top of page

FECODE PRESENTA PLIEGO DE PETICIONES AL GOBIERNO PETRO


Actividades multitudinarias revestidas en sendas movilizaciones del  orden local de Bogotá y demás sedes filiales del territorio nacional, convocadas por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación -FECODE-, tuvieron lugar durante cinco días consecutivos, consistentes para la radicación de los Pliegos de Peticiones 2025-2026, atinentes sobre el plan  de contingencia en el  FOMAG, Mesa Nacional Conjunta tendiente los Juegos Deportivos, Encuentro de Derechos Humanos, Asuntos Étnicos y  Ambientales. 


En el marco de las movilizaciones convocadas a partir del 31 de marzo reciente, el sindicato de maestros hizo la entrega oficial del referido  un pliego de peticiones,  de acuerdo declaraciones hechas  por DOMINGO JOSÉ AYALA ESPITIA,  Presidente Ejecutivo  de FECODE.


FECODE,  sindicato de docentes más grande del país, radicó el día lunes 31 de marzo un pliego de peticiones ante el Gobierno. Además, determinando la convocatoria  a una movilización para hacer la entrega de este mismo documento.


De acuerdo con un comunicado publicado por el sindicato en sus redes sociales, el documento fue aprobado en la asamblea nacional de sindicatos del país y cuenta con varios puntos que han sido discutidos por los docentes durante los últimos años.


Es importante recordar que desde el 1 de mayo de 2024 se estableció un nuevo modelo de salud en el magisterio, que cuenta con 800.000 afiliados, entre docentes y sus familiares. Este modelo ha recibido diferentes críticas por problemas en la red de atención y de dispensación de medicamentos.


En el comunicado, el sindicato asegura que se movilizarán por la “defensa y estabilización del modelo de salud”. Además, exigirán el pago oportuno de prestaciones, como las cesantías y pensiones. Algunas de estas, aseguran, “hoy se encuentran represadas”.


Otras peticiones están relacionadas con la estabilidad laboral de los docentes, sus ascensos, así como el reconocimiento de la nivelación y compensación salarial. Estas han sido peticiones que ha hecho reiteradamente el magisterio desde hace varios años.


Finalmente, exigirán el fortalecimiento de la educación regional, dentro de la que se incluyen los establecimientos rurales, y la educación púbica a nivel nacional. Dentro de estos temas se incluye, por ejemplo, la petición de la jornada única en los colegios públicos y la financiación de la educación.


“El Comité Ejecutivo convocó a las organizaciones sindicales filiales a una MASIVA JORNADA DE MOVILIZACIÓN, llevada a cabo el día 31 del reciente mes de marzo, siendo oficializada a partir de las 10 de la mañana de ese día, llevando a cabo concentraciones de manera pacíficas.


La movilización tuvo propósitos claros de encontrar  una salida fructífera a las  dificultades referentes a la  atención médica para el gremio del magisterio  colombiano, en que se exige una  acción unificada de parte del Gobierno Nacional, en  el sentido de permitirse resolver  sus  diferencias y,  de  tal modo, enfrentar conjuntamente con mayor efectividad  el  continuo sabotaje  al  modelo de la  salud a través de los mercaderes. 


La reunión citada estuvo atendida por la Secretaria General  del Ministerio de Educación Nacional, Maritza Molina. A las 3:00 de la tarde debe hacer presencia Aldo Cadena, Vicepresidente de la Fiduprevisora para Asuntos del FOMAG. Recalcándose El paz y salvo de pensiones, cesantías e intereses a las cesantías, también hace parte de esta agenda extraordinaria

 

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page