GOBIERNO PETRO PESA EN CÓRDOBA
- mileniolarevista
- 31 ene
- 5 Min. de lectura

HUGO MIGUEL BUELVAS POSADA: REVISTA MILENIO 2025
Una variedad colorida, representada en distintísimos caracteres humanos, luciendo vestimentas floridas y tropicales. Entre numerosos tonos de voces, exhibiendo las aromas del folklore nacional del suelo colombiano, fue el momento de goce vivido dentro un espacio del coliseo de Ciénaga de Oro, durante la tarde calurosa y divertida, por la visita presidencial de GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO. El hoy hijo natural de la tierra musical y base productora de la Yuca, para el sabor casabero.
Las pupilas de Gustavo reboleaban el columbrar jubiloso matizado en armonía popular. Sus ademanes costumbristas de hombre anfibio y dialéctico, le hacían subir de tono y, entre miradas y sonrisas; informaba a la muchedumbre de los proyectos capitalizados y otros, por definirse, en sentido de alumbrar los avances del desarrollo seccional cordobés. Sitio de hombres de razas encontradas, caminando de a pie, pacifista y laborioso, tropezando adversidades y ansiosos prospectos sociales.
Ejes sobresalientes en los conflictos sociales- Tierra, Agua, Energía Solar, Salud una Educación Pública desde las aulas universitarias, amantes a fortalecer la Paz y los Saberes de la Masa Joven, fueron categorizados en la loable narrativa del Jefe de Estado. El orense de cepa y alma positiva. Por ende, ganando mayor confianza y apoyo de su pueblo natal.
Empezar por cualquiera de los ejes temáticos, es lo mismo. Las alzas en la energía eléctrica, vendida a través de AFINIA, empresa privada y propiedad del corrupto Fico Gutiérrez, alcalde de Medellin. De incumplir los acuerdos Gobierno y la Creg, en mantener las mismas tablas tarifarias; entre otros asuntos colocar los panes solares, favoreciendo económicamente al usuario del Departamento de Córdoba; que recoja sus chécheres y se devuelva a Medellín.
En ese nivel, Petro anunció, el mismo gobierno suyo, sufragar los gastos de instalación de paneles a las viviendas cordobesas. Confirmando, haber sido seleccionado el Departamento de Córdoba, primero en el montaje del novedoso e histórico proyecto nacional, Colombia Solar. Abriendo ruta positiva desde Cienaga de Oro, de manera total territorio, por costo de 7 mil millones de pesos. Pero, el alcalde tiene que adquirir el lote respectivo, estimó Petro.
Igualmente para Ciénaga de Oro, oficializó la financiación para la sede del complejo docente para El Sena, institución no en servicios cortos y temporales, sino capacitación técnica tanto a los habitantes orenses y de municipios vecinos, como, Cereté, Chimá, San Carlos, Sahagún, Tuchín, entre otros de la subregión. Advirtiéndole al Director Córdoba, allí presente, iniciar los trabajos en dos meses, pero culminar la obra, mucho antes de terminado su periodo presidencial. Siendo el mismo quien oficialice la inauguración.
Petro tal vez, escuchando sugerencias de MILENIO, ahora con recursos BRICS, aptos a la agricultura, también destacó, el montaje de una planta procesadora de Yuca, en el territorio de Ciénaga de Oro, abriendo paso a la +industrialización. Renglón económico que cubrirá coberturas de cultivos de la Yuca para demás municipios subregionales y del departamento de Córdoba, incluso, el vecino de Sucre.

Petro sostuvo asimismo, el proyecto de construcción del Museo de Artes y Culturas de Ciénaga de Oro, tomándose la Casa Vieja colonial para ello. Destacando a su vez, los valores artísticos en la música y la literatura. Casos específicos, el Maestro Jhony Sáenz, Pablito Florez, Antolín Lenes, Lucy González, la banda 19 de Marzo de Laguneta, estupendas voces y talentos. Hallarse, pléyade de escritores y poetas. Soad Louis Lakah, H. Galo Burgos. Rafael Yances Pinedo y Henan Lora Mendoza, entre muchos otros.
En ese mismo ámbito, exhibió a sus ministras de: Agricultura, Marta Carvajalino y del Ambiente, Susana Muhamad. Exteriorizando el tema de la tierra productiva, donde su mandato solo en Córdoba, ha entregado 130 mil hectáreas, con las recientes 130 títulos a la Reserva Campesina de Tierralta y Valencia, que jurídicamente prohibe la compra venta de terrenos a labriegos. Terminado su gobierno. Petro asegura una donación de 200 mil hectáreas, para fines de mitigar la problemática agraria, cumplida este enero del 2025, los 105 años de conflictos de tierras en el Sinú y todo el departamento.
Anotó el presidente, un recorderis al Congreso obstaculizador, en sí, a los parlamentarios cordobeses en especial, la Ley 160 de la Reforma Agraria se mantiene viva. No obstante, haberse legislado a favor de los terratenientes. Los campesinos que han recibidos tierras, compradas por el Estado o quitada al narcotráfico, tendrán sus derechos crediticios y asistenciales.

Lamentarse por la crudeza de desgobiernos (municipales y departamental) mantener olvidadas las vías campesinas y seccionales, donde las carreteras son desconocidas, prefiriendo las Dobles Calzadas. Petro, confirmó la construcción de 167 caminos rurales en el territorio seccional, mediante contrataciones con las Juntas de Acción Comunal. Ademas de una nueva proyección estimada en unos 267 nuevos frentes comunitarios rurales.
Vimos un Petro sereno, cargado de optimismo, dado estar cumpliendo sus promesas de campaña, tanto nacional Córdoba. Mirando fijamente a Susana Muhamad, con malicia al gobernador Zuleta, explicó de la Era turística ambiental, para el departamento, reactivación del turismo con el hermano y vecino Sucre, instalado entre Tolú y Coveñas, el plan industrializado –Aluminio Verde, donde hizo ponerse de pie a Susana.
A nivel de Salud, sistema de crisis emproblemada en el departamento. Por aquí mismo, fue dado inicios el suntuoso en prevención a la salud: consistente en 340 equipos médicos, acompañados de enfermeras y otros servidores del sector, de cinco personas, para la totalidad de 1.700, prestando atenciones a pobladores vulnerables de la pobreza en el territorio departamental, adultos mayores, niños y mujeres del campo. Sin que, los medicamentos tengan que comprarse, ya que, acudiendo a los puestos de salud y las debidas EPS, el suministro es gratuito. En total se vienen atendiendo 300 mil familias de zonas rurales.
Atinente al sistema educativo superior, tras dos sugerencias a la rectoría de la Universidad de Córdoba, primero; la generación de nuevos cupos para estudiantes del orden nacional y del departamento. Donde el sistema gratuidad si opera, y que, los jóvenes de escasos medios económicos tienen esos privilegios. Un orden que el gobierno garantiza para el presente 2025, la totalidad de 240 mil nuevos, pasando de 122 mil a esa cantidad de cupos. Encontrarse el Departamento de Córdoba. Al orden nacional, se accede a los 400 mil. Mientras para el 2026, la tarea es llegar al tope máximo de los 500 mil cupos universitarios en la rama oficial.
Petro tiene el convencimiento en la Universidad de Córdoba, crear la facultad ude Ciencias de la Salud. Debido vivirse otro clima de paz social, luego de la Toma sangrienta. Anunciando a su vez, el acceso de nuevos profesores. El departamento requiere estímulos al intelecto, permeado en su gran potencial de los jóvenes.
Sentido de que, el Jefe de Estado mencionó los alcances positivos referentes de la Ley 30, que garantiza al gobierno nacional disponer de la plata para la infraestructura tendiente al aumento de la cobertura a nuevos jóvenes estudiantes. En concreto, al referirse al programa Ciencias de la Salud.
El Presidente Gustavo Petro, llamó a los cordobeses unirse por el bien del desarrollo social. Recordando existir aún recursos de financiación en sendos proyectos, por la vía del actual Plan Nacional de Desarrollo- PND- vigente hasta el 2027.
Comentarios