MONTERÍA Y CÓRDOBA: UNA CALDERA ARDIENTE
- mileniolarevista
- 21 jun 2023
- 2 Min. de lectura

Hora una de la tarde, hoy miércoles 21 de junio, así como aparece este sector central de Montería, suelen verse muchos otros de la capital de Córdoba, consecuencias del calor extremo, en donde el tráfico vehicular y motorizado ha desaparecido fantasmalmente.
Lógico, el calor extremo sentido por la humanidad de Montería y un alto porcentaje territorial de Córdoba, sobre el 78,86%, es producto de la temporada seca, en la cual se genera escasa formación de nubosidad, ha confirmado el IDEAM, al periodismo MILENIO.
“Que calor, qué ardentía”, son entre otras, las frases expresadas por numerosas en diversidad de sitios de la geografía departamental, hasta sentirse temerosas por el hecho ambiental. La ciudad capital de Córdoba, ha venido soportando extremo calor e igual que más del 78% del territorio regional, registrando temperaturas de 36 y 37 grados centígrados.
A nivel nacional, los principales puntos geográficos más afectados por el intenso calor son: Montería, Cali, Barrancabermeja, Valledupar y El Banco (Magdalena), según explicaciones hechas por IDEAM. A tal situación se agrega, gran parte del mundo en donde las altas temperaturas fomentan estragos rigurosos.
Se ha conocido que, el espacio urbano de Montería, es mantenido prácticamente solitario, que, de una circulación diaria entre automóviles y motocicletas, sobre el 71,5% para la presente época, hoy miércoles 21 de junio, hora pico del mediodía, tan solo alcanzaría el 23,7%.
Debido a registrarse el fenómeno del Niño, el territorio municipal de Chimá entre su cabecera y veredas, la temperatura es del orden de 34 grados. Por las noches habitantes de sitios rurales no pueden hasta reclinar sus sueños.
La misma fuente de IDEAM, indica que, las altas temperaturas son de altos riesgos para la salud y la vida de los trabajadores de construcciones, debido a la utilización de algunos químicos.
De acuerdo con el calor extremado, la ciudad capital de Montería también carece sobre el 73,68% de su arborización urbana, razones por las que, el ambiente se mantiene seco, de acuerdo con las mismas informaciones del IDEAM.
Además, la alta deforestación registrada en la cuenca hidrográfica del Río Sinú, entre otras, son causales del extremo calor.
Comentários