top of page

MOÑITOS: DESIERTO DE LAS OLAS MARÍTIMAS



Foto: Niños y adolescentes, son los más golpeados por la mano destructora del hombre y la naturaleza, nativos del municipio costero de Moñitos, sobre la parte noroeste cordobesa.  Estas imágenes son el reflejo de la evidencia del agudo estado de pobreza y hambruna, renglones causantes del flagelo de miseria. 

 

Más de 500 estudiantes, adscritos a la I.E: “Perpetuo Socorro”, tras mirar su oscuridad oculta, miran preocupados su inicio de labores escolares, debido a la escasez absoluta de gotas de agua.  

 

“Infantes y pescadores costeros moñiteros,  igual que el resto de pobladores de riberas  marítimas latinoamericanas,  son quienes más sufren los efectos fenomenales de “El Niño y el Cambio Climático” que actualmente sacude la humanidad universal.  

 

Crónica 1ª: Hugo Buelvas Posada- MILENIO 2024 

 

El derroche de 517 millones de pesos, tomados al parecer por la reciente administración municipal, invertidos en regalos navideños para niños y adolescentes, a finales de diciembre del 2023, recursos económicos donados por la DIAN, no significa la única conflictividad social de la población representada en el sitio de Moñitos, ubicado en la subregión costanera departamental de Córdoba.   


Estos regalos que debieron ser entregados a papás o demás familiares de 10.734 infantes y adolescentes, tan  solo quedaron sonando en el oleaje que el viento menea las aguas del mar, mediante las partículas de traslación y oscilación. Sea de longitudes perceptivas en ondas cortas, medianas y largas, de 100 hasta 200 metros.  


Esa cantidad de humanos infantiles nacidos sobre la tierra costera, tal vez, pudo contentarse en una navidad “negra” para ellos, por solamente seguir conviviendo en sus mundos naturales, percibiendo el golpecito de las “olas de mareas”, producidas por el movimiento del universo mar, flujos de aguas no promovidas por el calor del sol.  Tal ambiente tropical, acompañado de extremo calor, terreno seco y duro, entre arboledas y plataneras, pudo ser el epicentro navideño para niños y adolescentes del llamado municipio de Moñitos.  


El “reportero de la calle MILENIO”, indagó a muchos niños y niñas, residentes tanto de la cabecera y algunos lugares cercanos; respecto el paso de las navidades 2023; sus respuestas coinciden ser de sus mismas culturas naturales.   


Modos o actividades cotidianas enraizadas en sus mundos: cuando un reducido 12,56% poblacional alcanza percibir el sonido de la onda corta del oleaje, el 10% la mediana y el 7% la larga. Mientras el 70,44% se conforma con figuras paisajistas. Algo peor, la muchachada del 76,78% territorial, desconoce de la luz eléctrica, servicio de una cobertura global del 62%. Que ese porcentaje la admira por los rayos solares y de la luna, durante los días y las noches. 


Los hasta ahora 32.131 habitantes de la totalidad poblana, el 1,7% equivale a la población globalizada departamental. De ellos, solo el 4,7% de los hogares suelen ocuparse en alguna actividad, entre tanto, el resto de la absoluta mayoría del 93% vive de las miradas al cielo nublado y los golpes oleados del mar.  


La gran crueldad viviente de los habitantes del área de Moñito, más de cinco siglos  sufriendo “azotes” de unos cuantos y contados gamonales foráneos, desterrados de cualquier servicio de acueducto: 14%, alcantarillado, 0,1%, gas domiciliario 0 por ciento. ¿Cuál producción pesquera artesanal y agrícola platanera? Siendo su economía territorial refrendada solo del 45%.  


Veamos, tipos de cultivos: territoriales 14%, asociativos 2,6% y permanentes asociativos solo el 2,6%. Vías secundarias y terciarias, continúan siendo “caminos ancestrales” sobre una cobertura superior al 87,76% de su territoriedad.  


De la población humana totalizada según el DANE 2023,  el 32,4% del 49,5% de las mujeres, vive desprotegida  tanto alimenticia, empleo, educación y salud. Hombres del 50,5% sufre las mismas consecuencias el 36,7%.   


La razón del periodismo social MILENIO, especial para este nuevo cuatrienio (2024- 2027),  no es llegar al gobernante, sea local o departamental, menos concejal, diputado o congresista cordobés; dado ser todos en uno solo, legítimos culpables de la debacle que, años tras años, golpea con mayor fuerza los hilos sensibles de los habitantes.   


Esta ardua pero consciente tarea periodística, escudriñando sociologías poblanas y territoriales de nuestra geografía departamental cordobesa, distribuida en 30 municipios, 322 corregimientos y 165 veredas o caseríos, la acabamos de comenzar  por el municipio de Moñitos. Ente territorial que, el próximo 17 de febrero (2024), cumplirá 284 años de ser bautizado. Aunque de existencia precolombina.  


Sabiendo de la existencia de algunos, formados académicamente en: sociología, psicología, filosofía, ciencias agrícolas, ciencias de la medicina y el derecho: el racionamiento critico nos dice, ¿el por qué, el turismo de sus playas y bahías, el festival del mar, los modos vidas y la misma naturaleza, sus erosiones marinas, sigan siendo: UN DESIERTO DE LAS OLAS DEL MAR…A la  espera que, alguien se atreva siquiera escribir un renglón al respecto, para armar el “DEBATE PEDAGÓGICO” 

 
 
 

Commentaires


bottom of page