CAROLINA, ¿POR QUÉ, PARA UN ESTADO REAL?
- mileniolarevista
- 17 dic 2024
- 3 Min. de lectura

Sábado 23 de noviembre de 2024; fecha consabida a la historia del Río Sinú y su Valle de territorio ondulado y escabroso. El mismo que pisara el Zenú antiguo, también tocado por CAROLINA, desde donde al unísono su voz pegajosa, explayada en cariño y certeza, alertó al pueblo departamental de Córdoba, sobre cómo prepararse en organizar su espacio territorial, de cara al año 2026, procurando ensanchar el país de poderes sostenibles.
DIANA CAROLINA CORCHO MEJÍA; podría compararse un “Icono del Saber y el Conocimiento de la Política considerada de Ideas Postmodernas en la misma ciencia humana del ser activo. Por considerarse la autenticidad de una naturaleza política. Esa lógica en que se expresa el pensamiento de la Primera Mujer acuciosa en ahondar cualquier proceso libertario en América del Sur.
ENSAYO SOCIOLÓGICO: HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: DIRECTOR REVISTA MILENIO 2024
¿Cuál es la necesidad de mover los hilos sensibles de la masa humana? Referirnos, claro está, visionar hacia el más allá del país Colombia, de mayor proyección desarrollista.
En la sociología, hallamos series de hechos, en que principalmente denota, identificar, valorar y dignificar al ser. Por nada podemos equivocarnos respecto cómo puede catalogarse una persona.
¿Quiénes podemos referirnos a: DIANA CAROLINA CORCHO MEJIA? Podría ser toda la población nacional. Un de pronto, ella misma o alguien que le trata de referirle un algo.
Sus caracteres de persona dócil, hasta llegar por confundir la misma masa humana. Incluso, los que la rodean a instantes. La realidad, CAROLINA, denota todas las especificaciones para montarse sobre el ámbito presidencial, del periodo 2026- 2030. Factible de rodearse, sí, de otra gente que le comprenda sus ideales. Ella, a nivel de América, coteja todos los atributos y virtudes, para continuar el comienzo del ESTADO REAL

A partir de aquí, viene lo fundamental de entender el manejo de un Estado Real, en tan solo dos años y cuatro meses. Interesante tirar al público interrogantes inherentes tales:¿Cómo entender de la Democracia y de la Oligarquía de los tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial? Una trilogía estatal, aún incógnita, vacua y ambigua, en los 214 años de republicanismo nacional.
La premisa de Petro y de Carolina, por el afán de constituir el Partido Unitario y consultas abiertas, poquísimos la han asimilado. Fundamentalmente partirse del desconocimiento de la Democracia y de la Oligarquía de los tres poderes. No es que, el vagabundo o perverso director de cualquier partido, sea más astuto en aliarse al capitalismo doctrinario, enriquecerse a costas de sus mañas. Donde se ampara en el congresista imbécil. Para nada.
Tal caterva de idiotas o convidados de piedras, no son siquiera, un estorbo social. Pudiendo catalogarse de apátridas y refundadores empobrecidos del país o la nación. Comprender, en todas las artes y las ciencias que no son demasiado particulares sino que llegar a afirmar completamente todo un orden de hechos, cada una de aquellas debe estudiar por su parte todo cuanto se refiere a un objeto especial. Nos estamos refiriendo a esos tres poderes de Estado.

Hoy por hoy, quienes somos los culpables? Pues, el mismo ciudadano, votante abstencionista. Por lo que, el llamado Estado Real, ha fallado, dadas equivocaciones del ciudadano, donde entra el actual Jefe de Estado. Puesto, la Dama, única por cierto en salir a recorrer el país, en defensa de las reformas Sociales, es, Carolina. Quien más que, la auténtica segunda presidente por el Estado Real.
Su estirpe intelectual, su estrategia y su magia política social, la avalan ser única candidata del progresismo, y no apareciendo siquiera igualada a otros. Claro, nos parece ttal irrespeto para tan dignidad humana, de las cualidades de Carolina. Por tanto corresponde a una misma ciencia indagar cual es la mejor forma de gobierno, cuál la naturaleza del actual gobierno, y mediante qué condiciones sería tan lesa del presente gobierno, también mediante que condiciones sería tan perfecto cuanto pueda desearse, independientemente de todo obstáculo nacional y exterior, adoptar según los diversos pueblos colombianos, a los cuales se podrá, probablemente, darse una construcción estatal perfecta.

La Ruta del Estado Real, propuesta de campaña que, este servidor del Sinú, le brinda a Carolina, tras millares de contenidos sostenibles de tal proyecto filosófico; apenas están conociéndose a publicar. Faltando todavía gran espacio por recorrer, fundamentados a un aterrizaje completo y seguro. No obstante, aplicar el mismo nivel desde núcleos familiares Presidencia (poder ejecutivo) unida al Congreso (rama legislativa). De allí, empatar al órgano judicial, que unifique los tres poderes del Estado Real.
Un Estado Real, nos permite saltar a una democracia participativa e incluyente. De moldes y caracteristicas de mayor rigidez, en que, cualquier decisión de conducta fuera de tono, infringiendo la ley por un magistrado, contra el ejercicio del poder, es sujeta de desequilibro de poder. Que este breve análisis sea tenido muy en cuenta, entre quienes venimos gestando el nombre Carolina Corcho, para una nueva presidencia de estado.
Commentaires