FELIX HOYOS LEMUS: ADHIERE A CAROLINA CORCHO Y ACEPTA POSTULARSE AL SENADO
- mileniolarevista
- 7 feb
- 4 Min. de lectura

HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA:MILENIO 2025: LA OTRA CARA
El país y esencialmente el Departamento de Córdoba, son territorios y sociedades de culturas biodiversas. Ser de connotaciones amante de una soberanía, es más que suficiente justo defensor del pueblo, que elige sus representantes políticos mediante el derecho del voto y el reconocimiento de la decisión de las mayorías.
FÉLIX FRANCISCO HOYOS LEMUS: abogado especializado en distintas ramas de las Ciencias del Derecho, profesor universitario, autor del libro- La Responsabilidad del Estado; también suele compenetrarse respecto a la lógica filosófica de la categorización de ciudadano civil como, miembro de una sociedad que tiene los derechos que le corresponden. Además, actúa de acuerdo con las normas vigentes. Sentido por el cual, Hoyos Lemus es, muy dado a cuidar y ser fiel a la Constitución actual.
Explica asimismo, la ciudadanía civil se centra en el individuo como sujeto autónomo, y es un legado de las revoluciones burguesas. Sus caracteristicas se dividen así:
Un miembro pleno de una comunidad- Posee los mismos derechos que los demás miembros de la comunidad – Tiene las mismas oportunidades de influir en el destino de la comunidad – Es un miembro activo de un Estado y es sometido a las leyes del Estado.
Un Estado Real, el mismo en que transita Félix Francisco, se refiere a una forma de organización social. El estado está compuesto por instituciones soberanas que regulan la vida de una comunidad de personas en un territorio nacional.
El tinte político del chimalero de ancestros Zenú, no obstante, ser o hallarse dedicado a la academia de las Ciencias del Derecho, es tocado por muchos amigos y coterráneos, nacidos sobre el mismo suelo, enrumbarse a la lista para el Senado de la República, periodo 2026. 2030, por el Partido Único- Pacto Histórico.
Félix, comenzó a pensar la posibilidad desde otro espacio. Quienes le conocen sus dotes intelectuales, le atizan que se acoja al clamor ciudadano de las masas populares. Su excelso talante de hombre curtido en las leyes, lo avala ser el candidato ideal, que, por primera vez, en la historia del Departamento de Córdoba, saldría un legislador idóneo y ético.
Sus causas sociales y políticas, casan con el tono programático de Carolina Corcho Mejía, por ende, del mismo Progresismo. Sustentador de los andamiajes de la política de Sur América en cuanto al limbo libertario. Posee escritos de ensayos estilo Simón Bolívar. FÉLIX, precursor de la Tierra y el Agua.
Tras sus capacidades, sus cualidades le apuntan liderazgo y credibilidad en el territorio nacional. Un gran defensor de los Derechos Humanos, humanista y ensayista de diversidad de culturas. Todo un trotamundos y su país, Colombia, lo lleva allí mismo a su lado, como tomar el café mañanero. Una presentación a costo electoral por otro país y el empuje progresista y desarrollo del Departamento de Córdoba.
Dentro de la camaradería tertuliante, entre sorbos de café, acompañado de expectantes propósitos, repasando exámenes de los hasta ahora 80 congresistas nativos cordobeses. Una historia sociopolítica de 73 años, registrando bajísimas estimaciones por ruines gestiones, para obtenerse un desarrollo equilibrado departamental. Largando carcajadas de risas, expresó su adhesión oficial para con Carolina Corcho Mejía.
En su idéntico ambiente caribeño. Por demás, comelón de cheritas fritas con arroz encocado, indicando con el dedo índice derecho: jalarle al Senado de la República. Introducirse al juego político democrático. Donde es un creyente y dócil aportante al Progresismo Petro.
Félix Francisco, disponible someterse a la Consulta Abierta progresista. La reciente tertulia en sorbos de café. Estilo grandes pensadores atenienses y latinos; en el mismo rol de risas floridas, sintió entusiasmo en el proyecto de construcción del Viaducto sobre las aguas de Ciénaga Grande; partiendo de la jurisdicción municipal de Chimá, empalmando por lares del vecino territorio de Cereté.
Sugiriendo algo mejor a la industrialización de la Yuca, anotada por el Presidente Petro en visita reciente a Ciénaga de Oro. Inundar la subregión ciénaga y medio Sinú, de una completa industrialización y acrecentamiento del turismo por la via fluvial. Bajo el impulso de otros productos agrícolas, tales, el arroz secano, la misma yuca, el casabe, la panocha de coco, las artesanías indígenas y la galleta de soda.
Hoyos Lemos, le jala igualmente a la propuesta ambiental de la Revista MILENIO, convertir el Río Sinú Sujeto de Derechos. Toda la esencia comunitaria plasmada en visionar el País y el ambicioso Desarrollo departamental, mediante la apuesta de otros legisladores, aparecen catalogadas en el mismo Félix Francisco.
Periodista y abogado, son confidentes en comenzar a construir un nuevo u otro Departamento de Córdoba, atinando esfuerzos comunitarios en torno la ciudadanía social tiene que ver con el derecho y hallarse bien, ser feliz y tener una buena calidad de vida. Contemplar a la vez, diversos derechos económicos y sociales, entre los destacados: el derecho al trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la educación o a un nivel de vida adecuado.
Comments