PERIODISMO: ¿CÓMO LO CONCEBIMOS?
- mileniolarevista
- 9 feb 2024
- 3 Min. de lectura
Foto: Exhibir características físicas y biológicas, hoy al transcurrir 58 años trasegando por rutas distintas y complejas de la vida. Es, más que honroso, conocer, pensar, razonar, analizar y reflexionar: el cómo hemos transitado tras la búsqueda de la VERDAD, ahora más esquiva que nunca, viéndonos arropados por la “mentira” mediante el PERIODISMO “Capitalizado y Mercantilista”. Ese que deshonra al “reportero entrépito”, conllevándolo ser un “convidado de piedra” más del aparato burocrático.
Este crucial momento de la historia nacional del periodismo, nos llama a ser más fuertes en: Informar por una verdad para todo el conglomerado social ávido de tener derecho, tanto a la LIBERTAD y la DEMOCRACIA.
HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: Director MILENIO
Qué agradable es, regresarnos al mundo “Grecorromano”, considerar por ende, la pléyade de pensadores en formas de cronistas narradores vividos de modos diversos; pregonando siempre “Libertad y Democracia”, por sobre cualquier tipo imperial.
Engels, consideraba: “La historia es el mismo hombre”. Una mañana cualquiera saliendo de la redacción del Diario El Heraldo, sobre la Plaza de la Paz, Manuel Zapata Olivella, médico y escritor loriquero, afirmaba: “La historia es la invención del hombre”, puras coincidencias de la vida y la naturaleza humana.
Muy frescamente, hoy viernes 9 de febrero de 2024, imaginemos ser día común para la sociedad. Cobra resonancia en Colombia, considerarse la fecha de mayor trascendencia histórica en el trasegar del PERIODISMO, como actividad didáctica y pedagógica; dentro de la ÉTICA y la MORAL. Dos expresiones amoldadas a series de bagajes altruistas para todo ser humano. Involucrado en disciplinas, conductas y compromisos en proyectar la visión de la realidad en los grupos relevantes del entorno social.
Pese tales historias de cómo surge el PERIODISMO en Colombia, siendo originario del hombre artesano de la literatura narrativa de acontecimientos sólidos y sostenibles, en la Libertad y la Democracia: el cubano, MANUEL DEL SOCORRO RODRÍGUEZ, esbozando argumentos obvios sobre la Verdad pública, correspondiente al año 1785, crea su propio medio de información “Papel Periódico”, alcanzando 265 números en tirajes linotipos.
Germán Gómez Peláez: originario antioqueño; creador del primer sonido por ondas curvas, rectas y oblicuas de elevaciones natural o artificial sobre los aires; estación llamada “Radio Arsenipur”. Después “Ondas del Sinú”, reiteraba en cada comentario: “el periodista solo es callado por el declinar de las balas”.
De manera razonable; asociando la estirpe filosófica de “Heródoto”, cronista narrador del antiguo Imperio de Roma, basado en episodios de la época, sus escritos aparecidos en las “Actas Diurnas”, órgano de información, catalogado el “Padre del Periodismo”, sobresalió dada su credibilidad salvando las distancias obvias, como para considerar una especie de “Reportero Es
Entrépito|”.
En el corto recorrido contextual, hallarnos metidos en el PERIODISMO, hemos enfatizados de: Libertad y Democracia”. Dos caracteres lingüísticos aparecidos en el argot “grecorromano”. Tomemos “libertad” inicialmente, es el lugar donde se asienta la “humanidad del hombre”. Su origen surge del latín libertas significando “condición del hombre que es libre”
Ahora uniendo: Libertad y Democracia, la lógica es, “hombre libre y poder del pueblo. Pues entonces, la Democracia del griego, “démos”, “pueblo”, siendo una manera de organización social y política presentada en el platonismo atribuida a la titularidad del poder al grueso conjunto de la ciudadanía.
Sobre esa misma línea sociológica, muy razonablemente debe orientarse hoy por hoy, el PERIODISMO DEL SIGLO 21. Entre tanto, consiste en pulsar la misma caracterización peculiar venida de las civilizaciones “grecorromanas”. Que por supuesto, tomar ese referente histórico, nada contrario sería asociarnos al “tradicionalismo”. Razón por la cual, aún no podamos descasarnos del pensamiento clásico.
Doscientos 39 años, son cumplidos hoy 9 de febrero de 2024, del primer paso adelante, dado por el cubano Manuel Del Socorro Rodríguez, hacia lumbreras aferradas con la Libertad y la Democracia, no por el momento vivido. Más bien, por las épocas presentes de la nacionalidad nacional de Colombia, en donde, el PERIODISMO libre, ejemplo, es pisoteado por las MAFIAS de un sistema arcaico, obsoleto, descreditado y embutido en la mediocridad del terror, sin saberse de cualquier propósito, ansioso por una “desestabilización” del poder popular.
Entenderse, Colombia ser dueña de un Periodismo en que: “el periodista suele ser ahora el perro guardián de los empresarios, el capital y los dueños. El periodista es, tan solo una raza domesticada que se exhibe para el lucimiento de sus amos. Pudiendo llegar la hora de hacer otra cosa con esto que amamos y llamamos periodismo, por ejemplo dejar de ser esa raza domesticada para volver a morder al poder y a las buenas morales empresariales”.
Excepto: MILENIO qué tire la mano, quien se crea PERIODISTA con solvencia ÉTICA.
Comentários