top of page

FECODE 65 AÑOS: UNA LUCHA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA

DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA: PRESIDENTE DE FECODE       
DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA: PRESIDENTE DE FECODE       

Los 65 años de lucha permanente, cumplido por la FEDERACIÓN COLOMBIANA DE EDUCADORES- FECODE- recogen series de legados en: historias,  anécdotas, luchas, conquistas, aciertos, conflictividades, amenazas, compañeros caídos y todo un mundo de recuerdos.  


Hoy, la conmemoración de los 65 años de fundada FECODE, le corresponde a su presidente actual, DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA, un profesor de matemáticas, nacido en el pueblo de Cotorra e hijo de padres transparentes y probos.   


Ayala Espitia, doctorado en educación,  líder gremial y luchador por el magisterio unificado del país, expresa satisfacciones de aprecio y reconocimiento de lucha a diversos  compañeros de América Latina y el Caribe. Igual dimensión apunta a quienes han pasado por las directivas de la entidad gremial y organizaciones filiales de Colombia. 


Entre su contexto oratorio conmemorativo, Domingo José, fustigó severamente el trampolín político del neoliberalismo, siendo un monstruo gestado por Andrés Pastrana y Alvaro Uribe Vélez, donde el sistema educativo nacional sufre desfases económicos, prácticamente desfinanciados, generando series de caos y  crisis, aún permeadas en el contexto nacional colombiano. 


Enfatizó de los cuatro momentos históricos logrados a través de las intensas y combatientes luchas, alcanzados por gestiones compañeros directivos de FECODE.  En ese ambiente, Ayala se refirió básicamente, 45 años del Estatuto Docente 2277, 40 años de la   Revista Educación y Cultura, 30 años de la  Ley General de Educación. Pero, Domingo José, alza su voz y vibra entusiastamente, dado el logro reciente de esa lucha de 65 años. Referirse a  la aprobación de la Reforma constitucional al sistema general de participaciones, siendo en favor del derecho de colombianos y  colombianas. 


Es de anotar, el Sistema General de Participaciones, hoy aprobado, corresponde decirlo hoy, era un mandato de la constitución política de 1991, entonces, un proceso de descentralización fiscal del  país. Al mismo  tiempo, afirma; sin  embargo, el limbo de reformas neoliberales de Pastrana y Uribe, desfinanciaron el sistema a través de dos reformas bastante regresivas, el acto legislativo de 2001 y el 04 d 2007.  


Todo ese espectro neoliberal, funcionado en ambos mandatos de 4 y 8 años, retrasa cualquier sistema generador educativo, debido a minorar los recursos presupuestales en materia inversionista al sector  docente nacional. 


Fueron momentos cruciales en que, FECODE, al continuar su tenaz lucha, intensifica su accionar dando pasos a engrandecer el proceso luchador. No obstante, el acabose fiscal, en que, Pastrana- Uribe, ocasiona grave colapso económico; dejándose de trasferir entre 2001 y 2023,   la suma de 572 billones de pesos, dedicados a los sectores fundamentales y sociales del territorio nacional. De acuerdo analistas económicos. 


Igualmente  reconoce  Ayala Espitia, el ahínco persistente de lucha en que, FECODE asume  sendas oposiciones contra las medidas dictatorías de gobiernos pasados. Siendo preciso ahondar el proceso reformista que hoy por hoy, el magisterio organizado respira otros aires económicos y sociales.  

 
 
 

Comments


bottom of page