MARÍA MILENE: UNA ASPIRACIÓN EN SECRETO
- mileniolarevista
- 15 feb 2023
- 4 Min. de lectura

MARÍA MILENE ANDRADE GARCÍA, mujer de espíritu humanista, se mueve en diversos sectores de la sociedad, teniendo oportunidades de abrir sendos espacios comunicativos inherentes con la prestación de servicios educativos y sociales dentro de programas de emprendimientos para socorrer familias de bajos estratos, tanto en la ciudad capital como distintas veredas municipales.
Dentro de tales giros compromisorios, se logra crear la “Fundación Social y Académica del Sinú”, entidad de servicio humanitario surgida en respuesta a los retos y desafíos actuales conllevando así a la utilización de nuevas formas de aplicar las estrategias pedagógicas consideradas dentro la virtualidad de elementos didácticos y fundamentales que estimulen el quehacer de los procesos educativos presenciales hacia la inclusión de nuevas tecnologías.
Por medio de la entidad, se manejan políticas relativas con la formación digital, gran reto a la Era Global con fines en vías de aumentar la productividad y la eficiencia; desde su enfoque social-académico, ofreciendo una capacidad pertinente y actual, de acuerdo con las necesidades para la enseñanza de la sociedad digitalizada.
María Milene, es a su vez, convencida de la utilización en este siglo 21, sobre la puesta en marcha del aprendizaje virtual en una modalidad educativa que integra el uso del internet con la finalidad de enseñar procesos de enseñanza efectivos para los estudiantes. Por supuesto, dicha opción formativa integra el uso de la tecnología de la información y comunicación al mismo tiempo. Significativamente enmarca un ejercicio pedagógico incluyente e integral cobijando las diversas dimensiones del ser. Un proceso modificable en cada cambio social surgido de la necesidad de sus mismos individuos, sin que sea ajeno a sus participantes.
Es por ello, como organismo de formación para el trabajo y el desarrollo humano, la Fundación Social y Académica del Sinú, sostiene Andrade García, propende por el fortalecimiento de una enseñanza- aprendizaje y educación unificada partiendo de principios innovadores y visionarios como pilares referentes de la vida actual en la tecnología- Sobresaliendo la honestidad base ética de la convergencia social y la responsabilidad de constituirse en eje para el cumplimiento de los imperativos formadores de la ley y el orden nacional requerido con propósitos de consolidar la construcción de saberes en beneficios de las colectividades, añade María Milene.
LUCHA CONTRA EL HAMBRE

Partiendo de premisas sobre la crisis alimentaria del 66,7% a nivel departamental y el 48,6% de la ciudad capital de Montería, huellas de pésimas administraciones regionales y locales; mostrando descontroles en las políticas de precios en los productos comestibles, encontramos en la Fundación Social y Académica del Sinú, series de impactos de transformar las vidas de niños, mujeres, jóvenes en especial de poblaciones vulnerables, que en verdad logren superar las brechas de una seguridad alimenticia donde se permita superar la pobreza en general. Tales propósitos aparecen ligados con el programa en línea “Montería te Llama”, traído a Montería por la Industria del BPO, referenciado con la contratación de actividades y funciones comerciales a un proveedor externo.
María Milene, lo explica como el relacionado empresarial de la Fundación pertinente a la vinculación de empresas privadas hacia el apoyo de proyectos sociales en lo laboral y formativo de sus egresados; amparados en activar la empleabilidad en la costosa ciudad de Montería, mediante la presentación de sus servicios y productos empresariales, sociales y educativos. Dentro de sus parámetros, se enmarca el proyecto: Alistamiento para la actividad de seguridad alimentaria – “Cocina Solidaria y capacitación para manejo de técnicas de recolección y almacenamiento de alimentos, realizado hasta el dos de febrero de 2021. Fundamental para Andrade García, en poder diferenciar entre “Olla Comunitaria” (índole politiquera) y “Cocina Solidaria”.
Obteniendo a través de la Fundación mantener contratación con la empresa Multienlaces S,A.S, con la formación y capacitación hacia la vinculación laboral formal de los aspirantes, beneficiando a un número superior de 300 jóvenes de la ciudad de Montería. Claros propósitos el uso de la plataforma tecnológica – Enlaces ¨PQRS”, permisible para la recepción y gestión del mismo, presentadas por los afiliados y público en general de la Caja de Compensación Familiar de Córdoba.
Dentro de la serie de programas sociales, aparece “Futbol con Corazón Goleas para la Vida”. Por cierto ejecutado en Montería entre FCC y como aliados participaron la Fundación Suarez Andrade, Madre Teresa de Calcuta, la Fundación Bolívar Davivienda y el Club Campestre de la ciudad capital cordobesa.
La Fundación en su capacidad instalada dispone de una sede principal con excelente ubicación en la calle 23 No. 9-14 Barrio La Santa Clara. La estructura física cuenta con una serie de instalaciones apropiadas de acuerdo con las necesidades que exige la población a formar. Entre ellas: 10 aulas de clases, con sillas universitarias, ventiladas y climatizadas; talleres de prácticas y parqueadero vigilado propio para carros y motos.
María Milene Andrade García, profesional en Ciencias del Derecho, especializaciones y Magister, Ex Cónsul en Estados Unidos, Defensora Departamental del Pueblo, ex candidata a la Gobernación de Córdoba; aparte de sostener la Fundación Social y Académica, es también mujer de compenetración con la gente de estratos bajos del mundo barrial y veredal.
Su espíritu emprendedor la hace ser un molde ejemplar de persona con carisma y liderazgo comunitario. Le ha confesado a la Revista MILENIO, poseer serias aspiraciones políticas a cargo de elección popular; pero en absoluto secreto, hallarse guardado hasta el momento apropiado de poderse confirmar y anunciarlo a la luz pública de orden departamental.
Comments