LUDY RODRÍGUEZ: PREPARADA PARA LA OTRA MONTERÍA
- mileniolarevista
- 26 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. En esta posa, LUDY RODRÍGUEZ ANGULO, el ambiente natural, le hace contribuir enormemente el bienestar y desarrollo sostenible de sus comunidades. Siendo muy enamorada y defensora de los ecosistemas.
Caracterizar la sociedad humana generalizada del territorio municipal de Montería, corresponderá a la asociación sociohistórica, política, cultural, medioambiental y económica; para los efectos de combinar o alterar, primero: la personalidad de su gobernante y, segundo, enrumbar acciones positivas hacia consolidar por vez primera el mezquino “Desarrollo Humano”.
Respecto tales basamentos, la escogencia o selección, mediante el voto popular (ojalá así sea), del alcalde número 56 de la historia en 71 años administrativos, igual, el 12 por la vía electoral. De acuerdo las altas necesidades generativas sociales; debe ser y representar “los roles sociales”, que llegase a marcar las pautas de comportamiento que, sociedad ha venido anhelando de una persona dócil, representativa de voluntad propia y dada su ética profesional; como el nuevo jefe del gobierno local.
Los sinnúmeros de problemas poblacionales, en la ciudad capital hasta inconfundible y confusa socialmente, ameritan moldear otras acciones ciudadanas, no pensando en solo defender el aval partidista o la casta política; sino, construir su propio proyecto de gestiones salido desde las esencias del mismo ciudadano; que como elector también es el auténtico “político” y empleador del funcionario elegido.
Los hasta ahora 55 alcaldes municipales (44 nombrados y 11elegidos), sus únicos dueños han sido “jefes partidistas”. Los 44 nombrados, impuestos inconsultamente. Mientras que los 11 populares (1990- 2023), conllevando rumbos parecidos en que, el elector ha votado a ciegas y de forma inconsciente.
Municipio de Montería (urbe, semiurbes y rurales), podría registrar incluso, alrededor de necesidades básicas insatisfechas aún desconocidas por sus habitantes, consecuencialmente por los engaños, las mentiras y la escasa formación de un “funcionario profesional”. Obvio, referenciar al empleado incapaz.
Ahora, para la nueva era administrativa pública, es factible contarse con otra dimensión de funcionario que, se desempeñe profesionalmente un empleado público.
Sobre tales dimensiones, el periodismo MILENIO, ha encontrado alguna razón positiva y proyectiva en relación con esas caracterizaciones. Tras un análisis sociológico e investigativo desde la base pueblana, apuntamos a: Ludy Rodríguez Angulo.
Ella, es una Dama altruista, que la sociedad municipal de Montería viene conociendo desde sus actitudes de concejala, llegando a la Asamblea Departamental. Administradora de empresas, respetable hija, esposa y madre. Para el momento crucial del territorio urbano y rural, en virtud sus adversas situaciones, Ludy, quien nos confirmó sus aspiraciones al primer empleo municipal; amerita la confiabilidad ciudadana.
Sus atributos sociales, al surgir desde los estratos bajos, aprender de enseñanzas de madre obrera, por ejemplo, le hacen posible, consolidad una administración pública o estilo de gobierno asequible con su futura elección popular.

LA MIRADA HACIA EL PORVENIR SOCIAL
La muchedumbre de reveses por las brechas sociales acotadas con las realidades material e inmaterial del distinto habitante del municipio, de forma somera subrayan el ámbito de un análisis, por lo que, sin irse siquiera a matices partidistas; Ludy, ya se merece obtener otras oportunidades. Este análisis periodístico, surte de sondeos populares, practicados entre dos centenares de personas vivientes en los seis estratos. Por lo que, de manera lógica, se representa el criterio de una ciudadanía.
Darnos razones obvias: Ludy Rodríguez Angulo: al conversar pocos minutos con periodistas diversos de la ciudad, por ende: el Consejo Editorial MILENIO, genera confiabilidad de ser asequible por construir el ambicioso proyecto de ejecuciones en obras públicas sentidas por el monteriano.
Así mismo, esta monteriana de nacimiento y convicción, idea moldear avances comunicativos iniciados por “la mujer sinuana”, procurando agrupar el mayor número posible del género femenino; con fines de hallar nuevos perfiles que hagan revolucionar la auténtica identidad del “monterianense” , a través de connotaciones medioambientales y culturales; iniciando por rescatar muchos valores perdidos, aún incógnitos, entre ellos: SU RÍO SINÚ.
Comments