top of page

CAROLINA Y CLAUDIA: DESARROLLO Y PROSPERIDAD REGIONAL: ¿POSIBLE?


HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: ANÁLISIS  DE LA SOCIOLOGÍA SOCIOHUMANISTA: MILENIO LA OTRA CARA DEL PERIODISMO

 

Diana Carolina Corcho Mejía y Claudia Sheinbaum Pardo; dos seres de coincidencias humanistas, una para la otra. Por ende, dos mujeres fuertes que no se avergüenzan de ser ellas mismas. Ambas por lo general, a su interior sensibilizan el amor patriótico. Partiendo de la vida humana dimensionada del mismo ser. Valiéndoles entonces registrar igual caracterización de los cuatro pilares de ámbitos (económico, social, cultural, político).

 

Realidades, más que  coincidencias, hallamos en el par de Damas. Identidad del sentido social y político. Ahí donde se compenetra  la doctrina del Progresismo. Movimiento desde lo  coyuntural, propone que el Estado o  la misma sociedad generen condiciones permisibles a las personas superar la  desigualdad social  por medio de procesos de inclusión poblacional. Apuntando premisas ajenas a cualquier trato tipo izquierda. 

 

Claudia y Carolina, semejan ámbitos socio políticos, identitarios en el sistema independentista. Introduciendo tiempos o épocas similares en 215 años de historias patrias entre Colombia y México.  En solo diferencia, 397 días intervalos, para el grito libertario mexicano. Realizadas las siguientes fechas: septiembre 16 de 1810 al 17 del mismo mes, año 1821.  Colombia 20 de julio de 1810, agregada la Gran Colombia. Espacio surgido en el periodo entre 1819 y 1831.

 

Aunque referirnos a los asuntos libertarios o emancipadores, casos Colombia y México. Las llegadas de españoles a las tierras indígenas, hoy Colombia, año1499, al tocar suelo Alonso de Ojeda en el Cabo de la Vela. Entre tanto, Hernán Cortes en 1521  pisan suelo Azteca. Nuestra Madre Patria, cumple 526  años y México 504 años plegados al sistema colonial.

 

No obstante, en el poderío sistemático la sociedad política en ambos estados americanos, ha sido de dominio machista: México, tarda ese cataclismo 203 años, para que su pueblo sumergido  a conflictividades sociales, solamente, el día 2 de junio del 2024, decide elegir la Primera Mujer Presidenta  de la República. Fecha la cual el  ciudadano  mexicano dijo es tiempo de transformación. El primero de octubre inicia la segunda  etapa  Después de 503 años llegaron las mujeres a construir la  nación, al mando de la primera Jefe estatal.

 

Dada la circunstancia, 1o de octubre de 2024, inicia la segunda etapa, el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México. El momento del trance libertario y democrático. El  paso esperado en Colombia a través de Carolina Corcho. Tras el inicio de la Era Transformadora, parecida la mexicana con Andrés Manuel  López Obrador. Marcando un nuevo  hito social político en la historia de su país.

 

En Colombia, ejes parecidos dada la también lucha, contra todos reveses capitalistas de sensibilidad progresista, revestida en Gustavo Francisco Petro Urrego,  el pueblo  ansioso de poder y estado transformador, con fe y  esperanza, espera igualar las mismas condiciones que México.

 

Carolina, expresa esos  mismos modales. Mujer de estudios profundos en diversidades de mundos. Exhibe la sapiencia del cambio al desarrollo transformado. Politóloga y de conocimientos universales o científicos como  los de Claudia. Las esperanzas del ciudadano de Colombia, las fijas en la llegada  al Solio Presidencial, la  primera mujer en la historia republicana, Poder decir sea en mayo o junio del  2026, “no llego sola, llegamos todas. Colombia es un país de maravillas, con un pueblo extraordinario”.

 

Virar la ruta del Desarrollo Transformador, sentado en el peldaño de las mujeres. Ella. Carolina Presidenta, dentro del  alentador crecimiento de culturas originarias que aportaron al suelo patrio, no solo el  maíz, como las tierras  aztecas. Sino acá, la yuca, el plátano, la papa, tres productos esenciales de la  economía agrícola nacional. Siendo, la Yuca trascendental alimento, hasta prohibido cultivarse por Diego de Narváez,  colono español durante el periodo del Partido de Tolú, sobre el antiguo imperio Zenú.

 

Claras evidencias de las civilizaciones  maya creadoras del  cero como parte de una  matemática compleja o la mexicana forjando el método más sustentable de cultivo conocido  en Chinampa.  Mientras sobre el mundo Zenú, también fluyo la  matemática del  dibujo a través de  las figuras artesanales.

 

Recogemos hoy frases de Claudia Sheinbaum Pardo, tras su elección de primera presidenta mujer de México: Llegan las que pudieron alzar la voz y las que no lo hicieron, llegan las que han tenido que callar y luego gritaron a solas, las indígenas, las trabajadoras del hogar que salen de sus pueblos para apoyar a las demás, a las bisabuelas que no aprendieron a leer y escribir porque la escuela no era para niñas, llegan nuestras tías que encontraron en su soledad la manera de ser fuertes, a las mujeres anónimas, las heroínas anónimas, que desde su hogar, las calles, o sus lugares de trabajo lucharon por ver este momento, llegan nuestra madres que nos dieron la vida y después volvieron a dárnoslo todo, nuestras hermanas que desde su historia lograron salir adelante y emanciparse, llegan nuestras amigas y compañeras, llegan nuestras hijas hermosas y valientes y llegan nuestras nietas, llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si nacimos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino, llegan ellas, todas ellas que nos pensaron libres y felices.

 

 Y con todas ellas aquí a nuestro lado, llegan nuestros más grandes sueños y anhelos, llega con nosotras el pueblo de México, hombres y mujeres empoderados, la transformación les devolvió la dignidad, la libertad y la felicidad y nunca nadie más se las podrá arrebatar. Soy madre, abuela, científica y mujer de fe.

 

Tales manifestaciones esperamos  igual de Carolina.  Mujer de mismos ámbitos sociales conflictivos. Sin desconocer las  consecuencias del racismo,  la desigualdad y la violencia de que ha  sido víctima la mujer colombiana.  La victoria electoral de Carolina sería aliciente tanto por la  paz  y la  transformación social de las mujeres nacionales.

 

Interpretando la dialéctica política mexicana, marcaje desde López Obrador, orgullecer un país en roles progresistas. Gustavo Petro, pensando en continuar el estado y país transformado, que nosotros periodistas críticos, encausamos la  Ruta Real al año 2050; confía en Carolina una seguidora de los  mismos ideales programáticos. Manteniendo la esperanza y  la  alegría. En que, Gustavo Francisco, estará siempre en el pálpito del  colombiano.

 

Esperanzados sí, escuchar de viva  voz de Carolina, el día 7 de agosto del  2026, bellas  frases: “Aquí entre el Congreso de  la Unión, las mujeres y toda la  representatividad colombiana. Una  nación transformada en sus reformas sociales .Otros positivos sistemas de salud, emprendidos  desde los hogares. Excelentes modos de vida digna. La juventud caminar por senderos  propios, formada académicamente a  través del  estudio superior por gratuidad y becada. La sociedad convivir en el ambiente  sano, poseyendo  agua y energías limpias. Hasta sin  contarse los  monstruosos  monopolios de empresas extranjeras. Pudiendo decirle al  corrupto, se te  acabó  la  fiestecita del  dinero sucio.

 

Menos pobreza y desempleo. Mayores ofertas laborales. Educación idónea  y transformada, por  medio del rigor de gobierno  y estado, presidido y orientado por  la Presidenta  Mujer. Trabajar  desde los territorios con líderes propios +éticos formados en  la Escuela  de Transición Política.

 

Así  mismo, enrumbar alianzas  estratégicas  comerciales Colombia- México,  partiendo desde los rieles aportantes a la América Latina, tales, potencia  comercial, dado  un  actor clave en  la  facilitación de consensos regionales ( ejemplo, enclavados sobre el Caribe), existiendo posibilidades de acuerdo al  sumario de congresistas del Progresismo; hasta contar en cargos  consulares. Apuestas a  líneas  de créditos,  tendientes a convergencias en  estructuras viales, medioambientales, atención y mejoramientos  de ríos y demás ecosistemas. Igual  obtener recursos económicos para  mejoramiento de viviendas.

 

El Departamento de Córdoba, en virtud  de las  actuales  relaciones  periodísticas y Claudia Sheinbaum, tendría vínculos más accesibles al  gobierno Carolina, en el  impulso turístico  desde la subregión costera.  Habiendo oportunidades en proseguir la  Carretera Panamericana.  Hacia  el logro  de la  comercialización bilateral por  intermedio de la producción del plátano,  la yuca, el ñame y  demás alimentos.  Sin  desconocer,  la  parte educativa  de acuerdos  las universidades  oficiales, tanto  de  México, el  Caribe  y sobretodo el  Departamento de Córdoba.

 

 

 

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page