El juego fotográfico muestra publicaciones de tres fases del RÍO SINÚ, en parecidas imágenes de caudales. Arriba: lado izquierdo, subdividido al centro, aparecen, Carlos Alberto Negrete Montes (Funcionario del Minambiente), Armando Díaz Ramírez y Mario Jacinto Montes Martínez (miembros del Comité Cívico Mateo Gómez: 250). Donde parte el giro a la derecha de relictos de antiguos cauces del Río, conocidos Caño Lara, donde vuelve a encontrarse con el cauce que muere al Mar Caribe.
Fotografía inferior o de abajo: recoge el panorama de la conocida Boca La Ceiba, abierta desde 1902. Tiempo en recorrido aumentando solo una cobertura del 98,75%, de anchura. Lugar donde se desprende la antigua Ruta Principal, colmatada sobre el 84,56%, pasando por los pueblos: Garzones, Buenaventura, Mateo Gómez, Retiro Los Indios, El Quemao, empatando sobre el meandro contiguo al barrio Venus de Cereté con el Caño Bugre. La gráfica recoge aspectos en que, el reportero MILENIO, observa el estado del suelo y alguna pequeña corriente de agua cristalina, a detallarse en la segunda crónica.
CRÓNICA: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: PERIODISTA DIPLOMADO
Con base en cartografía histórica e información reciente se reconstruyo el desarrollo deltaico del Rio Sinu y su área de influencia. Las fuentes históricas incluyen cartografia de los siglos XV, XIX y XX de origen inglés, español y norteamericano con calidad variable. Esta información se analizó y confronto con la cartografia reciente y las fotografías aéreas de la región. Próxima publicación.
Los resultados de estas comparaciones señalan un complejo deltaico muy activo desde la época colonial, que incluyen evidencias de hasta cuatro fases deltaicas durante el periodo de estudio. Frente a la evolucion reciente del nuevo Delta de Tinajones, estas caracteristicas indican que el desarrollo de nuevos deltas es una función de las variables naturales fluvio-marinas, en las que ha habido poca influencia humana hasta el momento.
Los cambios deltaicos del Rio Sinu observados desde 1762 son numerosos, dando a entender una gran dinámica en Evolucion historia del delta del rio Sinu función de las variables naturales. Aunque la intervención humana en la cuenca ha venido aumentando en este siglo 20, no parece haber incidido en forma significativa en el desarrollo deltaico del Sinu. En cambio, los procesos de colmatación y progradación con la consecuente reducción en la pendiente del cauce han generado sucesivos eventos de avulsion o cambios de cauce en la parte inferior del curso, procesos normales en la evolucion de los deltas.
De acuerdo con esta información, se puede establecer en forma general cuatro etapas en la conformación deltaica del Sinú con base en cartografia historia de la zona litoral. Tiempo de 180 años, aproximados, con intervalos prolongados, entre una u otra fase o etapa. Iniciados sus primeros estudios de análisis cartográficos a partir del año 1758, siguiendo en 1762, Delta de Los Venados, trabajos ejecutados al 1849, tardando tiempos de 87 años ininterrumpidos, dejando dormirse el alargue la prolongación socioambiental, en que este término aún era desconocido en la entonces sociedad humana, con solo 39 años del sistema republicano de Colombia.
La última etapa de revisión sobre el accidente geográfico converso (Delta), formado en la desembocadura de un río, en nuestro caso el Sinú, se considera un lago o el mar a través de los sedimentos depositados por la corriente de aguas. Esta fase, entonces ocurre a los 89 años después, contabilizándose el presente 2024, del siglo 21, la totalidad de aproximadamente nueve décadas o 86 años. Todo un complejo fenómeno medioambiental dejado a la suerte de los cambios bruscos naturales.
De izquierda a derecha: Hugo Buelvas Posada, Carlos Negrete Montes. Mario Montes y Armando Ramírez.
Estos serían:
Delta de Los Venados, antes de 1762,
Delta de Mestizos, periodo 1762 al 1849,
Delta de Cispata, periodo 1849 al 1938 y
Delta de Tinajones, de 1938 hasta la actualidad.
Hoy mes de agosto de 2024, del siglo 21. Donde ya han transcurrido 24 años sin conocerse intenciones, pero, el sistema progresista Gustavo Petro, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha dado la vuelta en procura de empujar el desarrollo en cambios de modelos sistemático de la vida hidraúlica del mítico Río Sinú. Un Río y muchas otras especies, al cabo de millares de años, sujeto de Derecho en nuestra República de Colombia.
Por ello, esta primera crónica de muchas otras escritas y publicadas a través de la REVISTA MILENIO, significa copar la vuelta de 300 años en el pueblo de río: titular del libro Mateo Gómez. Trabajo participe del primer Recorrido- Conversatorio abierto desde la comunidad de Mateo Gómez, el 21 del mes en curso, contando con la presencia del sociólogo, Carlos Alberto Negrete Montes, Facilitador Territorial adscrito al Ministerio del Ambiente y miembros del Comité Cívico Mateo Gómez: 250.
Recorrido de varios kilómetros, partiendo de mitad de la otrora Ruta Principal Río Sinú, en el caso nuestro, del funcionario de Minambiente y la gran mayoría miembros del comité; enorme sorpresa, conocer a sus 122 años de apertura pequeñita, como desagüe y controlar inundaciones de arrozales; el sitio Madre Vieja o Boca La Ceiba, connotando más tarde relictos de antiguos cauces del Río Grande Sinú, copando las poblaciones de: Garzones, Mateo Gómez, Retiro Los Indios y El Quemao. Situación que abordaremos en la segunda entrega periodística.
Por supuesto, la enrumbada a organizar oficialmente el trabajo tendiente al giro esperanzador a la protección Río Sinú, es consecuente de ley viva, cuando en el último año se han conocido en Colombia dos decisiones judiciales dando respuestas al Derecho de Ríos.
Sostienen diversos expertos y estudiosos de hidrología, de aceptar las fechas estimadas a partir de la cartografia historia y reciente, en promedio, los deltas permanecen algo menos de 100 años en una posición más o menos estable. Sin embargo, este hecho se refiere solo a los deltas de Mestizos y Cispata, posiciones semi-protegidas del ataque del oleaje y la redistribución de los sedimentos y en consecuencia, con altas tasas de progradación. Este comportamiento genera a largo plazo un desarrollo inestable y favorece los procesos de avulsion o cambio de curso y delta, en búsqueda de un camino más corto al mar. Esta situación no es el caso del delta reciente de Tinajones, que se desarrolla en una posición frente al mar con tasas relativamente bajas de progradación.
Situación acomodada de acuerdo poderse estimar un periodo de acreción deltaica más prolongado y continuar el monitoreo del ambiente deltaico actual. De tal manera, usarse o utilizarse la fenomenología aristotélica, partiendo del pensamiento Tales (Agua el principio de todas las cosas), Delta, compone un símbolo de la cuarta letra del alfabeto griego () que corresponde a la d del latino. Símbolo de la diferencia entre dos valores de una magnitud.
En ese mismo orden etimológico del idioma griego, es conocido el término Delta, terreno comprometido entre los brazos de un río en su desembocadura. Situación que denota, referenciando el sentido deltaico del Río Sinú, aparece vinculado con caños o los brazos afluentes de la correspondiente cuenca hidraúlica.
Llegar a las instancias presentes de fenómenos medioambientales de la Cuenca Hidrográfica Río Sinú, relacionando cartografía de ciclos espaciados (de origen inglés, español y norteamericano). El hecho de categorizarse la cartografia en el territorio patrio, en el año 1853, totalidad de 171 años; ha sido culpabilidad de inmensidades de gobiernos, gobernantes y estados, en laxitudes, manteniendo empobrecida la problemática hidraúlica de sus cuencas nacionales, por ende, Sinú y San Jorge.
Dado el conocimiento altruista del italiano, ingeniero militar, Agustín Codazzi, determinó el primer mapa nacional conocido hoy el país o la república Colombia. Saberse, los primeros desastres ambientales dadas las nacientes colmataciones, en arrastramientos de sólidos por las aguas del Río Sinú, se debieron a los colonizadores de: España, Inglaterra y Estados Unidos, cotejados al siglo XV. Mientras que, los siguientes siglos se responsabilizan a los colonos llegados de Francia, entre ellos, siriolibaneses y capitalistas criollos.
Comments