MONTERÍA PLUVIAL: CORDOBÉS, “DE CONVICCIÓN O POR QUÉ”
- mileniolarevista
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

Noches metidas en lluvias, donde la ciudad colapsa, interrumpiendo toda clase de actividades. Hagamos cuenta la presente gráfica, Ciudad Pluvial, es un sistema drenado pluviómetro que, tras llover en abundancia, las escorrentías urbanas fluyen por las alcantarillas. Donde al cabo rato, las aguas llovidas se pierden, exhibiendo un panorama completamente seco.
Capitulo II
AUTOR:
HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: REVISTA MILENIO 20 AÑOS
Adentrarnos de manera objetiva a la identidad humana poblacional del territorio, Departamento de Córdoba, en especial, avanzar pasos de la propuesta: Alcantarillado Pluvial, para el área geográfica de Montería urbana, vamos acondicionando el empleo por la Geografía Humanista, algo muy diciente de la percepción del medio social y natural y, por ende, al mundo vivido de experiencias personales respecto la planificación local y regional.
Posesionar el sentimiento de territorialidad como lazo afectivo entre un territorio y la comunidad que la habita, uno de los conceptos importantes que nos contextualizan la Geografía Humanista y la Geografía Política, permite y favorece la participación ciudadana y los principios democráticos. Por ejemplo, específicamente Montería, criterio en virtud del que la jurisdicción y la ley aplicables a las personas y a los hechos jurídicos son las propias del territorio del Estado en que aquellas se encuentran o sus habitantes tienen lugar.
Hasta puntos álgidos roza hoy la desgobernabilidad administrativa en la urbe monteriana. Si bien es cierto, enredarse o estar perdido el amor al terruño o “topofilia”, es un sentimiento innato y natural de cualquier ciudadano, que puede ser orientado, desarrollado, potenciado o también fomentado a través de las enseñanzas universitarias como, en la formación del educador de Geografía, tanto en los niveles medio y básico. Pero, rimeros de geógrafos egresados, ¿Y qué hacen?
Cosa igual o parecida. 56 alcaldes y 524 concejales, desfilando durante 73 años. Más ahora, ediles. Ignorar de territoriedad, topofilia, fenomenología, espacio geométrico, lugar, territorio, Heimatkunde.
Un sistema de drenaje pluvial es un sistema o diseño de tuberías, colectores e instalaciones complementarias que recolectan agua de escorrentía de precipitaciones pluviales que permite su recolección para su vertido y así, evitar daños materiales y humanos. Su operatividad a través de la gravedad, desde las alcantarillas que recolectan las aguas pluviales empujándolas a las tuberías descendentes.
Gobernantes, concejales, ediles, todos vaciados en el mismo costal, incluidos, profesionales de arquitectura e ingeniería, sin salvarse, geógrafos, solo esos: han sido vacuos en asuntos de planeación urbanista. Como calificar, los últimos 87 años de ser urbano el perímetro de Montería, solo destacado crecimiento poblacional de 12.804 habitantes a hoy, más de 600 mil. Reventándose con un pueril Desarrollo Humano.
Entonces, la Copa se ha Roto, vivirse la urbe capitalina de Montería, en tiempos secos o sin caer gotas de aguas llovidas, saltando por sobre cualquier sector citadino, repletos de aguas putrefactas hasta sobrepasar millares de litros cúbicos por segundos. Peor, el gentío camina orondamente, convivir con la hediondez encima.
LES ENSEÑAMOS DE QUÉ TRATA EL ALCANTARILLADO PLUVIAL.
Esta nueva propuesta surgida del sentir humano del Periodista Poblano, ha tocado la sensibilidad de miles ciudadanos, del orden local y nación. Dar inicio a un conversatorio académico, en las aulas universitarias Amigaríana, siendo invitados a exponer, entre otras, las razones seguidas:
· Estructuras de captación: se recolectan las aguas pluviales a través de sumideros, evitando que el agua circule de manera descontrolada.
· Estructuras de conducción: se transportan las aguas captadas y recolectadas a través de conductos con pendiente (facilitando la evacuación y limpieza) hasta las estructuras de descargas.
Estructuras de conexión y mantenimiento: se permite la conexión de tuberías de conducción facilitando el espacio en las cámaras verticales para el acceso del personal de mantenimiento.
Una parte de la gran verdad. Espere el Capítulo III. ¿ Por qué Cordobeses?
Comentarios