento innovador de una consulta partidista, ha sido ver, ¿cómo impacta la corrupción en la decisión de los electores?
En gran parte el problema evidencia otra enseñanza de la vida en los 43 años de Carolina. Pudiendo ser, su bien político, encabezar la lista al Senado de la República, hacerse elegir primera presidenta, realizar loable y meritoria labor parlamentaria, fincar sus ideas del pensamiento al acontecer ciudadano, impulsar las reformas, para concretar el tan deseada “Política Legislativa Transformada”. Ojalá, elegirse otra clase de modelo en el proyectado Congreso Progresista Autóctono.
El presente trabajo, tomado del libro 4 de La República, en cosas prioritarias, nos hace pensar que, la Filosofía es única. Y que, Platón pudo ser el mismo Aristóteles.







Comentarios