top of page

¿POR QUÉ CORDOBÉS?: ALCANTARILLADO PLUVIAL PARA MONTERÍA. SUS RAZONES

ree

Algunos cambios estructurales son  apreciados  dentro del complejo urbanístico de la  Ciudad de Montería,  motivados al diseño MILENIO, en que,  exhibe otros modelos de Capital del Departamento, a través de contar, prontamente  el Sistema de Alcantarillado Pluvial o para Aguas de Lluvias.

 

El sistema de alcantarillas  por la  vía de diseños  Hidraúlicos,  hacen percibir la  urbe capitalina,  con mejor panorama,  donde de hecho se pierden  las frecuentes  inundaciones, debido la  fluidez de las  escorrentías.

 

AUTOR: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: REVISTA MILENIO

CAPITULO  I

 

En la vida natural, todas las buenas máximas existen en el mundo humano. Falta solo aplicarlas. Nadie duda por ejemplo, de que es preciso exponer la propia vida por el bien público; y muchos lo hacen…Blas Pascal.

 

Entendemos la pereza personal, más que todo, de aquel incrédulo, pasivo, miedoso, cobarde y temeroso consigo mismo.  No podemos ocultar que, la razón  nos gobierna mucho más imperiosamente que ningún otro dueño. Desobedeciendo  al uno, somos desgraciados; desobedeciendo  a la otra, somos  necios.

 

Miguel, hijo mayor, nos decía: “nadie es viejo”. Algún texto, podría hallarse escondido en el  libro: “La Loca Sinfonía del Hombre”. Aunque, nunca es tarde para mañana. Frases que caen al dedillo de cómo somos en el pedazo de  tierra, identificado Departamento de Córdoba.  Lugar del universo, difícil entenderse,  como su gente y, la propia ciudad capital.

 

Lo de ciudad, algo de laberinto del popular “Bejuquillo”, hacerse el loco, reírse y burlarse de los encopetados. El maestro Borges, una tarde de abril, en un café de su Buenos Aires,  afirmaba: “eso es un dicho cualquiera”.  Nos acerca mucho a Montería. Seguir siendo, un callejón sin salidas.

 

Sería ridiculez, nombrar alguien sentado en el taburete del despacho alcaldía. O también, poder legislativo local.  Aun así, catervas de empleados en el parlamento nacional. Contarse unos cuantos asomados  al balcón de los  engaños.

 

Han transcurrido 73 años.  Montería y Córdoba.  Primero, se votaba por los trapos rojo y azul. El dedo mojado de tinta indeleble. En donde las cuencas Sinú y San Jorge, estilando huellas de la sangre derramada,  por  la  violencia de los rojos y azules.

 

Puesto, las cosas hayan cambiado.  La Política, es, la fuerza de la sociedad. Sin embargo, ahora, se le llama al gana millonadas, ladrón o corrupto. Mientras, los escasísimos  Probos o Prohombres, desechados por la misma sociedad.

 

Nos asiste, la razón del saber, siendo ‘la facultad humana de pensar y comprender, el caso nuestro, que nos impulsa  a buscar  y obtener conocimiento, sea a través del tiempo, no experiencia, que consideramos un modismo de expresión sensorial o del pensamiento lógico y abstracto. Ubicarnos en meditar un algo, en el momento que nos encontremos. Entre veces, andando de a pie o metido en un carro, incluso, avión.

 

Se busca entender la  realidad, pero sin conocer las cosas en sí mismas, sino de acuerdo el propio  modo de conocer, untando lo que los sentidos nos indican.

 

73 AÑOS, ¿CÓMO, POR QUÉ?

 

“Soy cordobés”, el hecho o la razón, vivir el preciso momento en que, alguien dijo por  la radio, nace el  Departamento de Córdoba, y la  bollera  Eleduvina, gritara en el patio de al frente: Somos Córdoba.

 

Corresponde afirmar a escasos días, en Carolina propinar el primer eslabón destino coronarse la única mujer Presidenta de Colombia.  Concretar por voluntad propia, un ser periodista, sin una moneda en bolsillos. Sí, honrado, transparente y capaz;  encontrar apoyo nacional tendiente su propuesta: “Sistema de drenaje pluvial, para la Montería de los 73 años. Ya estamos que nos enrumbamos a Bogotá y de frente mar,  iniciar todos los contactos posibles.

 

Versados en el manejo de diseño hidráulico, suministrarán toda la  nació nación, referente un drenaje pluvial, considerado un sistema de tuberías, colectores e instalaciones complementarias que recolectan agua de escorrentía de precipitaciones pluviales que permite su recolección para su vertido y así, evitar daños materiales y humanos.

 

Entre ellos. Roberto Agustín Díaz, fundamentado en diseños de alcantarillado de Aguas de Lluvias o llovidas. Entonces, tanto acueducto y alcantarillado sanitario de Montería, encontrarse obsoletos, hace 72 años de vida, es de urgencia el Alcantarillado Fluvial. Un proyecto prioritario que  abarque, geográficamente, la  topografía plana, del área urbana de 3.141  km2, altitud media  de 18 m,s,n,m. Una longitud  de 8,75º.

 

Respecto el  ambicioso proyecto Montería- Desarrollo Urbano sostenible-2026-2030, se ahondarán detalles  completos  en  la  medida de publicarse  nuevos trabajos de prensa, Revista MILENIO.

 

Sin temor alguno, De pensamiento único civilista, pero tendente colectivamente ciudadano.  Así por encima, alcaldes, gobernadores, burlones dirigentes y congresistas, divorciados totalmente de nuestro Plan de Desarrollo Nacional –PDN. Nuestro por ser del pueblo volcado al coliseo de las vacas, el 31 de octubre de 2022.  Donde este reportero, testigos muchos, acertó en su propuesta, Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental, inversión nacional 1,9 Billón de pesos. Planteamiento sometido exclusivamente al Río Sinú.

 

En el caso de los cinco ejes temáticos: 1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua.  2. Seguridad humana y justicia social. 3. Derecho humano a la alimentación. 4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática. 5. Convergencia regional. Destinación económica, cuatro  años del  PDN más los presupuestos nacionales.

 

Existiendo identificados para el Departamento de Córdoba, 9 proyectos, exclusivamente territoriales, para los municipios costeros, el San Jorge y la Cuenca Ciénaga Grande. Más los cuatro restantes ejes temáticos, del nivel país,  periodo 2023-  2026, la totalidad  de recursos de inversión, contabilizada en 113 Billones  de pesos, cuánto le correspondería a  nuestro  departamento. Hoy perdidos por  la mezquindad de sus gobernantes.

 

Espere crónica 2ª

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page