top of page

REFORMA A LA SALUD "LA MEDICINA ALTERNATIVA GANA ESPACIO"


Informe 1º

Resulta lógico el funcionamiento de cualquier estado en el mundo; innovarse por medio de reformas en sus diversas estructuras que, en el fondo sustenten políticas públicas siendo factores determinantes, tanto de la política misma y de las decisiones del gobierno y la oposición. Siendo por ello, la política o actividad ciudadana de manera analizada en procura de establecer o bloquear políticas públicas respecto determinados temas, o de influir en ellas. Lo normal de la lógica, específicamente en la reforma a la salud, por ejemplo, aparece en el pro y el contra, así como otras más tenidas en el tapete del gobierno nacional.

Colombia siendo Estado Soberano, a sus casi 213 años, aparece víctima de una revolucionaria acción de reformas para reorientar su estructura estatal de modos democráticos. Hoy en este primer informe periodístico, poseyendo la totalidad del texto ley de la reforma a la salud 2023, consolidada en 18 capítulos, 152 artículos, infinidades de párrafos e incisos, gracias al servicio de internet, hacemos un pare muy acucioso y razonable con la verdad de la crisis generativa del sector salud colombiano, por lo cual, no obstante su contenido de redacción en realidades encontradas sobre el 85,4%, un resto del 14,6% configura tipos incoherentes motivantes a discusiones y debates de fondos, tanto en las distintas comisiones de la Cámara Baja y el Senado de la república. Eso de existir congresistas muy versados en materia social, ambiental, económica, política, cultura e historia.


Hace pocas horas, hubo la primera marcha nacional de apoyo a las reformas del presidente Petro, denotando ser un acto de gesto lógico, pudiendo haber salido a las calles colombianas una población de inconformes bastante numerosa registrando un buen balance de participación. Entonces, la inmensa mayoría de compatriotas, como que no les interesa o poco les importa reformarse un país, o al contrario, desconocen de las filosofías de tales reformas.

Entre el 95,16% de la población nacional, existiría un 0,1% correspondiente al que, habla disparates hasta diabluras de o sobre las reformas. De ellos, el 3,1% son pertenecientes al sector arcaico de la salud, otro 0,1/2% trabajador del mismo sistema, mientras que, 4,5% son profesionales varios y, pesar decirlo, el 11,6% tan solo del partido opositor raizal, que sería imprudente publicarse. Además un elevadísimo porcentaje, ignora de qué trata la reforma a la salud, inclusive hasta de los mismos marchantes.


LO VIABLE Y BENÉFICO

Lo porcentual sobre el 85, 4% poblacional se mantiene atento al desarrollo viable y benéfico de la reforma a la salud. Y dentro de su molde se establece el “Sistema de Integrado” atinente a la participación social referenciando criterios en las políticas públicas prioritarias en la Ciencia, Innovación, Medicamentos, Tecnologías en la salud, Formación y Condición de trabajo de los Trabajadores de la salud”.

Tan solo de un rimero de palabritas y frasecitas, faltaban para la aplicación correcta de una Salud Integral o Integrada, en un país de sectas, clientelismos, corrupciones en la desaforada actividad política. De sus 213 años, digamos entonces, 200 o sean dos siglos, Colombia ha sobrevivido de los embates de las guerras y las violencias partidistas, y hasta quien sabría cuánto más de tiempo en que, los habitantes colombianos vivan enfermos endémicamente. Las enfermedades endémicas, se conciben por estas dos acciones criminales, asociadas con el capitalismo y la corrupción. Pues entonces, de tales espectros sale la apremiante reforma a la salud.


Toca desaparecer la “Ley 100”, principal causante de toda la crisis de la salud nacional. Con esta introducida a la era moderna universal, se involucran todos los sectores de la sociedad. En donde aparece la “Atención Primaria Integral y Resolutiva en Salud (APIRS), fundamental del contacto primario entre las personas, núcleos familiares y comunidades con el Sistema de Salud estructurado entre redes integrales e inter transdisciplinarias para la capacidad de prestación de servicios totales y ecuánimes en atención de los problemas de tipo individual, familiar, comunitario, laboral y que abarque la territorialización geográfica nacional.


LA MEDICINA INTEGRATIVA


De sobremanera saludable al mundo humano resulta el proyecto de ley reformista, al aparecer incluida la Medicina Integrativa de forma especial, la cual tiene su historia en Los Estados Unidos, siendo la década de los 90, tanto médicos como los pacientes manifestaban su inconformidad con el sistema médico vigente, que había permanecido prácticamente invariado desde el informe Flexner (1910). Por tanto resulta pertinente referenciar hoy hace 113 años, el mencionado organismo envuelto en un famoso documento escrito por Abraham Flexner suponiendo enormes cambios en la formación de los avances de la enseñanza de efectuar un completo estudio en el que se pusiera bajo el microscopio a la educación médica y a las mismas escuelas de medicina de los Estados Unidos y de Canadá; que dentro sus aportes teóricos, prácticos y analíticos a la educación médica, sobresale el soporte a su estudio, mundialmente conocido como el informe Flexner.


Gran parte de este modelo de Medicina Integrativa, merece asociarse a los conocimientos ancestrales de nuestros primitivos aborígenes Zenú, fortalecerse anímica y saludablemente por medio de las semillas de plantas curativas que ellos bien llamaron en sus momentos. Pues entonces, suele destacarse el gallardo apunte en la elaboración redactada del presente proyecto de ley en reforma a la salud de Colombia, darle cabida a la Homeopática, entre ella, la Acupuntura, pese sea un sistema venido de los chinos.


A partir de este nuevo modelo nacional, entra a la Medicina Integrada; siendo una de las ramas de la Medicina que más fuerza viene cobrando en la actualidad, cada momento crece enormemente el número de personas y profesionales sanitarios que han quedado fascinados por sus efectos. De ello, el Periodismo MILENIO es su fiel testigo, dadas las características de la Acupuntura aplicada desde su consultorio casero en el barrio Juan 23 de Montería por el galeno tierraltense, Lácides Libardo Fernández Buelvas y muchos otros doctores en medicina de la capital cordobesa. Caso destacable también, recetarios por fuera de lo oficial, a sus pacientes a través de médicos generales de algunas IPS. Hechos positivos de la Medicina Integrativa o Medina Integrada o Medicina Biológica, hacerse referencia a la combinación entre la medicina tradicional y la Medina natural.



Siendo de manera sumamente preventiva para la amplia población mundial basada en la Ciencia (incluyendo sus distintos avances científicos y tecnológicos) al mismo tiempo, pero con distintas medicinas alternativas y de origen ancestral. Desglosando gran parte de su contexto en publicaciones tres veces por semana que permitan ilustrar cabalmente a la Red Lectora de MILENIO, mediante aspectos cualitativos y específicos del referido tema.


Por ende, con la aprobación y sanción presidencial de la reforma a la salud, es de afirmar el loable papel que la medicina convencional ha supuesto para la humanidad en cuanto a la mejora de la calidad de vida y la supervivencia de la población, pero sin menospreciar los grandes efectos positivos y favorables que la Medicina Natural ha venido generando en nuestro organismo. Tenerse en cuenta que los medicamentos actúan para eliminar los síntomas del paciente, pero sin no indagan en la causa que ha motivado la enfermedad.


La Medicina Natural trata precisamente de localizar el origen de la patología para poder actuar sobre ella: sobre lo que se sirve de remedios o medicamentos naturales. De modo que, la administración de fármacos se ve complementada con técnicas terapéuticas como la homeopatía, fitoterapia o acupuntura. Disciplinas permisibles en promover y restablecer el equilibrio saludable en el organismo mediante mecanismos fisiológicos propios, que no sean por medio de métodos invasivos; sin olvidar siquiera reducir la medición tradicional (antiinflamatorios ansiolíticos …) al poder beneficiarlos de los propios principios activos naturales.

 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page