top of page

LITERATURA CONTEMPORÁNEA VIBRÓ EN SANTA ROSA

ree
ree

Gran espacio de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima, fue escenario de contubernios donde predominan  las  voces y las  letras. El estudiante talentoso sobresalió entre la gruesa masa humana concentrada por los festejos de las narraciones literarias. Hallarse entre lazada con ritmos musicales del Sinú

 

Voces y letras se  caracterizaron por reflejar  temas sociales y políticos, entre tanto, la violencia, el folklore, la cultura y el ambiente, para así, denotar las relaciones humanas, utilizando de modo  especial  el  cuento.

 

En esencia, fueron los festejos del XVI concurso de cuentos, elaborados  esta  vez,  por  estudiantes tanto de Montería, Planeta Rica, San Andrés de Sotavento y Sampués. Evento el cual, sirve para entrelazar las costumbres raizales del Zenú. No obstante, llegar a romperse con estructuras lingüísticas tradicionales, en que,   suele incorporar el   realismo mágico y centrarse en problemáticas tipo social.

 

El orden prima por doquier,  comenzando por Wilfrido Mendoza, profesor y maestro de ceremonia. A sus alrededores, aparece ubicada la  muchedumbre asistente, confundida con  el mismo estudiantado.  Recayendo en él, su protagonismo.

 

Entre la mesa principal, además de estudiantes universitarias con vena literaria, concursantes  en  otros  eventos, sobresalía el Caballero de la Literatura  Contemporánea de Colombia. Identificado;  FERNANDO ANTONIO BUELVAS DAVID.

 

Tratarse asi mismo, el ducho escritor de cuentos reales, como “La Chapa Cachaca”, una narrativa  coloquial, relacionada con el hallazgo misterioso sobre el  fondo del cajón de muertos.  

 

Fernando conversador jocoso, identificado con el acento  planetense, bebedor de agua sacada del Pozo El Pital. Domina la didáctica de la lengua  escrita y gran  consejero al  estudiante de la  presente  generación.

 

Los estudiantes  que   concursaron para la  versión 16 de cuento, lo hicieron mediante narrativas, cantos y actitudes mudas, reflejando sus  trabajos a través del cuento gráfico en que, la  literatura registra coloridos diferentes a lo  tradicional.

 

De verdad,  el evento sirvió como especie de  mantener  viva la literatura juvenil, connotada en las letras  y la palabra. Merecido  por demás este homenaje literario otorgado por   el Consejo Directivo  de  la  I.E Santa  Rosa de Lima al escritor Fernando Buelvas  David. La segunda entrega traerá la publicación  del estudiantado premiado.

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page