top of page

REFORMA TRIBUTARIA: PETRO, UNA VISIÓN AL FUTURO



Con la aprobación en primer debate al proyecto de Reforma Tributaria, del presidente Gustavo Petro, gremios económicos y financistas extranjeros, dan un "espaldarazo" de apoyo integracionista; por cuanto la política fiscal debe " jugar un papel central en la mitigación de impacto social y económico" derivado de la pandemia del Covid 19.

A su turno, la Comisión Económica para América Latina - CEPAL- en su último informe anual, se refiere a tan interesante tema en allanar alivios tributarios que rebasen los efectos del Coronavirus.


Por su parte, Petro, abriga las esperanzas de que con esta nueva Reforma Tributaria, sea consolidada una "política fiscal sostenible", fundamentada en ingresos corrientes para la reducción de la dependencia de la deuda, siendo importante en su finalidad de equidad y con factor anticíclico en la recesión mundial venidera.


Según el Presidente Petro, esta Reforma Tributaria, en esencia de "política fiscal sostenible", abre las perspectivas de alivio tributario en algunos tiempos emergentes económicos futuros, hallando entonces un país cargado en conciencia en las retribuciones de largo plazo que pudiesen llegar a enfrentar la política fiscal, asociadas con la dinámica de la relación de la política contra la deuda pública y el PIB.


Respecto estos caracteres estimados por el presidente colombiano, el CEPAL, a raíz de la crisis fiscal, trata sobre la adopción de paquetes de medidas fiscales que representan, en promedio, un 3,2% del Producto Interno Bruto de los países de América Latina, por tanto se contemplan medidas de gasto público, alivio tributario y apoyo de liquidez, respaldado por los gobiernos del área sur continental y del Caribe, en virtud de la caída de Recaudación Tributaria como consecuencia de la constriccion de la calamidad económica y menores precios de lo de productos básicos ( comestibles), mientras que las necesidades de gastos aumentan rápidamente para mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia.


Por lo cual, la nueva reforma tributaria del gobierno Petro, lógico que permite alcanzar un modelo de desarrollo sostenible y creando a su vez, un sistema justo de tributaciones, " donde los que más tienen sean los que más tributen", siendo estos los objetivos del estado colombiano.


Prácticamente a sus 100 primeros días de su mandato, Petro expresa cordial agradecimiento a las comisiones económicas constitucionales, las terceras por la aprobación del articulado de la polemizada Reforma Tributaria en primer debate.


Ahora se espera que los 96 articulados reformistas tengan su aprobación abrumada en bloque compacto en la plenaria del Congreso de la República. Con la cual se busca la recaudación de 22 billones de pesos de los 25 billones tratados al comienzo. Que de acuerdo el Ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, tales recursos públicos serán invertidos para inversión social que el país ha venido anhelando décadas atrás.


Entre las inversiones sociales aparece el Bono Pensional de 500 míl pesos a los colombianos mayores de 60 años y mujeres cabezas de hogares.


Igualmente el impuesto al patrimonio sera progresivo. Las tarifas marginales serán a partir de 0,5% , mientras para los patrimonios superiores de 3 mil millones de pesos de 5.000 millones y del 1,5% para los de 10 mil millones de pesos.

También fue aprobada la nueva lista con menos alimentos ultra procesados gravados para evitar una afectación a los hogares más vulnerables y los tenderos y disminución del gramaje de las bebidas azucaradas.


Entre tanto, los alimentos ultra procesados tendrán un tributo del 10% a partir del 2023 y se incrementa hasta el 2%, para 2025.

 
 
 

Comments


bottom of page