MATRÍCULA GRATIS EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS
- mileniolarevista
- 14 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Foto: La imagen lo dice todo. “Hijos de familias pobres, sin derecho al estudio superior estatal en Colombia”.
Un alivio económico para millares de estudiantes del país, trae consigo el decreto firmado por el Presidente Gustavo Petro de acceder a “la matrícula gratis en las universidades públicas. En torno de esa medida serán asignados recursos por 2,1 billones de pesos destinados al año entrante 2024, que irán aumentando hasta el 2026, con destino a garantizar la gratuidad.
El decreto 1970 de 2023 sancionado por el Jefe de Estado, fija un valor gratuito del 100% en la matrícula de programas de formación técnica profesional, tecnología y profesional universitaria, en las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas del territorio nacional.
De acuerdo la disposición gubernamental, al beneficio pueden acceder estudiantes matriculados en tales instituciones, incluidos “hijos de familias más vulnerables”, que también podrían estudiar gratis en escuelas de las Fuerzas Armadas y de la Policía referente con el presente decreto”, explicó Petro. Igualmente se priorizarán a las personas que se encuentren en el registro de la Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas.
Así mismo, el decreto establece que será el Ministerio de Educación Nacional, el encargado de fijar los criterios para la priorización y adjudicación del beneficio de sostenimiento, con base en la vulnerabilidad socioeconómica de estudiantes y buscando el cierre de brechas poblacionales y territoriales,
Es de anotar que, el estado de pobreza en la gran mayoría de hogares colombianos, no permitiendo el ingreso de jóvenes a la universidad; ha habido en Colombia jornadas de marchas protagonizadas por estudiantes. Siendo la actitud del gobierno la respuesta ideal en solucionar la problemática que, de acuerdo con lo proyectado por el equipo de la Dirección de Fomento del Viceministerio de Educación Superior, se estima para el segundo semestre de 2023 puedan ingresar 55 mil estudiantes nuevos a la oferta académica de la educación oficial, impactando a todo el territorio nacional.
En el país, de acuerdo el Sistema Nacional de información de la Educación Superior (SNIES), solamente el 53,94% de los estudiantes entre los 17 años lograron ingresar a la educación superior en el año 2021. Las universidades públicas que tendrán la política de gratuidad, serán las siguientes:
Universidades de: Antioquia, Atlántico, Militar Nueva Granada, Caldas, Cauca, Nacional Abierta y a Distancia, Cartagena, Magdalena, Nacional de Colombia, Córdoba, Pacífico, Pedagógica Nacional, Cundinamarca, Quindío, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Amazonía, Tolima, Cesar, Guajira, Valle, Sur Colombia, Los Llanos, Distrital Francisco José de Caldas; Tecnológica de Pereira, Nariño, Francisco de Paula Santander- Principal Cúcuta. Tecnológica del Chocó, Diego Luis Córdoba, Pamplona, Francisco de Caldas Santander – Seccional Ocaña, Colegio Mayor de Cundinamarca, Sucre, Industrial de Santander (UIS), Internacional del Trópico Americano ( Inotrópico) e Indígena Intercultural.
$840 MIL MILLONES MÁS
De otra parte, el Gobierno Nacional respaldado por la Federación de Desarrollo Territorial (Findeter), hizo anuncios de una inversión de 840 mil millones de pesos para financiar proyectos de infraestructura educativa. Monto que incluye una asignación significativa de 552 mil millones de pesos destinados específicamente en fortalecer la Educación Superior en diferentes territorios del país. Siendo beneficiados de manera preferencial los departamentos de: Antioquia, La Guajira, Caldas, Nariño, Putumayo y el Magdalena.
En este paquete económico, aparecen universidades públicas, tales: La Guajira en Riohacha, Caldas en Anserma, Nacional sede Medellín, Pedagógica en Chiquinquirá, Nariño en Tumaco, Instituto Tecnológico de Putumayo en Colon y la de Magdalena en Santa Marta. Viéndose beneficiadas con los 552 mil millones de pesos invertidos.
También el Gobierno Petro dispone de realizaciones de proyectos innovadores, así como la apertura de nuevas sedes universitarias en Suarez y Guapí, Departamento del Cauca, además de financiamiento para estudios y diseños de Multipus en Bogotá. Jamundí, la Ciudadela Universitaria del Oriente en Agua Blanca, Santiago de Cali y Valle del Cauca.
Entre tanto, Findeter invertirá 200 mil millones para la Educación Preescolar, Básica y Media, en donde serán beneficiadas hasta 619 sedes educativas en todo el país, por lo que se consolida una apuesta decidida por el fortalecimiento integral del sistema educativo colombiano.
MILENIO, órgano periodístico independiente, se pregunta, ¿Cuáles son las razones del mandato Petro, excluir su Departamento de Córdoba ante el presente impulso educativo? A esto, agregarse: “Sabido de la escases de cobertura educativa en aulas y mantenimiento estructurales, tenerse una brecha en la educación preescolar del nivel privado, principalmente en Montería, con docentes incapaces, no habiéndose oficializado aún la enseñanza preinfantil oficial en la región”.

PUBLICIDAD MILENIO 2023
Comments